Resumen resultados del 2024 en sector educacional jobabense

El sector de la educación en Jobabo, desarrolló el balance correspondiente a los resultados de trabajo correspondiente a la etapa 2024.

Entre los principales temas abordados se destacan el garantizar que los cuadros y reservas se distingan por una sólida preparación técnica y profesional, desde los diferentes escenarios y niveles educativos. La superación profesional y cultural se ejecutó de manera satisfactoria por diversas vías, como las reuniones y visitas de ayuda metodológica, los cursos de postgrado, Talleres de Metodología de la Investigación científica educativa, entre otras acciones, dirigidas a la preparación de los aspirantes a maestrías y doctorados y demás personal.

En la actualidad se encuentran matriculados en este nivel, cinco cuadros, que defienden el día 28 de enero y en la 4ta Edición se matricularon cuatro reservas y canteras, y uno en un curso de especialización equivalente a maestría, el sector cuenta con cuatro cuadros e igual cantidad de reservas matriculados en doctorados, no ostente se continúa trabajando en este sentido.

En los avances progresivos alcanzados por el Municipio, que lo han ubicado en  un lugar destacado por siete años consecutivos en la emulación provincial, influye decisivamente la labor de los Directores de las Instituciones, pues ellos son los encargados de implementar, aplicar y materializar la Política Educacional en los centros educacionales ante el reto de perfeccionar, de forma creativa, y con mentalidad proactiva e innovadora, los estilos y métodos de dirección, en el logro  de alcanzar mayor  calidad y eficiencia de la educación, y consolidar los resultados obtenidos en las últimas etapas .

Se fortalece la prevención de ilegalidades, los delitos, indisciplinas sociales y manifestaciones de corrupción, lo que ha permitido que la educación en Jobabo en etapas precedentes no haya tenido ocurrencias de estos. Por su parte para la presente y próximas etapas se plantean un plan de acción que incluyen enfrentar exitosamente los Lineamientos Económicos y Sociales del VIII Congreso del PCC, los objetivos del Programa Nacional de Desarrollo Económico Social hasta el 2030, como parte de las transformaciones del Tercer Perfeccionamiento Educacional y los tres Pilares de la gestión del gobierno: Ciencia e Innovación, Informatización y Comunicación.

En el balance se reconocieron a docentes y trabajadores de apoyo por su destacada labor y resultados durante la etapa.

Osmany Espinosa Rodríguez
Osmany Espinosa Rodríguezhttp://www.radiocabaniguan.icrt.cu/
Licenciado en Derecho. Se desempeña como Periodista en Radio Cabaniguán y atiende las temáticas relacionadas con la Educación, Justicia, la Mujer y la Familia, y el quehacer comunitario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo busca revitalizar su agricultura urbana

Ante el evidente deterioro de la agricultura urbana en Jobabo, las autoridades locales han diseñado un programa para reactivar este sector estratégico, clave para...

Con diversas iniciativas abrió sus puertas el verano 2025 en Jobabo

Bajo el lema Verano Siempre Joven, tuvo su apertura oficial la etapa estival 2025 en Jobabo este sábado en el área central del Parque...

La ANAP en Jobabo consolida su trabajo en la base con agenda organizativa y productiva

Jobabo.- Con un programa mensual que comprende más de una veintena de visitas a áreas productivas y recorridos para intercambiar con los asociados, la...

Más leído