Seminarios en Jobabo para preparar a dirigentes de base del sector agropecuario y campesinos en nuevas normativas

Jobabo.– Seminarios a los principales dirigentes de bases de las cooperativas, que incluirán  a los asociados mediante el proceso asambleario, se iniciaron en Jobabo a partir de esta semana para implementar las nuevas transformaciones que trae la estrategia de producción y comercialización, derivada del Programa de Seguridad Alimentaria y las nuevas normativas aprobadas recientes para este sector.

Aunque durante el mes de abril se vinieron desarrollando intercambios similares entre especialistas y directivos del sector agropecuario y los integrantes de las juntas directivas de las unidades productoras, la propuesta de capacitación ahora viene con un mayor contenido en materia de legislaciones, normativas internas, y las particularidades de la estrategia de desarrollo local y el programa de Seguridad Alimentaria Municipal.

Ello viene a tono con cambios radicales en las formas de gestión que venían llevándose hasta el momento, pues las cooperativas adquieren un mayor protagonismo en la comercialización minorista y el abastecimiento directo a mercados y puntos de ventas, con la posibilidad de que los campesinos que cumplan sus compromisos contractuales, puedan vender directamente sus cosechas.

Si bien existen particularidades que serán adaptadas a las condiciones del municipio en cuanto a la gestión productiva y de comercialización agropecuaria, se prevé que haya no solo un mayor flujo de surtidos a la cabecera municipal y un amplio respaldo a los envíos a la cabecera provincial, sino que las comunidades en el radio de acción de las unidades se beneficien con un ordenamiento comercial prioritario.

Los seminarios incluyen aspectos relacionados con los recientes cambios anunciados que van desde una mayor flexibilidad en la parte pecuaria, cómo implementar y acceder a financiamientos para el desarrollo de las áreas productivas, las oportunidades que existen con determinados cultivos dirigidos a la exportación o la venta directa al turismo, y el propio ordenamiento de las cooperativas como organizaciones económicas autónomas que deben garantizar una mejor gestión financiera, control y protección de sus activos.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

La radio: pasión, amigable y dulce compañía a sus 103 cumpleaños

El 22 de agosto de 1922 nació en Cuba una radio que pronto se convertiría en un formidable vehículo que pronto cambiaría el mido...

Jobabo, primer municipio de Las Tunas en implementar reservas digitales para combustible de plantas eléctricas

Jobabo.- A partir del lunes 25 de agosto, el municipio de Jobabo se convertirá en el primero de la provincia de Las Tunas en...

Chequean comportamiento de cosecha de arroz y apoyan incorporación de más productores

En un recorrido por la UBPC 1° de Enero, Osmel Osorio Lopez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en el municipio de Jobabo,...

Más leído