Unesco resalta poder de la danza y recuerda a Alicia Alonso

París.- (Prensa Latina) En el Día Internacional de la Danza, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, destacó hoy el poder de ese arte para generar alegría y recordó el legado de la gran bailarina cubana Alicia Alonso.

En su mensaje por la jornada, ilustró la capacidad de la danza con su papel generador de esperanza en el actual contexto global, marcado por el azote de la pandemia de la Covid-19, que obliga al confinamiento de cientos de millones de seres humanos.

‘Pese a que nos enfrentamos a la enfermedad y el aislamiento, mucha gente no ha dejado de bailar. Al ser liberación, complicidad, exploración de sí mismo, del propio cuerpo y del espacio, constituye un valioso medio de escapatoria en estos tiempos, ya se practique en solitario, en grupo, en el secreto de una habitación o, por el contrario, en un encuentro digital’, afirmó.

De acuerdo con Azoulay, hoy más que nunca es necesaria la danza, por lo que agradeció al conjunto de las instituciones, compañías y personas que llenan las plataformas digitales, ya sea compartiendo grabaciones de actuaciones pasadas o venciendo el confinamiento a través del arte.

Alicia Alonso, la gran bailarina cubana y embajadora de Buena Voluntad de la Unesco, tristemente fallecida en octubre pasado, decía que la danza era un diálogo ‘arraigado en los aspectos más bellos y profundos de la humanidad’, señaló.

La prima ballerina assoluta y fundadora del Ballet Nacional de Cuba es una de las figuras de talla universal homenajeadas a propósito del día establecido en 1982 por la organización de la ONU con sede en esta capital, especializada en temas de educación, ciencia y cultura.

En su mensaje, Azoulay dedicó palabras de aliento y respaldo a ‘todos los bailarines, trabajadores temporales del espectáculo y artistas que atraviesan tiempos difíciles, sumidos en la incertidumbre sobre sus empleos e ingresos futuros, y que carecen de los espacios y los medios para mantener su arte, crear y compartir’.

Debemos tener muy en cuenta estas dificultades y velar por que se preserven y apoyen todas las prácticas y tradiciones de la danza y los bailes, las cuales representan un patrimonio valioso y una fuerza vital para la humanidad, subrayó.

Cabaniguán Redacción
Cabaniguán Redacciónhttps://www.radiocabaniguan.icrt.cu
Equipo de redacción y gestión web en Radio Cabaniguán: Emisora Municipal de Jobabo. Voz de Historia y Tradiciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Ultiman preparativos de la celebración del 1ro de Mayo

Esta noche se celebrará la Gala dedicada a los sindicalistas, una de las principales actividades en conmemoración del Primero de Mayo, Día Internacional de...

Asamblea Municipal en Jobabo prioriza institucionalidad y soluciones locales en sesión crítica y analítica

En una sesión atípica, la XX Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de Jobabo evitó los reclamos habituales entre delegados y directivos para centrarse...

Se preparan trabajadores del Taller de Confecciones Melissa para celebrar el 1ro de mayo

El colectivo del Taller de Confecciones Melissa de Jobabo crea las condiciones para celebrar el 1ro de mayo Día Internacional de los Trabajadores con...

Más leído