Una herida que fortaleció la Revolución

Al amanecer del 9 de abril de 1958 no fue un día cualquiera en Cuba. Las calles de La Habana, Sagua la Grande y otros pueblos se tensaron como cuerdas a punto de romperse. En las fábricas, los talleres y los mercados, el rumor de la huelga corrió de boca en boca: era el intento de paralizar la isla, de asfixiar a la dictadura batistiana con el silencio de los trabajadores y el estruendo de las armas.

La idea había nacido en la clandestinidad, entre los líderes del Movimiento 26 de Julio. Con la Sierra Maestra en llamas tras las victorias rebeldes y los nuevos frentes abiertos en Oriente, creyeron que era el momento de asestar el golpe definitivo: una huelga general que, combinada con acciones armadas, derribaría al régimen. La orden llegó por una emisora de radio, una voz entre estática que llamaba a la rebelión.

Mientras La Habana se convulsionaba, fue Sagua la Grande el escenario más feroz. Jóvenes obreros, estudiantes y combatientes salieron a las calles con un coraje que desafiaba a los tanques. Las balas de la dictadura respondieron sin piedad. La ciudad se tiñó de sangre, pero también de una dignidad que no pudo ser borrada por la represión.

La huelga no alcanzó su objetivo. Errores tácticos, falta de coordinación y la brutal respuesta militar ahogaron el levantamiento. En La Habana, el joven Marcelo Salado cayó asesinado, uno más entre decenas de mártires. El régimen celebró su victoria, pero no entendió que cada cadáver era una semilla.

Cinco días después, desde las montañas de la Sierra Maestra, la voz de Fidel Castro resonó en Radio Rebelde. No hubo lamentos, sino advertencia y firmeza: “La sangre derramada no debilita la Revolución, la hace más fuerte, más necesaria, más invencible”. Las palabras fueron un bálsamo y un llamado a reorganizarse. La lucha no terminaba.

El 3 de mayo, en la intimidad de la manigua, los líderes revolucionarios se reunieron. La huelga había fallado, pero la guerra continuaría. De allí saldrían los planes para resistir la ofensiva batistiana y, más tarde, la invasión hacia el occidente con Camilo y el Che. La derrota del 9 de abril se convirtió en lección.

Solo ocho meses después, la dictadura caería. Los mismos pueblos que habían visto fracasar la huelga, ahora celebraban el triunfo de enero de 1959. Fidel, al conmemorar el primer aniversario del 9 de abril, recordó aquel “dolor que nos hizo más fuertes”. La Revolución, dijo, no era un camino fácil, sino una lucha constante.

Hoy, 65 años después, los cubanos recuerdan aquel día no como una derrota, sino como un sacrificio que alimentó la victoria. Los nombres de los caídos en Sagua, en La Habana, en cada esquina rebelde, no están en el olvido. Están en la certeza de que los pueblos, cuando aprenden de sus reveses, se vuelven invencibles.

Fidel lo resumió así: “Hay pueblos que se acobardan en las horas difíciles y pueblos que crecen en ellas”. Cuba eligió crecer. Por eso, cada 9 de abril no es solo una fecha en el calendario, sino un recordatorio: la lucha por la dignidad no termina, se transforma. Y esa es la enseñanza que perdura.

Cabaniguán Redacción
Cabaniguán Redacciónhttps://www.radiocabaniguan.icrt.cu
Equipo de redacción y gestión web en Radio Cabaniguán: Emisora Municipal de Jobabo. Voz de Historia y Tradiciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Acometen acciones de reparación en salón quirúrgico de Jobabo

Con miras a aumentar el número de cirugías y de mejorar su infraestructura constructiva, el salón de operaciones que pertenece al mayor centro asistencial...

Jobabo listo para el inicio del curso escolar 2025-2026

El municipio de Jobabo se alista para el inicio del curso escolar 2025-2026, el próximo 1ro de septiembre, con una matrícula general que alcanza los 6,368...

Jobabo: Chequean gestión productiva en zonas de desarrollo agropecuario

Dirigentes locales del municipio de Jobabo, en cumplimiento de su cronograma de atención a la gestión agropecuaria, realizaron un recorrido por diversas zonas productivas...

Más leído