Blog Página 982

Los Leñadores entrenan en el “Mella” rumbo a la Serie Nacional 60 de Béisbol

Las Tunas.- La preselección de los Leñadores de Las Tunas vuelve al estadio Julio Antonio Mella, de esta ciudad, para comenzar su preparación de cara a la 60 Serie Nacional de Béisbol.

Los verdirrojos permanecerán en su estadio durante seis semanas, donde se pondrán a punto para el inicio de la temporada cubana el próximo 12 de septiembre.

La pretemporada permitirá que cada uno de los peloteros demuestre qué hizo durante los meses de confinamiento y al final serán 34 los que integren definitivamente la nómina tunera.

Para ganarse cada puesto habrá que demostrar entrega, disciplina, crecimiento y otros ingredientes, pues sin dudas hay nombres y hombres que no se la van a poner fácil al alto mando tunero.

Volverán al estadio peloteros conocidos como Danel Castro, Yoelkis Cruz, Yosvani Alarcón, Rafael Viñales, Andrés de la Cruz, Yordanis Alarcón, Andrés Quiala, Yunieski Alarcón, Carlos Viera, Yudiel Rodríguez, quienes constituyen la base del equipo que ganó el título en la Serie Nacional 58.

Mientras que Deismel Hurtado Machado, Manuel Alejandro Ávila Martínez, Yúnior Josué Otero Refeca, Rolando Torres Pinto, David Fernández Olivera, Osmany Urrutia Hernández, Odellán Tineis Forcades, Anier Pérez Gonzalvo, Yoelkis Cruz Fuentes y Yerlandi Osorio Fedé (Juvenil)  lucharán por un puesto.

Serán días de competencia y exigencia al máximo para cada uno de los aspirantes, donde desarrollarán prácticas, estrategias y ejercicios tácticos de las acciones de juego.

En esta ocasión existirá un protocolo sanitario que es de estricto cumplimiento de los atletas en el estadio y en el Hotel Las Tunas, lugar donde permanecerán los peloteros.

Para el inicio de los entrenamientos todavía no se contará con la presencia de Rubén Paz, quien se encuentra en México y también fue confirmado que el holguinero Luis Ángel Gómez fue incluido en la preselección de los Cachorros y no estará con Las Tunas.

Ganaderos de Las Tunas llamados a ponerle fin a déficit de alimento animal

Las Tunas.- El déficit en la producción de alimentos con destino a la ganadería, fundamentalmente en la etapa de sequía, ha sido un tema recurrente en Cuba año tras año, de ahí que en Las Tunas fue asunto de análisis recientemente con una amplia representación del sector, presidido por Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro.

Tras varias intervenciones, por líderes de la ganadería vacuna de distintos municipios de este territorio oriental, se evidenció que no se siembran o se siembran pocas plantas proteicas como la moringa, la leucaena, el king grass y la morera.

Al respecto, Tapia Fonseca orientó realizar una revisión detallada en cada base productiva para conocer las posibilidades y emprender un programa objetivo que responda a las necesidades de aportar más leche y carne.

Sobre la siembra y la conservación de alimentos para el período seco, explicó que en este tema es urgente estimular a los trabajadores mediante el pago exclusivo por los resultados en esta labor.

Subrayó la importancia de que los productores reciban con mayor frecuencia el dinero devengado, algo a lo que se ha aspirado año tras año, pero no ha sido posible, y como ejemplo positivo citó a la provincia de Granma, donde ya los ganaderos cobran cada 10 días.

El viceprimer ministro reiteró además, el valor económico que representa lograr altos rendimientos por hectárea en la siembra de pastos, sin dejar de reconocer que ante la falta de fertilizantes y limitaciones con los sistemas de riego en Las Tunas, hay lugares donde se deben ampliar las áreas para las plantaciones.

Tapia Fonseca también sostuvo que se impone crear un sistema de pago para los módulos pecuarios, así como rescatar los silos para el almacenaje de los alimentos.

En la jornada, el dirigente recorrió distintas bases productivas de los sureños municipios de Amancio y Colombia, y se detuvo en la cooperativa de producción agropecuaria Calixto Sarduy, cerca de la capital provincial, una entidad Vanguardia Nacional y ejemplo en la creación de los módulos pecuarios.

