Sembrar Con-Ciencia, una apuesta por la intercooperación a pie de surco

Jobabo.- Unos 129 estudiantes de carreras vinculadas al quehacer agropecuario fueron abanderados hoy para integrarse al movimiento Sembrar Con-Ciencia e iniciar desde hoy lunes 25 de abril una serie de sesiones de trabajos en más de una veintena de unidades productivas de Jobabo en vínculo directo con campesinos, trabajadores, profesores, investigadores y dirigentes locales.
El objetivo es conocer de primera mano las buenas prácticas que se implementan en las zonas agropecuarias de este municipio a partir de las 63 medidas enfocadas en el ordenamiento del sistema de la agricultura y hurgar en esas vivencias, positivas y negativas, que influyen en el bienestar de los que hoy definen la producción agroalimentaria aquí.
La propuesta de este movimiento no solo acapara la atención de un cuestionario que deben aplicar a nivel de base y que lógicamente pretende buscar los todavía rezagados problemas que afectan a los hombres y mujeres de campo, sino también, aprender sobre agroecología, la aplicación de la ciencia y la técnica, el manejo de los programas de siembra, las relaciones contractuales y las iniciativas que todavía se encuentran anónimas en las fincas.
Todo se trata de intercooperación, y es por ello que los estudiantes de carreras afines a las ciencias agropecuarias serán los protagonistas de este movimiento al cual se le adjuntan actividades que van desde los propios intercambios en el terreno hasta los ejercicios de aprendizaje directo en el surco.
En el programa se ponderan acciones dirigidas directamente al conocimiento de la estrategia de desarrollo local, la cual tienen marcados objetivos en la gestión agropecuaria y la búsqueda de alternativas para un mejor aprovechamiento de las condiciones de este municipio en la producción de alimentos.
En la actividad inicial que incluyó el abanderamiento, Julio Villa Verdecia, Delegado de la Agricultura en Jobabo, explicó que esta oportunidad es una buena vía para conocer de cerca las vivencias del campesinado local y sirve de experiencia para los jóvenes y gestores que apoyan este programa que se extiende desde hoy 25 de abril hasta el 30 de abril.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Reconocen labor del Consejo Electoral Municipal de Jobabo en su sexto aniversario

En la sede del Consejo Electoral Municipal (CEM) de Jobabo se celebró ayer el acto por los seis años de creada esta institución, destacando...

Dirigentes locales evalúan avances de obras en Jobabo para celebración del 26 de Julio

Dirigentes locales evaluaron ayer el progreso de las obras que serán inauguradas durante las jornadas de celebración por el Aniversario 72 del Asalto a...

Jobabenses bailan con el Tumbao de Anibal

Cómo parte de las iniciativas para el disfrute de los jobabenses en este Verano Siempre Joven 2025, la agrupación de Aníbal y su Tumbao...

Más leído