Vivencias de la clandestinidad

manuel santosManuel Santos fue uno de esos hombres del movimiento 26 de julio, joven, temerario, desafiante. Así describe una etapa en la que no pocos hechos marcaron su vida dentro de la organización que hizo posible el triunfo revolucionario.

“Yo era el lechero desde que yo tenía 12 años de Marcelo Cuervo, Marcelo Cuervo Fernández, de la viuda, mejor dicho.”

“Marcelo Cuervo Fernández fue aquí el jefe de la lucha clandestina, que todas las mañanas iba conmigo para allá. Desde los años cincuenta y cinco y venía para acá. Él, Ñaño Bande, Fonguele, Luis Aguilar, un grupo de ellos trabajaban en la lucha clandestina aquí desde aquellos tiempos hasta el 58, 59.”

“Yo era quien les traía a ellos los carteles, aquellos que ellos pintaban en lecherita, para confundir que era leche lo que yo traía en lecherita. Decían abajo Batista, Batista asesino, Batista te queda poco. Bueno, lo que ellos quisieran pintar.”

“Y yo y Kiki los cuidábamos allá. Y en esa leche, cuando en lecherita ellos me echaban los carteles que ellos, como tú eres un chamaco, no van a oírte, pero si te cogen te la van a arrancar. Y esto no lo puedes comentar ni con tu abuelo ni con nadie.”

“Lo que yo hacía, ¿no? Me jugaba la vida. Bueno, cuando yo traía aquellos carteles que ellos ponían, yo les preguntaba a veces a Marcelo, Marcelo, ¿quién son la gente? Me decía, oye, confórmate con que me conoces a mí, a mí y le decían el Caique, a mí y a Caique, que es el segundo. Ya con esos dos tú tienes, si te cogen, nada más te tienen que pinchar un ojo y tú vas a decir, ¿quién es todo el mundo? Confórmate que me conoces a mí y a Caique, que es el segundo.”

“Y al Caique, Ricardo Tevez. Ricardo Tevez, cuando triunfó la revolución, estaba preso en Tuna, digo, en Holguín, porque parece que él se lo cogieron cuando se iba para la sierra y le habían metido por sospecha que se iba a pasar 12 años. El primero de enero se lo sacaron, no salió.”

“Cuando yo vine de Tuna, después de allá en el 58, veo que aquí que se me desaparece, todas las noches se me desaparece del cuarto. Yo le dije, yo te voy a velar, yo pensé, yo te voy a velar y lo velé. Y estaba Edencio Pérez, Lorenzo Peña, Panchito Medina y yo que llevo, ah, se estaban poniendo un bracelete el 26 de julio y un revolvito cada uno.”

“Yo le dije, ah, cabrones, son del 26. Pues yo soy del 26. Me dijeron, oye, no, que tú tienes que inscribirte con Israel Castro y volver a mi llampa que te lleve allá con Israel Castro.”

“Eso no es así como tú quieras. Israel lo manda en Negro Carmenate. Nosotros lo que hacemos es recoger armas en todas las zonas, donde quiera, que nos manden.”

“Yo dije, pues yo soy del 26 ahora mismo. Entonces, bueno, yo me fui esa noche. Nos fuimos para el 12 a revisar los choferes de los colonos, a ver si tenían lo que fuera, escopeta, lo que fuera, porque lo que teníamos en lo que se recogían era escopeta de perdigones, escopeta de revolver, pistola y eso se lo llevaba Israel y Israel lo pasaba por Jodiagua.”

“Que en Jodiagua ya había un grupito de 16 que no paraban en el mismo lugar. Me llevaron allá. Yo dije, bueno, sí, si él trabajaba con Marcelo, como yo tengo una carta escrita por Israel Castro, que yo estaba en la lucha clandestina con Marcelo y que él sí me aceptaba, porque hubo otro muchacho que recogió, que él le dicen tiki palmero, que él desarmó a un guardia aquí, a un guardia jurado con un revólver 45 y ya no lo quiso coger.”

“Dijo, mira, yo cogí a Manolito, porque Manolito trabajaba con Marcelo y se la jugaba, bien jugaba. Y por eso lo acepté en el 26. Ya no hace falta gente para más, porque no hay armas para… ¿Tú entiendes? No había armas para todo el mundo, para todo lo que se iba para el monte.”

“Y a muchos que se iban, los miraban para atrás. Lo mismo en la sierra, que es donde quiero. El chino Manuel Santos tiene la mente curtida de tantas experiencias.”

La edad le juega algunas malas pasadas a sus recuerdos. Sin embargo, esas vivencias de la lucha clandestina no las borran. Siguen latentes

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Abierta en Jobabo nueva convocatoria a formación emergente de Enfermeros Básicos

Desde Jobabo se convoca a la inscripción en la modalidad de curso regular diurno para la formación de técnicos básicos en Enfermería, abierta hasta...

Jobabo celebra efeméride del 26 de Julio con obras de alto impacto social y económico

Jobabo, – En el marco del Aniversario 72 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, Jobabo vivió una jornada de...

Niñas y niños jobabenses tienen garantizada una infancia con salud

Teniendo en cuenta la frase de nuestro Héroe Nacional José Martí: los niños son los que saben querer, los niños son la esperanza del...

Más leído