Congreso Internacional de Estomatología 2020 se celebrará de manera virtual

0

La Habana, 4 ago (ACN) El Congreso Internacional de Estomatología 2020, convocado por Cuba, se realizará del primero al 30 de noviembre próximos en modalidad virtual, con la celebración de simposios, jornadas y otros eventos, que permitirán el intercambio científico y el debate.

Están convocados estomatólogos generales y especialistas, licenciados en odontología y tecnologías de la salud, profesores e investigadores universitarios del sector de la salud y estudiantes de pregrado de estomatología y odontología, refiere una nota publicada en el sitio web oficial del Congreso.

Las temáticas que se tratarán incluyen la salud bucal para lograr cobertura universal, implantología de avanzada y su relación con el resto de las especialidades y tecnologías de la información y la comunicación en estomatología y odontología.

Además, se abordará la práctica e investigación odontológica, los últimos procederes de cirugía maxilofacial, la atención al adulto mayor y los retos de la odontología forense.

Los trabajos recibidos mediante la página web del evento se revisarán y los que sean aprobados se publicarán en el mes de noviembre, para que todos los participantes puedan hacer los comentarios pertinentes en esta misma plataforma.

El evento es convocado por la Facultad de Estomatología de la Habana, la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, con el auspicio de la Representación en Cuba de la Organización Panamericana de la Salud.

El Congreso se celebrará, de manera virtual, para cumplir con las regulaciones impuestas por la situación epidemiológica de la COVID-19, en el contexto del 120 aniversario de la fundación de la Escuela de Odontología de la Universidad de la Habana, el 19 de noviembre de 1900.

Cuba reporta 31 nuevos casos de COVID-19, un fallecido y nueve altas médicas (+ Video)

0

Al cierre de este lunes, Cuba reportó 31 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de  2 701 casos confirmados desde marzo pasado; nueve altas médicas y un fallecido luego de 22 días consecutivos sin decesos, informó en conferencia de prensa Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El lunes se procesaron 3 389 muestras en los diferentes laboratorios de biología molecular del país, que acumula hasta ahora un total de 277 863 pruebas realizadas (con 2 701 positivas, el 0.97%).

El experto dijo que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 463 pacientes: 18 en vigilancia, 216 sospechosos y 229 confirmados (casos activos). Otras 6 467 personas se vigilan en sus hogares, desde la atención primaria de salud.

 

Minsap activos sospechosos 4 agosto

De los 2 701 pacientes diagnosticados con la enfermedad desde marzo, se mantienen ingresados confirmados 229 (8.4%); de ellos, 228 (99.5%) presentan evolución clínica estable. Desde marzo pasado, se reportan 88 fallecidos (uno este lunes), dos evacuados y 2 382 pacientes recuperados (nueve altas del día). Se reporta un paciente en estado grave.

Los 31 diagnosticados este lunes son cubanos: 17 fueron contactos de casos confirmados, en cuatro no se ha definido la fuente de infección y 10 tienen fuente de infección en el extranjero.

Durán precisó que 19 son hombres y 12 son mujeres.

El 67.7% (21) fueron asintomáticos.

minsap ingresos muestras 4 agosto

Residencia por provincias de los casos confirmados:

–Pinar del Río: 2 (del municipio Pinar del Río)

–Artemisa: 7 (5 del municipio Bauta, Artemisa y Mariel con 1 cada uno)

–La Habana: 17 (7 del municipio La Lisa, Cerro, Playa y Marianao con 2 casos cada uno, Boyeros, Plaza de La Revolución, Diez de octubre y Habana del Este con 1 caso cada uno)

–Sancti Spíritus: 1 (del municipio Sancti Spíritus)

–Ciego de Ávila: 1 (del municipio Morón)

–Holguín: 2 (del municipio Holguín)

–Granma: 1 (del municipio Jaguaní)

Detalles de los casos confirmados, por provincias

Pinar del Río (2)

Ciudadano cubano de 37 años residente en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 33 contactos.

Ciudadano cubano de 53 años residente en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Viajero procedente de Venezuela.

Artemisa (7)

Ciudadano cubano de 41 años residente en el municipio Mariel, provincia Artemisa. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.

Ciudadana cubana de 52 años residente en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

Ciudadano cubano de 40 años residente en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

Ciudadana cubana de 44 años residente en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

Ciudadano cubano de 10 años residente en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.

Ciudadano cubano de 47 años residente en el municipio Bauta, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 7 contactos.

