Resumen quehacer de la Salud en Jobabo durante el 2020

salud Jobabo

Jobabo.- Lograr una mayor calidad en los servicios de salud, garantizar la estabilidad de la situación epidemiológica, disminuir la mortalidad infantil y los embarazos en la adolescencia, resultan los más importantes retos del personal de la salud en Jobabo para 2021, según trascendió este jueves en la asamblea que evaluó la labor desarrollada durante el año precedente.

Con especial énfasis se discutió sobre la atención primaria de salud en especial el programa Materno Infantil, algo a lo que la directora municipal Lien Valera Quesada hace referencia.

Otro de los temas abordados fue la atención estomatológica con 14 criterios de medidas, 9 de ellos incumplidos como la prótesis, a causa de la inestabilidad con la entrada de materiales, específicamente con la placa base y el yeso.

El trabajo docente metodológico mostro resultados favorables se graduaron en el mes de julio  65 nuevos profesionales médicos, estomatólogos, Licenciados en enfermería  y farmacia, de los cuales 8 fueron títulos de oro. Presentando dificultades con la categoría del claustro de profesores.

Otro de los temas priorizados fue la situación epidemiológica del municipio, las arbovirosis, con 1145 Síndromes Febriles inespecíficos, ingresados 996, estudiados 744 y negativos a dengue 461, el resto fue solo sospecha y un confirmado.

Durante el año se confirmaron tres casos de COVID-19 en el municipio, todos con fuente de infección en el exterior. No se reportaron casos autóctonos por lo que no existió transmisión de la enfermedad en el municipio.

El plan Quirúrgico no se cumple solo el  48 % del plan de operaciones a realizar  3000 al año, debido a la pandemia, priorizando los casos de Cáncer y las urgencia. Aunque se presentaron dificultades con algunos insumos  como el déficit de Antibióticos, guantes quirúrgicos, sondas vesicales, tramos de suero y vénulas.

Varios de los trabajadores del sector de la salud del municipio presentes en la cita expusieron su criterio acerca de  los resultados de trabajo.

Entre las principales proyecciones para el 2021 trazadas en el encuentro figura Incrementar el estado de salud de la población y su satisfacción con los servicios.  Fortalecer las acciones de higiene, epidemiología y microbiología.  Ejercer la regulación sanitaria. Consolidar las estrategias de formación, capacitación e investigación.  Cumplir con las diferentes modalidades de exportación de servicios y de la cooperación internacional del sistema de salud cubano.  Así como incrementar la racionalidad y la eficiencia económica.

Bárbara Sánchez Ramírez
Bárbara Sánchez Ramírez
Máster en Ciencias de la Educación. Licenciada en Geografía. Hace periodismo abordando temas de la salud, medio ambiente, indisciplinas sociales, quehacer de las industrias locales y gusta de las historias de vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Comparece Secretaria General de la CTC en Jobabo y aborda actividades del 1ro de Mayo

En comparecencia en Radio Cabaniguán, la secretaria general de la CTC en Jobabo, Yosleydis Valdés Alonso, abordó las principales actividades desarrolladas durante la jornada...

Jobabo renueva sus noches culturales de sábado

Jobabo.- Con un diseño renovado y un nuevo slogan, Jobabo busca revitalizar las actividades recreativas y culturales de los sábados por la noche. La...

Acto de amor y solidaridad para los niños

Trabajadores por cuenta propia de la tienda de juguetes y artículos de cumpleaños YDE, junto al proyecto BOU,  la cafetería La Familiar de Eduardo...

Más leído