Jobabo.- El acceso a fondos institucionales, proyectos medioambientales y estrechar los vínculos para un acompañamiento, asesoría y participación activa en la gestión del desarrollo local fue el principal objetivo del intercambio ayer entre dirigentes y directivos del municipio con representantes de la delegación territorial del CITMA en Las Tunas.
Este es el segundo encuentro se priorizaron las relaciones de trabajo con este organismo, que por su amplia dimensión rectora a procesos de significativa importancia socioproductiva puede sentar un precedente aquí para extender la cooperación hacia nuevas formas de financiamientos e iniciativas en materia de producción y bienestar social.
En esta ocasión participó la Delegada del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente en Las Tunas, Gisela Valentina Olano, quien enfatizó en las posibilidades que ofrecen los fondos estatales para impulsar programas claves como la producción de materiales, la reforestación y el uso de recursos que contribuyan a la ecología.
También se refirió a las necesidades de generar ideas en Jobabo que generen proyectos mucho más amplios que los que se proponen actualmente y que incluyan aspectos básicos para el sostén alimentario como la avicultura, la acuicultura y silvicultura, al mismo tiempo que se comprometió en apoyar al municipio para abrir camino en las relaciones con organismos e instituciones que ayuden en la materia de desarrollo.
Un tema clave fue la necesidad de que el gobierno local negocie con entidades que son de subordinación nacional y que dejan pocos ingresos al municipio como Flora y Fauna y la Geominera, para buscar su participación en inversiones que favorezcan más el desarrollo de infraestructuras, y que no se vea solo su aporte en salario e impuestos, los cuales, se sabe que son ínfimos.
En este segundo intercambio con el CITMA, se comenzaron a enderezar algunas cuestiones que posibilitarán ampliar el enfoque de desarrollo local y gestionar nuevos programas que favorezcan a Jobabo.