Prioridades en la recuperación de la masa ovino caprina

Jobabo.- Ampliar el rebaño, incrementar los productores que se dediquen al ganado menor y emprender un adecuado manejo que permita al menos que cada cooperativa tenga un módulo pecuario dedicado a ovino caprino es uno de las deudas que tiene Jobabo con el programa agroalimentario y del cual se insistió en el último chequeo provincial, hay que apresurar.

Las prioridades en este sentido, incluyen no solo promover la crianza, sino establecer mejores líneas genéticas que permitan la adaptabilidad climática, rápida conversión en peso y compromiso de los productores con la entrega para el consumo local.

En ello tiene una participación activa el proyecto que rectora la Unidad Empresarial de Base Agropecuaria Integral en la zona de Dos Hermanos, el cual en mediano plazo pretende al producir una parte de las carnes y mediante las relaciones contractuales con las cooperativas, llegar a una comercialización estable para el procesamiento.

Si bien el programa fue señalado de avanzar lento, dado por factores organizativos y acceso a recursos, sobre todo, en lo concerniente a los pies de cría y reproducción intensiva de estos, se indicaron acciones que vayan dirigidas a priorizar la posibilidad de establecer convenios con campesinos que tengan mayores experiencias y condiciones en el manejo ovino caprino, además de identificar las áreas con mejores posibilidades para los módulos pecuarios.

Actualmente el grueso de la masa de ganado menor se concentra en productores no asociados a formas productivas y sin convenio de comercialización, lo que dificulta en cierta forma el avance del programa y define con claridad que es necesario potenciar mucho más la crianza dentro de las propias unidades combinando el manejo con otras formas de ganadería y de silvopastoreo.

Entre 2016 y 2017 se enfocaron acciones dirigidas a potenciar el ganado menor con cifras que permitieran el autoabastecimiento, sin embargo, no se obtuvieron los resultados que exigía el sector agropecuario ni se le dio el seguimiento necesario a la estrategia de entonces, además de una incidencia relacionada con enfermedades y condiciones de manejo que marcó una reducción drástica de la masa en el municipio.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Enfrascado Taller de confecciones Melissa en cumplir sus metas

El colectivo del Taller de Confecciones Melissa Celia Sánchez Manduley en Jobabo, laboró por estos días en diferentes producciones, en aras de crecer en...

Potencian Las Tunas servicio especializado de profilaxis previa para prevenir el VIH

Las Tunas.-En la provincia de Las Tunas, entre las atenciones que se garantizan se potencia el servicio especializado y gratuito de la PrEP, una...

Dirigentes del Partido y del Gobierno en Las Tunas y Jobabo visitan diversas instalaciones locales

Jobabo. – El círculo infantil ¨ Lindo Amanecer¨, la casa de adolescente egresado de la casa de niños sin amparo familiar y uno de...

Más leído