Jobabo.- Probeta en mano, comprobando la pureza del agua, ingenieros de Acuanova dan los últimos toques a la planta desalinizadora de El 12, y confirman que toda su tecnología está calibrada para procesar unos cuatro metros cúbicos por hora (96 m3 por día), volumen suficiente para garantizar el suministro a los pobladores del asentamiento donde está enclavada y ofertar el líquido en la cabecera municipal.

De acuerdo con el Ingeniero Everardo Hernández Valdés, esta tecnología de procesamiento viene diseñada para 9000 micro siemens, es decir que no está indicada para agua de mar, y las pruebas que se han hecho al agua del pozo de abasto indican que este no sobrepasa de los 5000 micro siemens, por lo tanto, está garantizado que todo tenga un buen funcionamiento y excelentes parámetros de calidad.
Ya lista la desalinizadora, solo están a la espera de que los inversionistas entreguen la obra a Acueducto y Alcantarillado para su explotación, y de ahí comenzar a procesar agua, explica el Ingeniero Juan Carlos Iznaga Robaina, director de Ingeniería de Acueducto y Alcantarillado Las Tunas.
La desalinizadora, cuya tecnología es poco común en Cuba, está construida desde finales de 2019, sin embargo, primero por las restricciones de la COVID-19 y luego por la pérdida de contacto con los suministradores, se mantenía en espera de que se pudieran desbloquear sus procesos de automatización, cuyos códigos no estaban en manos de los inversionistas cubanos. Finalmente la empresa cubano-germana Acuanova se encargó de este proceso y lograron echarla a funcionar.