Agroecología en la mira

Jobabo.- Introducir métodos sostenibles para la naturaleza en el manejo de los cultivos y eliminar en gran medida la aplicación de productos químicos, demasiado costosos en la nueva configuración económica que vive el país, es una apuesta necesaria en el sector cooperativo y campesino jobabense, insisten gestores del proyecto PIAL en la localidad.

El objetivo es potenciar la agroecología, principalmente en la horticultura y determinados cultivos con altas necesidades de fertilizantes, al mismo tiempo de emplear alternativas de riego que reduzcan el gasto excesivo de agua y la degradación de los suelos.

Las principales líneas que se abordan en la agroecología son el manejo de plagas con agentes no contaminantes del medio, el empleo de sustancias degradables, la aplicación de fertilizantes orgánicos y el aprovechamiento de los desechos de las cosechas para producir abonos.

Si bien el proyecto PIAL solo abarca una muestra limitada de productores de alrededor de la mitad de las cooperativas jobabenses, el enfoque de agricultura sostenible se ha extendido en más de un tercio de los campesinos y usufructuarios que se dedican a los cultivos varios, por lo menos ya emplean biofertilizantes y otros compuestos orgánicos.

Unidades de alto potencial agrícola como las CCS Rafael Trejo, Osvaldo Figueredo, Victoria de Girón, Melanio Ortiz I y Melanio Ortiz II, tienen buenas experiencias en la agroecología, algo que puede extenderse aún más a partir capacitaciones e intercambios entre productores.

El Proyecto PIAL, gestionado directamente por especialistas del Centro Universitario Municipal, no solo se enfoca en el empleo de medios biológicos como propuesta agroecológica, sino que emplea experimentos colectivos para el mejoramiento de los suelos, el aprovechamiento de terrenos con la diversificación de cultivos, la introducción de especies más resistentes a la sequía y la sostenibilidad económica para evitar la dependencia de insumos estatales.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Experiencia sanitaria de Las Tunas obtiene premio en Congreso de Insuficiencia Cardíaca

Las Tunas.- Como parte de las actividades del I Congreso de Insuficiencia Cardíaca y sus factores de riesgo, la doctora Leydis Torres Velázquez, de...

Trabajadores de Jobabo Conmemoran el Aniversario 72 del Asalto al Moncada

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Jobabo convocó a los obreros y al pueblo en general a participar en el acto municipal...

Jobabo se moviliza en saludo al 26 de Julio con compromisos económicos y productivos

En Jobabo se asumieron nuevos compromisos en saludo al 26 de Julio, una de las efemérides más importantes del país, enfocándose en fortalecer las...

Más leído