Prohibiciones de voto afectan más a afroamericanos y latinos en EEUU

Washington, 25 oct (Prensa Latina) Las prohibiciones de voto a nivel estatal tienen un impacto desproporcionado en los afrodescendientes y los latinos en Estados Unidos justo cuando transcurren las elecciones de medio mandato, alertó hoy una fuente autorizada.

Acorde con un estudio de la organización sin fines de lucro The Sentencing Project, uno de cada 19 afroamericanos en edad de votar no puede ejercer el sufragio, una tasa 3,5 veces mayor en comparación con aquellos que no pertenecen a ese grupo étnico.

Los investigadores revelaron asimismo que al menos 506 mil latinoamericanos, o el 1,7 por ciento de la población elegible para votar, también se ven privados de sus derechos durante las elecciones de mitad de período de este año.

El análisis, citado por la Radio Pública Nacional, advirtió igualmente cómo debido a que los datos de etnicidad se informan de manera desigual y limitada, esta estimación es probablemente una subestimación de las verdaderas tasas de privación de derechos entre los latinos.

Incluso con el recuento insuficiente, señaló el informe, 31 estados informan un índice más alto de restricciones en la comunidad hispana frente a su población general.

Entre estos territorios, Florida tiene el mayor número de ciudadanos impedidos de ejercer el sufragio, con más de un millón de personas en la actualidad.

Acorde con el reporte, la mayoría de esos individuos se ven privadas de sus derechos simplemente porque no pueden pagar las tarifas o multas ordenadas por los tribunales.

Por otra parte, un estudio del Brennan Center for Justice divulgó recientemente que desde principios de 2021 los legisladores aprobaron al menos 42 leyes electorales restrictivas en 21 estados.

Entre esas regulaciones, abundó, 33 contienen al menos una disposición de este tipo que está vigente para los exámenes parciales de este año en 20 estados.

Las 10 leyes estatales restrictivas promulgadas solo durante 2022 representan el segundo número más alto de tales normas dispuestas en un solo año en la última década, denunció.

Si bien las elecciones de mitad de mandato están calendadas para el próximo 8 de noviembre, como parte del sufragio anticipado votaron más de siete millones de estadounidenses en 39 estados hasta el lunes pasado, según datos de las corporaciones Edison Research y Catalist.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Evitando el primer trago no hay un segundo, no hay un tercero, no hay un cuarto y no hay una borrachera.

La vida a veces nos lleva por caminos insospechados, tenerlo todo, un hogar, una familia, y de pronto no tener nada. Para después, tocar...

Retomarán concurrencia semanal al mercado agropecuario

Directivos del sector agropecuario reiteraron ayer en Jobabo la necesidad de retomar con seriedad y control la concurrencia semanal al mercado agropecuario, asegurando que...

Ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba renuncia tras polémicas declaraciones en la Asamblea Nacional

La ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó Cabrera, presentó su renuncia al cargo tras generar una ola de críticas...

Más leído