Acciones, soluciones… es lo que Jobabo necesita

Jobabo, un territorio que en 2002 perdió su central azucarero —eje de su economía—, sigue buscando su rumbo. Dos décadas después, el anuncio de incrementar los viajes en ómnibus hacia Las Tunas parece una respuesta a las demandas ciudadanas, pero solo aborda un síntoma. El verdadero problema es más profundo: ¿por qué los jobabenses deben trasladarse constantemente a la capital provincial? La respuesta revela una crisis de servicios básicos que convierte cada viaje en una necesidad, no en un lujo.

JobaboDesde la salud hasta la burocracia, las carencias locales obligan a los habitantes a emprender viajes agotadores. Una encuesta de 2020 mostró que el 65% de los desplazamientos se deben a gestiones. “Gastaríamos menos recursos si tuviéramos estas consultas médicasespecializadas y otros trámites aquí”, comenta Yaimara Pérez, madre que viaja mensualmente. El costo no es solo económico: es físico y emocional para familias que ya enfrentan otros problemas.

La falta de servicios jurídicos y notariales agrava el problema. Trámites como el cambio de titularidad de un vehículo requieren ir a Las Tunas, donde las colas y los costos adicionales multiplican la frustración. “Es una odisea que consume días y salarios”, denuncia Luis Ramírez, ya jubilado. La concentración de instituciones provinciales en la cabecera deja a Jobabo en desventaja, perpetuando su dependencia.

Incluso para comer, los jobabenses deben mirar fuera. Aunque el municipio tiene establecimientos, la escasez y los altos precios empujan a muchos a comprar en Las Tunas. “Allá encuentro pollo y hasta materiales de construcción a mejor precio”, explica Caridad Martínez, quien esperaba casualmente la guagua para ir a comprar unos zapatos al establecimiento del Parque Maceo. Esta fuga de consumo debilita la economía local y profundiza la desigualdad.

Hacia soluciones estructurales

transporteEl transporte insuficiente es solo la punta del iceberg. “Aumentar los viajes alivia, pero no resuelve”, advierte Salvador Barreiro, director municipal de Educación hace como dos años durante una de esas reuniones que se dan en el municipio. Jobabo necesita una estrategia integral que descentralice servicios y fortalezca su infraestructura.

El primer paso: llevar especialidades médicas clave y ampliar capacidades en policlínicos locales, lo dice uno de los propios trabajadores de salud que tuvo que irse a hacer un Rayos X a su esposa a Colombia.

El mejoramiento de las condiciones de oficinas notariales y extensiones de instituciones  es otra urgencia. “Si podemos hacer trámites de todo tipo aquí, ganamos tiempo”, reclama el empresario Yoel Mendoza. Iniciativas como las ferias agropecuarias municipales —que ya mejoran el acceso a alimentos— muestran que alternativas locales son posibles cuando hay voluntad política.

entrada JobaboEl cierre del central azucarero dejó una herida económica que aún no cicatriza. Proyectos de desarrollo agroindustrial y turismo rural podrían generar empleos y reducir la migración laboral. “Tenemos tierras fértiles y tradición; falta inversión”, insiste Blanca Iris Santa, ex Primera Secretaria del PCC y responsable de Comercio Exterior en el gobierno municipal.

jobabo chispitaLas voces jobabenses piden ser escuchadas. “No queremos dependencias, sino oportunidades”, resume una maestra jubilada mientras recorre las calles en busca de productos que no están a la venta aquí. El municipio requiere un plan concertado entre gobiernos local y provincial, con metas claras y participación ciudadana. Mientras tanto, cada ómnibus que sale hacia Las Tunas lleva no solo pasajeros, sino también el reclamo de un pueblo que merece crecer desde sus raíces.

El desafío es claro: más que ruedas, Jobabo necesita herramientas para construir su propio futuro. El transporte mejorado es un paso, pero el camino hacia la autonomía municipal apenas comienza.

Jobabo ante el desafío del desarrollo local

Jobabo enfrenta el reto histórico de reinventarse tras el cierre de su central azucarero en 2002, pero en su suelo yerguen oportunidades que claman por una mirada estratégica.

jobabo parqu con muralEste municipio tunero atesora tierras fértiles para cultivos varios, una ubicación geográfica privilegiada como corredor hacia el oriente cubano y una fuerza laboral acostumbrada al trabajo duro. La paradoja es evidente: mientras sus habitantes viajan a Las Tunas en busca de lo elemental, aquí yacen recursos subutilizados – desde áreas forestales con potencial maderero hasta paisajes rurales ideales para un turismo de experiencia que podría revitalizar la economía local.

El desarrollo agroindustrial con valor agregado, especialmente en derivados de la caña residual y frutales, podría convertirse en punta de lanza para generar empleos y retener talento, ha dicho reiteradamente Eliades Labrada, director de Desarrollo Municipal.

La verdadera transformación, sin embargo, requerirá más que proyectos aislados: exige un cambio de mentalidad institucional. Jobabo necesita que se le permita -y ayude- a tomar decisiones sobre su propio destino.

boniato agricultura

Las soluciones existen y son viables: desde polos productivos que aprovechen las 12,000 hectáreas agrícolas disponibles hasta la conversión de antiguas instalaciones azucareras en centros logísticos o industrias ligeras. Lo que falta es voluntad política para priorizar a Jobabo en la agenda provincial, inversión inteligente que potencie sus ventajas comparativas y, sobre todo, fe en la capacidad de su gente.

El desarrollo local aquí no es utopía: es una deuda histórica que, de saldarse, podría convertir a Jobabo en ejemplo de cómo Cuba interior puede renacer desde sus propias raíces. La fórmula es simple: menos buses a Las Tunas y más poder de decisión en manos jobabenses.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Ultiman preparativos de la celebración del 1ro de Mayo

Esta noche se celebrará la Gala dedicada a los sindicalistas, una de las principales actividades en conmemoración del Primero de Mayo, Día Internacional de...

Asamblea Municipal en Jobabo prioriza institucionalidad y soluciones locales en sesión crítica y analítica

En una sesión atípica, la XX Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de Jobabo evitó los reclamos habituales entre delegados y directivos para centrarse...

Se preparan trabajadores del Taller de Confecciones Melissa para celebrar el 1ro de mayo

El colectivo del Taller de Confecciones Melissa de Jobabo crea las condiciones para celebrar el 1ro de mayo Día Internacional de los Trabajadores con...

Más leído