Ciudadana cubana de 55 años de edad, residente en el municipio Artemisa, provincia Artemisa. Viajera procedente de Venezuela.

La Habana (17)

Ciudadana cubana de 22 años residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia ocho contactos.

Ciudadano cubano de 56 años residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

Ciudadana cubana de 36 años residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia nueve contactos.

Ciudadano cubano de 76 años residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia seis contactos.

Ciudadano cubano de 39 años residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia seis contactos.

Ciudadano cubano de 84 años residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.

Ciudadana cubana de 97 años residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia seis contactos.

Ciudadana cubana de 35 años residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. No se define la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.

Ciudadana cubana de 37 años residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 22 contactos.

Ciudadano cubano de 49 años residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia nueve contactos.

Ciudadano cubano de 78 años residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia cuatro contactos.

Ciudadano cubano de 83 años residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. No se precisa la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia nueve contactos.

Ciudadano cubano de 83 años residente en el municipio Playa, provincia La Habana. No se precisa la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia cuatro contactos.

Ciudadano cubano de 35 años residente en el municipio Playa, provincia La Habana. No se precisa la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

Ciudadano cubano de 41 años residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Viajero procedente de la República de Benín.

Ciudadano cubano de 67 años residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Viajero procedente de Bélgica.

Ciudadana cubana de 38 años residente en el municipio Boyeros, provincia La Habana. Viajera procedente de Francia.

Sancti Spíritus (1)

Ciudadana cubana de 31 años residente en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Viajera procedente de Venezuela.

Ciego de Ávila (1)

Ciudadano cubano de 48 años residente en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Viajero procedente de Venezuela.

Holguín (2)

Ciudadana cubana de 33 años residente en el municipio Holguín, provincia del mismo nombre. Viajera procedente de Venezuela.

Ciudadano cubano de 45 años residente en el municipio Holguín, provincia del mismo nombre. Viajera procedente de Venezuela.

Granma (1)

Ciudadana cubana de 45 años residente en el municipio Jaguaní, provincia Granma. Viajera procedente de Venezuela.

Paciente en estado grave

Ciudadana cubana de 67 años, del municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus y obesidad. Fue ingresada con tos y polipnea ligera, se le realizó radiografía de tórax patológico y se ingresó en cuidados intermedios. Durante su estancia se constató empeoramiento clínico, radiológico y gasométrico, con cianosis distal y desaturación, por lo que fue trasladada a terapia intensiva. Se encuentra afebril, mejoría clínica y radiológica, se extubó hace 24 horas sin complicaciones, en ventilación espontánea. Estable hemodinámicamente. RX de tórax con mejoría radiológica, lesiones inflamatorias en base izquierda. Se reporta en estado grave.

Falleció el ciudadano cubano de 84 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. El paciente fue ingresado por presentar fiebre. Presentó empeoramiento de la disnea, trastornos de conciencia, hipotensión arterial y anuria y fue trasladado a terapia intensiva, donde fue intubado y ventilado en modalidad controlada.

En los exámenes complementarios se precisaron leucocitosis y cifras de glicemia elevada. En el RX aparecieron lesiones de aspecto inflamatorio en ambos campos pulmonares. Hizo parada cardiorespiratoria, fueron realizadas maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Fue realizada necropsia donde se confirmó el diagnostico de COVID-19. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos las condolencias a familiares y amigos.

La COVID-19 en el mundo

Hasta el 3 de agosto se reportan 185 países con casos de COVID-19. La cifra de casos confirmados asciende a 18 056 310 (+ 214 641 respecto al 2 de agosto) y a 689 219 la de fallecidos (+ 3 938), para una letalidad de 3.81 (-0.03).

La región de las Américas reporta 9 762 672 casos confirmados (+ 111 200), el 54.06% de los reportados en el mundo, con 365 688 fallecidos  (+ 2 089) y una letalidad de 3.74 (-0.01).

En video, la conferencia de prensa de este martes 4 de agosto

Con agilidad y eficacia, en agosto continuarán implementándose las medidas económicas

0

La Habana, 3 ago (ACN) Cuando apenas han transcurrido poco más de dos semanas de que el Consejo de Ministros de Cuba aprobara la Estrategia Económica y Social para desarrollar el país y enfrentar la crisis generada por la COVID-19, es alentador constatar la puesta en marcha en tan poco tiempo de las primeras medidas y ahora en agosto la implementación de otras.

