Resultados de Cuba frente a Covid-19 anuncian regreso a la normalidad (+ Foto)

Por Elizabeth Borrego Rodriguez

La Habana, 29 may (Prensa Latina) La respuesta de Cuba al nuevo coronavirus SARS-CoV-2 ubica hoy a la nación entre las primeras de la región y el mundo en cuanto al por ciento de recuperados, a la vez que anuncia el regreso a la normalidad.

 

Desde finales de abril, el país caribeño muestra un descenso en el número de nuevos contagios e incremento de las altas médicas, resultado del protocolo aplicado desde el inicio de la Covid-19 en el territorio.

Este comportamiento ubicó a la isla esta semana como el país de Latinoamérica con mejor índice de recuperados y uno de las 20 primeros en el mundo (porcentualmente), con un 87,3 por ciento.

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) reportó este jueves apenas nueve confirmados nuevos con el coronavirus SARS-CoV-2, por lo que el acumulado ascendió a mil 983 pacientes desde el 11 de marzo, fecha de los primeros casos.

Resultados de Cuba frente a Covid-19 anuncian regreso a la normalidadA todas luces, estos datos reflejan el éxito de la estrategia cubana que, sin decretar el confinamiento obligatorio, logró cercar al virus y su cadena de transmisión así como elevar la respuesta inmunológica de pacientes y sospechosos incluso antes de detectar la enfermedad.

Luego de anunciar el cese de actividades escolares; eventos culturales y deportivos así como del transporte público; el cierre de aeropuertos y fronteras (excepto casos excepcionales), el protocolo de la isla se concentró en aislar a portadores potenciales, como viajeros que arribaron del exterior y contactos de casos confirmados.

Igualmente se decretó cuarentena en barrios con eventos de transmisión local y se fortaleció un sistema de pesquisas activas encabezada por estudiantes de medicina y el Sistema de Atención Primario de Salud.

La prioridad se concentró en el cuidado epidemiológico para la localización de los enfermos, sospechosos y personas cercanas a estos para su aislamiento en centros estatales, o en hogares cuando se tratara de ‘segundos’ contactos.

Como resultado, en las últimas dos semanas las tasas más altas de incidencia de casos positivos a la Covid-19 se reportaron en las provincias de Matanzas y La Habana, al occidente del país, por la detección de eventos de transmisión local.

En ese mismo período provincias como Sancti Spíritus, Mayabeque, Holguín, Cienfuegos, Santiago de Cuba y Guantánamo, así como el municipio especial Isla de la Juventud no reportaron nuevos contagiados.

Cuba permanece en el mejor momento también en cuanto al número de graves y críticos, resultado en buena medida del tratamiento clínico y preventivo aplicado a los sospechosos y pacientes para ganarle tiempo a la enfermedad.

El Minsap precisó que del total de casos acumulados, 165 permanecían activos con la Covid-19 la víspera, 164 de ellos clínicamente estables.

Se encuentran ingresados en hospitales para control clínico epidemiológico 555 pacientes y otras mil 684 personas se vigilan desde la Atención Primaria de Salud.

La cifra de pacientes en instituciones hospitalarias muestra una constante disminución desde el 22 de abril, cuando se superó los 10 mil 700 pacientes y se reportó el conocido ‘pico’ en la mayor de las Antillas.

Cabaniguán Redacción
Cabaniguán Redacciónhttps://www.radiocabaniguan.icrt.cu
Equipo de redacción y gestión web en Radio Cabaniguán: Emisora Municipal de Jobabo. Voz de Historia y Tradiciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Una mirada al quehacer en el año 2024 del deporte en Jobabo

Una mirada profunda a los principales resultados de trabajo durante el 2024, insatisfacciones, posible solución y proyecciones para la etapa venidera, figuró  entre los...

Abogan en Las Tunas por afianzar la calidad en la Atención Primaria de Salud

Las Tunas.- Afianzar el carácter resolutivo de consultorios y policlínicos figura entre los desafíos de la Atención Primaria de Salud (APS) en la provincia...

Convocan en Las Tunas a exámenes de aptitud para la especialidad teatro de títeres y para niños

Las Tunas.- La Escuela Profesional de Arte Manuel Muñoz Cedeño de la provincia de Granma y la Dirección Provincial de Cultura en Las Tunas...

Más leído