Jobabo, Las Tunas – Durante su primer recorrido por el municipio de Jobabo, Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas, insistió en la necesidad de incrementar los esfuerzos productivos para alcanzar mayores resultados. Bajo el precepto “Para tener más, hay que hacer más”, el dirigente centró su visita en evaluar los programas de soberanía alimentaria y el papel de la organización política en el desarrollo municipal.
Uno de los puntos clave de su recorrido fue el Polo Productivo Melanio Ortiz, donde Lorenzo Rodríguez intercambió con trabajadores, usufructuarios y directivos. Allí, se coincidió en que el fortalecimiento del desarrollo agrícola pasa por completar las siembras en todas las áreas disponibles y diversificar los cultivos según las demandas del programa de soberanía alimentaria. El dirigente provincial enfatizó en la necesidad de alcanzar las más de mil hectáreas de plátano, destinadas al consumo local y a compromisos con la capital provincial, así como en el uso eficiente de recursos como sistemas de riego, maquinaria y fuerza laboral.
Un tema recurrente en los debates fue la situación salarial de los productores. Lorenzo Rodríguez señaló que, sin remuneraciones justas, no hay motivación para lograr resultados. Esta preocupación también surgió en la UBPC 1 de Enero, la cual combina ganadería con un nuevo emprendimiento: el cultivo de arroz, donde instó a diversificar la producción con ciclos ganaderos y avícolas para lograr un desarrollo integral de la cooperativa, comprometiéndose a dar seguimiento a este propósito.

La estabilidad en la comercialización de alimentos fue otro aspecto analizado. El primer secretario verificó en mercados y puntos de venta si los productos llegan de manera constante a la población. Aunque reconoció avances, constató que persisten irregularidades en las ofertas estatales, lo que exige una transformación en los mecanismos de distribución.
En diálogo directo con los pobladores, Lorenzo Rodríguez escuchó sus inquietudes y les recordó que “Jobabo no es un municipio pobre, la pobreza está en la forma de pensar”. Subrayó que el desarrollo depende de una mentalidad proactiva y de acciones concretas para impulsar la transformación socioeconómica del territorio.
Su recorrido incluyó sitios clave como el Combinado Deportivo y la Escuela Secundaria Básica Eliades Ávila del asentamiento rural de San Antonio, el mercado agroecuario Las Tecas y el Hospital 14 de Junio, además de áreas en rehabilitación como el Motel 30 de Diciembre y el barrio en transformación Argentina Sur, donde destacó que la mejor forma de transformar el barrio es generando ingresos a partir de la propia productivdad de su gente.



Al cierre, Lorenzo Rodríguez sostuvo un encuentro con dirigentes agropecuarios y dejó una meta clara: impulsar un programa de desarrollo adaptado a las condiciones locales, con responsabilidad y empeño. Reafirmó que el gobierno municipal debe liderar este proceso con propuestas concretas, mientras los sectores productivos asumen su ejecución. “El futuro de Jobabo depende de lo que hagamos”, concluyó.