La más reciente, aunque por esperada, resultó estimulante tras varios meses de inactividad del turismo internacional a consecuencia del impacto de la COVID-19, al conocerse el sábado último del arribo al Hotel Pullman, en Cayo Coco, Ciego de Ávila, de los primeros turistas foráneos, esta vez procedentes de Nassau, Las Bahamas, quienes fueron recibidos según los protocolos de seguridad y protección establecidos.

Al comparecer hace unos días en la Mesa Redonda, Juan Carlos García, ministro del ramo, señaló que ya estaban en marcha las reservaciones para ese destino y los cayos Santa María, Cruz y Largo del Sur, y que en Cayo Coco y Santa María en la segunda quincena de agosto se espera recibir viajeros de Rusia, nación que en el pasado año fue el tercer mercado emisor hacia la mayor de las Antillas.

Recordemos que desde el 20 de julio se implementó la eliminación del gravamen del 10% sobre el dólar estadounidense y la apertura de tiendas en MLC, con el objetivo de captar la moneda dura que necesita el país para adquirir bienes y alimentos en beneficio del pueblo, cuando también se han afectado seriamente el turismo y las exportaciones.

Expresión del impacto de la primera de estas disposiciones, según explicó Marta Sabina Wilson González, ministra-presidenta del Banco Central de Cuba (BCC), solo entre el 20 y el 27 de julio el canje de esa divisa creció en más del 200% en comparación con la semana anterior, y los depósitos en USD aumentaron en 195%.

Para la venta minorista en MLC se abrieron 72 establecimientos (57 ofertan alimentos y aseo y 15 artículos de ferretería), diseminados por todo el país (14 en la capital y al menos dos por provincia), y pese a la alta concurrencia de público y de largas colas, son aspiraciones que los clientes encuentren lo que buscan en esas unidades, y lograr una mayor presencia de productos competitivos de la industria nacional.

Asimismo, el 23 de julio comenzó a funcionar -con muy buena acogida- el primer mercado mayorista de Cuba, Mercabal, destinado a la venta –limitada, por tarjeta magnética y en CUP- de insumos a las formas no estatales de gestión de la gastronomía de La Habana, donde en agosto deben abrirse otros dos, uno en Playa y otro en San Miguel del Padrón, y paulatinamente extenderlos al resto de las provincias.

Por si fuera poco, a partir del presente mes los Bancos, Cadecas y correos de todo el país efectuarán el pago de las pensiones a los jubilados a través de una nómina electrónica, a fin de que la totalidad de los beneficiados de la seguridad social accedan a esos adeudos en forma digital, y abolir las muy obsoletas chequeras, según anunció en La Habana Haydée Franco Leal, subdirectora general del Instituto Nacional de Seguridad Social.

También tal cual han señalado altos funcionarios del gobierno se continúa trabajando de manera intensa en crear las condiciones con vistas a la unificación monetaria y cambiaria, y en incentivar y diversificar el otorgamiento de créditos y productos crediticios a los diferentes actores de la economía cubana, como una vía de potenciar la adquisición de bienes y servicios nacionales, y con ello sustituir importaciones.

Independientemente de que en la Gaceta Oficial de la República por estos días aparezca la Resolución 315/20, con los detalles sobre los servicios de importación y exportación que 36 empresas brindarán a las formas de gestión no estatal, ahora se pondrán a disposición de los trabajadores por cuenta propia y cooperativas cursos on line para su capacitación, a través del Centro de Capacitación del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

Como informó Rodrigo Malmierca, titular del Mincex, serán cursos cortos en aras de brindarles herramientas en materia de negocios y compraventa internacional, y para el próximo viernes anunció el primero, cuando desde las 9:00 am y hasta la 1:00 pm, especialistas de ese organismo, de los ministerios de Economía y Planificación y de Finanzas y Precios, y del Banco Central estarán interactuando en las redes sociales con los interesados.

A dos semanas de aprobarse las nuevas medidas económicas y sociales vale recordar lo dicho por el Presidente de la República, Miguel Díaz- Canel, sobre su implementación: “unas cosas se harán más rápido y otras llevarán el tiempo necesario para terminar de implementarlas, pero todo lo que está en esta Estrategia lo vamos a aplicar”, además de subrayar que se hará de manera gradual, pero avanzando en todas simultáneamente con la agilidad y la eficacia que el momento demanda.