Piden en Brasil investigar a Bolsonaro por difundir noticias falsas

Brasilia, 3 ago (Prensa Latina) El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil aprobó por unanimidad que el presidente Jair Bolsonaro sea investigado por propagar noticias falsas y ataques sin pruebas contra las urnas electrónicas y el sistema electoral, se confirmó hoy.

 

El portal de noticias G1 indica que el TSE certificó también de manera unánime la apertura de una indagación administrativa sobre las embestidas del exmilitar contra la legitimidad de las elecciones.

La pesquisa inquirirá los delitos de corrupción, fraude, conductas prohibidas, publicidad extemporánea, abuso de poder político y económico en la realización de estos actos.

Desde hace más de dos años, Bolsonaro mantiene que hubo fraude en los comicios de 2018.

Incluso, la semana pasada, convocó una emisión en directo para presentar lo que serían las supuestas pruebas, pero en ese momento admitió que no tenía ninguna y difundió fake news (noticias falsas).

La investigación de estos últimos hechos se abrió en marzo de 2019, por decisión del entonces presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), Antonio Dias Toffoli, para averiguar sobre las noticias fraudulentas, los delitos y las amenazas a los ministros de la corte superior.

Ahora las medidas fueron aprobadas en la sesión que marcó la reanudación de los trabajos del TSE luego del receso de julio.

El presidente de la corte electoral, el ministro Luis Roberto Barroso, denunció que amenazar la celebración de justas comiciales es una ‘conducta antidemocrática’.

Al presentar su apoyo a la investigación administrativa propuesta, el juez Alexandre de Moraes, del STF, subrayó que ‘con la democracia no se juega’.

Según expertos y juristas, la actuación del TSE puede llevar a la inelegibilidad de Bolsonaro si se le responsabiliza penalmente a partir del escudriñamiento en la pesquisa de fake news o de la administrativa abierta.

Asimismo, en las últimas semanas el excapitán del Ejército atacó al presidente del TSE, el ministro Luis Roberto Barroso, y dejó entrever que, sin la papeleta impresa, podría no haber elecciones en 2022.

El boleto estampado fue declarado inconstitucional por el Supremo y la tesis de Bolsonaro de que puede no haber votación el próximo año fue rechazada por los jefes de los otros poderes.

‘La armonía y la independencia entre los poderes no implican la impunidad de los actos que van más allá del necesario respeto a las instituciones’, señaló el titular del STF, el juez Luiz Fux.

Aclaró que la población no acepta que las crisis se resuelvan de forma contraria a lo establecido en la Constitución.

‘El pueblo brasileño nunca aceptará que cualquier crisis, por grave que sea, se resuelva mediante mecanismos ajenos a la Constitución’, remarcó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Reconocen labor del Consejo Electoral Municipal de Jobabo en su sexto aniversario

En la sede del Consejo Electoral Municipal (CEM) de Jobabo se celebró ayer el acto por los seis años de creada esta institución, destacando...

Dirigentes locales evalúan avances de obras en Jobabo para celebración del 26 de Julio

Dirigentes locales evaluaron ayer el progreso de las obras que serán inauguradas durante las jornadas de celebración por el Aniversario 72 del Asalto a...

Jobabenses bailan con el Tumbao de Anibal

Cómo parte de las iniciativas para el disfrute de los jobabenses en este Verano Siempre Joven 2025, la agrupación de Aníbal y su Tumbao...

Más leído