Presentan agenda de desarrollo 2030

Las prioridades en el orden económico-social para el periodo 2021-2030, y la implementación de un programa enfocado en oportunidades de desarrollo local integral en el municipio, fueron presentadas este fin de semana a la Asamblea Municipal del Poder Popular, cuya anuencia dio luz verte sin vacilación.

Las líneas más representativas, o más bien, las que mayor cantidad de proyectos abarcan son la Producción de Alimentos, el Turismo, Salud, las producciones farmacéuticas, biotecnológicas y biomédicas, Materiales de la construcción, y la industria manufacturera.

También se enfocan una serie de acciones en la parte constructiva, a partir del mejoramiento de las condiciones hidrosanitarias, y la infraestructura energética, lo cual comprende esencialmente construir sistemas de alcantarillado simplificado para reducir vertimientos y fosas a limpiar, y la instalación de micro acueductos en la mayor parte de los repartos y barrios.

La implementación de este programa es hasta 2030, sin embargo, comprende urgencias estratégicas prevista en los dos próximos años entre lo que se destaca el Desarrollo de mini- Industrias de fibras y pieles por parte de VASCAL para la producción de artesanías locales con recursos naturales y el fomentar del turismo de naturaleza en Monte Cabaniguán.

En el orden agroalimentario, se pretende superar los balances de áreas que posibiliten alcanzar cerca de siete mil toneladas de alimentos para el autoabastecimiento municipal, y emprender proyectos enfocados en la Producción, procesamiento y comercialización de carne de ganado menor, queso, yogur, mantequilla de leche de cabra, piensos, carne de cerdo, hortalizas y vegetales y otros renglones que satisfagan la demanda interna y posibiliten la exportación.

Ello incluye el empleo de sistemas de riego con Energía Renovable y la aplicación de métodos agroecológicos, lo cual reduce los gastos y mejora la calidad de los productos para asegurarse una competitividad en el mercado.

Esta agenda de trabajo, con programas muy puntuales para el desarrollo local, son proyecciones que de implementarse en la década 2021-2030, generarán una mayor calidad de vida a los jobabenses, sin embargo, su puesta en marcha depende en gran medida de la gestión gubernamental y empresarial aquí.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

2 COMENTARIOS

  1. Todos esta bien y que dijeron de resolver los cuales de acceso a Colombia y las tunas que son necesario para la mejora inmediata de la economía de este pueblo llamado jobabo en las tunas.Es muy importante tener presente la visión CHINA si quieres desarrollo hay que construir carreteras buenas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Insisten en impulsar proyectos agropecuarios para gestionar mejor la producción de alimentos

Desde la Dirección Municipal de Desarrollo en Jobabo, se ha reiterado la importancia de incorporar todas las formas productivas del sector agropecuario en la...

Trabajadores jobabenses celebran aniversario 147 de la Protesta de Baraguá con jornada productiva

Jobabo.- Trabajadores de todos los sindicatos locales participaron activamente en una jornada de limpieza y mantenimiento en los alrededores de la carretera que une...

Jobabo: Pleno del Comité Municipal de la CTC aborda problemas salariales de sus afiliados

Este jueves se llevó a cabo el Pleno del Comité Municipal de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Jobabo, donde se discutieron...

Más leído