Reitera Cuba a la OMS disposición de cooperar y compartir sus experiencias

La Habana, 18 may (ACN) Cuba reitera a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a sus estados miembros, la disposición de cooperar y compartir sus modestas experiencias, afirmó hoy José Ángel Portal Miranda, ministro cubano de Salud Pública, al intervenir en la 73a Asamblea Mundial de la Salud.

El titular recalcó que la COVID-19 es un reto global que no distingue fronteras, ideologías o niveles de desarrollo, y que ha puesto a prueba los sistemas sanitarios de todo el mundo y la capacidad de respuesta ante eventos epidémicos.
Ningún país por sí solo puede enfrentar esta pandemia, se requiere de una respuesta mundial, sobre la base de la unidad, la solidaridad y la cooperación multilateral renovada, alertó.

Cuando en Cuba se diagnosticaron los primeros casos, el pasado 11 de marzo, ya se aplicaban medidas del Plan Nacional elaborado en consonancia con los protocolos y buenas prácticas de la OMS, señaló Portal Miranda.
Destacó que su seguimiento diario ha permitido reforzar la vigilancia epidemiológica, garantizar el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de la enfermedad en la mayor de las Antillas.

Su implementación se apoya en un sistema de salud gratuito y resiliente, con un indicador de 9,0 médicos por cada mil habitantes que permite una cobertura al 100 por ciento de la población; y también en una industria médico-farmacéutica y biotecnológica, con productos novedosos para el tratamiento de la enfermedad como el Interferón alfa-2B, los anticuerpos monoclonales, el péptido CIGB 258 y el Surfacen, dijo.

Gracias a ello se ha logrado que el país esté actualmente en un escenario favorable en el enfrentamiento a la pandemia, sostuvo Portal Miranda.

Sentenció que, sin descuidar en ningún momento la responsabilidad de proteger al pueblo, no se ha abandonado la vocación solidaria de la Revolución y más de dos mil 300 colaboradores, organizados en 26 brigadas médicas del Contingente Henry Reeve, contribuyen hoy en la lucha contra esta enfermedad en 24 países.

A ellos se suman los más de 28 mil profesionales de la salud que ya se encontraban en 59 naciones, añadió.

Este gesto solidario no ha podido impedirlo ni el genocida bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos contra Cuba, cruelmente recrudecido, ni los intentos de la administración de ese país para desacreditar y obstaculizar la cooperación médica internacional cubana, aseveró el ministro.

Cabaniguán Redacción
Cabaniguán Redacciónhttps://www.radiocabaniguan.icrt.cu
Equipo de redacción y gestión web en Radio Cabaniguán: Emisora Municipal de Jobabo. Voz de Historia y Tradiciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Satisfactorio tercer ejercicio nacional contra el delito en Jobabo

En Jobabo, como en el resto del país, se realizó de manera satisfactoria el Tercer Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al Delito, la...

Delegados del Poder Popular en Jobabo analizan temas de interés general

Jobabo. – Los delegados de la Asamblea Municipal del Poder Popular de la localidad debatieron un grupo de temas que redundan en el bienestar...

Cierre de un curso provechoso en la 30 de Diciembre

El colectivo de profesores y estudiantes de noveno grado, en la ESBU 30 de diciembre en Jobabo, se vistieron de gala en la mañana...

Más leído