ONU advierte grave y desatendida crisis humanitaria en RD del Congo

Naciones Unidas, 8 jul (Prensa Latina) La República Democrática del Congo (RDC) enfrenta una de las crisis humanitarias más graves, complejas y desatendidas de nuestros tiempos, advirtió hoy la representante especial de Naciones Unidas para ese país, Bintou Keita.

Al informar sobre la situación en la nación africana ante el Consejo de Seguridad de la ONU, la enviada calificó como preocupante la escalada de violencia en ascenso y sus consecuencias.

De acuerdo con cifras divulgadas por la funcionaria, cerca de 7,3 millones de personas fueron obligadas a desplazarse, sobre todo en la región oriental donde 6,9 millones de personas abandonaron sus hogares.

«Las violaciones del derecho internacional humanitario impiden la entrega de ayuda humanitaria; la creciente proximidad de las líneas del frente y la presencia de armas dentro y alrededor de los campamentos de desplazados y sitios espontáneos comprometen la seguridad de las poblaciones», agregó.

En los últimos tres meses, al menos 15 bombardeos han alcanzado sitios de desplazados internos o sus alrededores inmediatos, matando a casi 30 personas e hiriendo a muchas más, denunció.

La situación resulta más grave ante la expansión del Movimiento 23 de Marzo (M23) en las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur, donde sus fuerzas tomaron posiciones estratégicas en las últimas dos semanas.

Las acciones del M23 empuja a más civiles a desplazarse al tiempo que exacerba una situación humanitaria y de derechos humanos ya catastrófica.

“La crisis, que está aumentando rápidamente, conlleva el riesgo muy real de provocar un conflicto regional más amplio”, remarcó al respecto.

A la par, se registra un aumento de los casos de violencia sexual y de género, con 122 mil identificados en 2023 y un mayor impacto en víctimas femeninas, incluidas niñas.

Ese grupo poblacional representa casi el 90 por ciento de todos los registrados, aunque la enviada consideró que se trata apenas de la punta del iceberg ante el gran número de eventos que se estiman sin denunciar.

La funcionaria pidió a la comunidad internacional, junto a las organizaciones africanas, fortalecer su compromiso en favor de soluciones políticas y regionales para reducir el sufrimiento humanitario.

En ese sentido llamó a apoyar el Plan de Respuesta Humanitaria 2024 que apenas reúne un 26 por ciento de los dos mil 600 millones de dólares requeridos para brindar asistencia a 8,7 millones de personas afectadas por la crisis.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Ultiman preparativos de la celebración del 1ro de Mayo

Esta noche se celebrará la Gala dedicada a los sindicalistas, una de las principales actividades en conmemoración del Primero de Mayo, Día Internacional de...

Asamblea Municipal en Jobabo prioriza institucionalidad y soluciones locales en sesión crítica y analítica

En una sesión atípica, la XX Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de Jobabo evitó los reclamos habituales entre delegados y directivos para centrarse...

Se preparan trabajadores del Taller de Confecciones Melissa para celebrar el 1ro de mayo

El colectivo del Taller de Confecciones Melissa de Jobabo crea las condiciones para celebrar el 1ro de mayo Día Internacional de los Trabajadores con...

Más leído