Registro electoral de Venezuela suma 160 mil nuevos votantes

Caracas, 18 jun (Prensa Latina) Más de 160 mil 500 nuevos votantes asentaron sus datos hasta hoy en la jornada de inscripción y actualización del registro electoral de Venezuela, rumbo a los comicios del 21 de noviembre.

 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) mantiene activos desde el 1 de junio último un total de mil puntos en los 23 estados y el Distrito Capital del país para garantizar el desarrollo del proceso, el cual se extenderá hasta el 15 de julio, informó el presidente de la Comisión de Registro Civil, Alexis Corredor.

En declaraciones a los medios, el rector del CNE precisó que los territorios de Zulia, Miranda, Aragua, Anzoátegui y Caracas registraron hasta la fecha la mayor participación en la jornada de inscripción en el padrón de electores.

Asimismo, Corredor consideró viable establecer otros puntos donde haya más acceso en los recintos universitarios, ante comunicaciones recibidas del sector estudiantil para promover la asistencia al evento comicial.

De acuerdo a la última actualización del CNE, emitida antes de las elecciones legislativas del 6 de diciembre de 2020, más de 21 millones 70 mil ciudadanos componen el padrón electoral de la nación sudamericana.

Venezuela acudirá a las urnas el 21 de noviembre para elegir a los 23 gobernadores y 335 alcaldes del país, así como 251 legisladores estaduales y dos mil 459 concejales, en un ejercicio democrático convocado como resultado del proceso de diálogo nacional entre el Gobierno y la oposición.

A la par de la jornada especial del registro electoral, el CNE activó esta semana la auditoría al sistema automatizado de votación, como parte del cronograma rumbo a los comicios regionales y municipales.

En rueda de prensa, el presidente del máximo órgano comicial, Pedro Calzadilla, destacó la importancia de este proceso de verificación para garantizar la transparencia del sufragio y propiciar el entendimiento entre los venezolanos.

La auditoría se extenderá el 26 de julio por parte de una mesa técnica integrada por 10 académicos provenientes de la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Simón Bolívar, la Universidad de los Andes, Universidad Católica Andrés Bello y Universidad de Carabobo.

Entre los elementos a inspeccionar por los expertos destacan el programa informático de las máquinas de votación y el software de totalización de datos, así como el sistema de autenticación integrado y la base de datos de huellas de los electores, informaron fuentes del órgano comicial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo busca revitalizar su agricultura urbana

Ante el evidente deterioro de la agricultura urbana en Jobabo, las autoridades locales han diseñado un programa para reactivar este sector estratégico, clave para...

Con diversas iniciativas abrió sus puertas el verano 2025 en Jobabo

Bajo el lema Verano Siempre Joven, tuvo su apertura oficial la etapa estival 2025 en Jobabo este sábado en el área central del Parque...

La ANAP en Jobabo consolida su trabajo en la base con agenda organizativa y productiva

Jobabo.- Con un programa mensual que comprende más de una veintena de visitas a áreas productivas y recorridos para intercambiar con los asociados, la...

Más leído