Tabaqueros de Jobabo cerrarán 2021 muy por debajo de sus capacidades productivas

Jobabo.- Unos 38 mil tabacos diarios no son suficiente para completar el atraso y en menos de un mes llegar a 10 millones cuando tienen pendiente tres millones y medio puros, por lo que especialistas de la Fábrica Lázaro Peña auguran que 2021 será el primer año, desde que arrancó la tabaquería jobabense, no completen su plan.

La causa de tal rezago no está en la voluntad de su colectivo, ni siquiera en problemas organizativos internos, ni con el acceso a la materia prima como años atrás, sino en la obligatoriedad impuesta por Salud Pública de mantener un horario escalonado para sus más de 240 obreros, quienes solo pueden laborar a lo sumo alrededor de cinco horas, y los torcedores menos ágiles no llegan a completar la norma.

Yuri Bandes, Jefe de Producción de la tabaquería jobabense, precisó que al cierre de noviembre tenían un acumulado de poco más de seis millones 700 mil puros, sin embargo, el plan hasta la fecha era de nueve millones, y este para este mes, al ritmo en que se está trabajando solo se podrá completar un millón más.

Pero más de allá del incumplimiento, que conlleva a una significativa afectación de las contribuciones fiscales del municipio, teniendo en cuenta que la Fábrica Lázaro Peña es la entidad mayor aportadora al presupuesto para el desarrollo local, el mayor problema está en las penalizaciones salariales a un grupo de trabajadores que dependen del cumplimiento de la entrega y los compromisos de venta, muchos de ellos no pudiendo alcanzar siquiera su salario básico, insistió el directivo.

tabaco

Aunque ya diciembre no será significativo en la recuperación de tanto tabaco dejado de torcer, los trabajadores están preocupados porque el 2022 sea similar y continúe afectándose su salario cuando pudieran con el actual sistema de pago cobrar mucho más.

Manifestaron que, de mantenerse este horario limitado, teniendo que hacer en cinco horas lo que normalmente un torcedor entrega en 8 horas, se correrá el riesgo de no cumplir un plan que en número es similar al del actual calendario o seguir lidiando con serios problemas de calidad en el acabado del cotizado producto.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

La radio: pasión, amigable y dulce compañía a sus 103 cumpleaños

El 22 de agosto de 1922 nació en Cuba una radio que pronto se convertiría en un formidable vehículo que pronto cambiaría el mido...

Jobabo, primer municipio de Las Tunas en implementar reservas digitales para combustible de plantas eléctricas

Jobabo.- A partir del lunes 25 de agosto, el municipio de Jobabo se convertirá en el primero de la provincia de Las Tunas en...

Chequean comportamiento de cosecha de arroz y apoyan incorporación de más productores

En un recorrido por la UBPC 1° de Enero, Osmel Osorio Lopez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en el municipio de Jobabo,...

Más leído