Jobabo.- Más de un centenar de acciones dirigidas a minimizar los efectos de eventos hidrometeorológicos y otros riesgos naturales y tecnológicos, forman parte de un amplio cronograma de actividades en Jobabo para esta semana de reducción de desastres que inició ayer aquí y culmina con el ejercicio Meteoro 2023 los días 20 y 21 de mayo.
Entre las tareas de primer orden está completar unas 120 podas de árboles que afectan el tendido eléctrico y presentan riesgos para inmuebles estatales y viviendas, y el zanjado y dragado para evitar penetraciones de agua en áreas proclives a inundaciones, especialmente en la periferia de la ciudad.
De acuerdo con el el último estudio realizado por el centro de gestión para la reducción de riesgos de desastres, Jobabo tiene cuatro zonas con peligros de inundaciones, siendo las más notables una parte de los repartos Manuel Ascunce y Los Sitios. Ello incluye además el monitoreo de 8 embalses que ante Nate intensas lluvias pueden afectar a pobladores de unas 11 comunidades rurales.
Entre los riesgos de desastres tecnológicos identificados están: la Situación de las Minas de Oro que de producirse fuertes lluvias puede quedarse aislada por la obstrucción de la salida el agua de la micro presa de San José, Las Vulnerabilidad estructural en los sistemas de los residuales en las cóleras y la parte estructural en los depósitos de combustible de la reserva de la UEB Agropecuaria.
También como parte de las acciones se puntualizan los planes de contingencia, y se actualizan las acciones a emprender en caso de eventualidades que pueden afectar el municipio en el orden de desastres de todo tipo, señalaron desde la Defensa Civil en la localidad, que incluyen afectaciones por vientos, lluvias intensas, incendios y escape de sustancias tóxicas.
Entre las prioridades está Puntualizar el Sistema de Comunicaciones del municipio y la Red de Emergencia de la Federación de Radioaficionados de Cuba, así como comprobar el sistema de Aviso y Orientación a la población (Sirenas eléctricas y manuales) e Igualmente el estado técnico y sostenibilidad del equipamiento de los centros de gestión para la reducción del riesgo de desastres y los cuatro puntos de alerta temprana ubicados en Zabalo, Dos Hermanos, San Antonio y Mejías.