Abdala: Aplican con éxito última dosis en Guantánamo

Guantánamo, 21 abr (ACN) Cuando resta poco más de una semana, en la ciudad de Guantánamo, para completar la fase III y final del ensayo con el candidato vacunal Abdala, prosigue con éxito este ejercicio clínico del cual dependerá, antes de cerrar el año, parte de la inmunización masiva de la población cubana contra la COVID-19.

Este lunes arrancó la aplicación de la tercera y última dosis de esta determinante etapa del estudio, iniciada en la Villa del Guaso el 22 de marzo, con esquema corto de inoculación (14 días entre cada administración), y para un universo poblacional de 12 mil voluntarios comprendidos en el radio de acción de unos 45 consultorios médicos de esta urbe, sexta más poblada de Cuba.

En los cinco sitios vacunales dispuestos transcurre sin contratiempos el proceso que, al decir del más de un centenar de profesionales y técnicos involucrados en su desarrollo, ha seguido estrictamente y con buenas prácticas los flujogramas y protocolos definidos, proceder que ha condicionado el acierto de la actividad.

Nulos o apenas perceptibles efectos secundarios refieren de manera general los guantanameros inoculados -de 19 a 80 años de edad-, por voluntariedad y con criterios de inclusión, entre quienes prima la confianza absoluta en la biotecnología cubana y sus candidatos anti COVID-19, que en primeras fases ya probaron seguridad e inmunogenicidad y ahora demuestran su eficacia.

Sentimientos de seguridad en Abdala trascienden en las calles guantanameras, e igual en las redes sociales donde muchos han querido expresar hoy su confianza tras recibir las dosis, entre ellos el septuagenario profesional de la prensa Pablo Soroa, también Ismary López, ama de casa de 51 años; el sexagenario Isaac Gómez, agente de protección, y la joven diputada Idaliena Díaz.

Porque confío en la medicina cubana nunca dudé en participar, y es para mí un orgullo estar entre los primeros protegidos contra el virus y de esta manera aportar a mi país, dijo a la Agencia Cubana de Noticias, a la salida de su unidad clínica, una casi octogenaria citadina acompañada de su hija, inoculadas las dos.

Mientras concluye ahora paralelamente en Guantánamo, en otros seis sitios clínicos aparte, la primera dosis del estudio de intervención controlada para el personal de la Salud, y en el Hospital General Dr. Agostinho Neto -donde arrancó dicho ensayo el primero de abril- se aplica ya la segunda a cerca de tres mil de sus médicos, paramédicos y obreros de los servicios.

En Cuba se desarrollan hoy, en el personal sanitario, intervenciones controladas con los candidatos vacunales Abdala y Soberana 02, producidos respectivamente por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y el Instituto Finlay de Vacunas, y además en amplio universo poblacional se aplica la tercera fase de los ensayos con estos prometedores productos.

Es un hito de la ciencia cubana que nos evoca una vez más el accionar visionario de Fidel, quien hace más de 30 años decidió apostar por el desarrollo biotecnológico, permitiéndonos estar entre el selecto grupo de países que ha creado sus propios candidatos anti COVID-19, dijo a la ACN el Doctor Alejandro Sánchez, uno de los coordinadores de Abdala en Guantánamo.

ACN
ACN
Agencia Cubana de Noticias (ACN), es la principal agencia de servicios informativos de temas nacionales con enfoques temáticos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

2024 con indicadores favorables del PAMI en Jobabo

317 nacimientos registró Jobabo al cierre del 2024, 117 menos que el calendario precedente, cuya prioridad por el sector de la salud es preservar...

Continúa en Las Tunas ejercicio estratégico Bastión 2024

Las Tunas.- La segunda jornada del ejercicio estratégico Bastión 2024, se desarrolló con una acción táctica de una gran unidad de defensa antiaérea del...

Precios, violaciones y el papel de las instituciones locales iniciando 2025

Las debilidades en el actuar con mayor rigor sobre las violaciones de las políticas de precios y las prácticas evasivas en el uso de...

Más leído