Blog Página 98

Embarazos en la adolescencia, brecha por cerrar en Jobabo

0

Entre las principales problemáticas que afectan al Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en Jobabo y que incide en el bienestar de la madre y su futuro bebé figura el embarazo en la adolescencia.

De un total de 105 embarazadas, 17 son adolescentes, con una veintena de gestantes menos que en igual etapa del calendario anterior, pero el municipio sigue con marcada incidencia a nivel nacional. Según informa la asesora municipal del PAMI, Dayanis Machado Vázquez.

La que agregó, que los embarazos en edades tempranas son a causas de relaciones sexuales desprotegidas y pueden ocasionar serios problemas de salud a la mamá y al bebé, debido a que el organismo de ella no se ha desarrollado por completo. Entre los más comunes figura el aborto espontáneo, bajo peso al nacer, prematuridad y otros.

Además, abandonos de los estudios, inestabilidad familiar, problemas económicos, dependencia y otras consecuencias. Puntualizó Machado Vázquez. La que exhorta a todas las jóvenes a que acudan lunes, miércoles o viernes a la consulta de planificación familiar del mayor centro asistencial que hoy disponen del método anticonceptivo El implante para las adolescentes de las edades comprendidas entre 10 a 19 años.

Sector cooperativo y campesino impulsa la agroecología

0

Las Tunas.- Producir alimentos sanos en pequeñas áreas es una práctica que se incrementa en todo el mundo y, paulatinamente, la provincia de Las Tunas se incorpora a esa tendencia, en buena medida gracias al Movimiento Agroecológico De campesino a campesino.

Ese programa, creado por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños desde hace 27 años, ha transformado los modos de gestión de varios centenares de fincas tuneras, empeñadas en usar productos biológicos para la nutrición y el manejo integrado de plagas y enfermedades.

Impulsa, además, la protección del suelo como el recurso más valioso del sistema agropecuario, el ahorro del agua, la aplicación de tecnología amigable con el medio ambiente, el uso de la tracción animal y el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía.

Entre las alternativas que se consolidan en el territorio para producir alimentos sin productos químicos están la obtención de humus de lombriz sólido y lixiviado, aplicación de materia orgánica y la siembra de cultivos de cobertura que elevan la fertilidad natural del terreno.

En los ocho municipios tuneros, la agroecología también contempla la diversificación y rotación de las plantaciones, producción y conservación de semillas, empleo de insectos benéficos, el policultivo, las cercas vivas y la labranza mínima, entre otras opciones.

A esas prácticas, las fincas que tienen u optan por la condición de agroecológicas, suman los requisitos de la vinculación con centros científicos, la participación de toda la familia y especialmente el cumplimiento de los planes productivos en la agricultura y la ganadería.

Las aspiraciones de producir alimentos sanos, nutritivos, asequibles y suficientes para todos combinan la ciencia y los saberes del campesinado y en Las Tunas son parte de la soberanía alimentaria que impulsa el gobierno cubano, a partir del fortalecimiento de los sistemas agropecuarios locales.

Rendición de cuenta en circunscripción 14 de Jobabo despeja inquietudes de la población

La situación del abasto de agua por la red, la recogida de desechos sólidos y las obstrucciones en la red de alcantarillado fueron algunos de los planteamientos anoche de la rendición de cuenta del delegado de la circunscripción 14 del Consejo Popular Urbano Este de Jobabo.

Otro de los asuntos valorados fue el pésimo estado de algunas calles como es la que conduce desde el Banco de Crédito y Comercio hasta la ceiba, arteria por donde transitan decenas de personas diariamente y también medios de transporte que conducen enfermos hasta el principal centro asistencial del municipio.

En la rendición de cuenta del delegado a sus electores celebrada anoche en la circunscripción número 14 del reparto Viet Nam se plantearon otras inquietudes como son las indisciplinas sociales, flagelo que golpea el vecindario del lugar, entre estas la circulación de motorinas con la música alta en horas de la noche y de la madrugada.

También otro de los comportamientos negativos de la población está vinculado al depósito de desechos sólidos en las cercanías del círculo infantil Lindo Amanecer práctica que pudiera generar enfermedades a los pequeños y a sus trabajadores por la presencia de los roedores e insectos.

El primer secretario del Comité Municipal del Partido, Osmel Osorio López, en una de sus intervenciones indicó la solución comunitaria de las inconformidades de la población que puedan resolverse con el concurso de los factores del barrio y las restantes estarán a cargo de la administración, en correspondencia con los recursos que se dispongan.

Un grupo de organismos e instituciones de la demarcación que acumulan resultados positivos con su participación en las distintas actividades en el barrio resultaron laureados, y al mismo tiempo, comprometidos, en proseguir con la ayuda y la cooperación en las nuevas tareas que se convoquen.

 

Enfrentamiento al cambio climático promueve acciones en Jobabo

Jobabo. –  Dinamizar los diferentes procesos medio ambientales y el enfrentamiento al cambio climático para el incremento de la producción de alimentos, fueron temas expuestos este viernes en el evento de intercambio de experiencia de la gestión de reducción de riesgos.

Durante el encuentro, al que asistieron representantes de los diferentes sectores de la localidad, se presentaron seis ponencias vinculadas a los manejos que deben ejecutarse para contrarrestar los efectos nocivos del clima como son los altos niveles de sequía en determinadas etapas, la ocurrencia de intensas lluvias, lo incendios forestales, los huracanes y las epidemias.

Durante el intercambio de experiencia, auspiciado por el Centro Municipal para la Gestión de la Reducción de Riesgos de Jobabo, mucho se habló de las acciones que deben emprenderse para, en medio de los cambios que proporciona el clima, cumplir con los diecisiete objetivos básicos de desarrollo sostenible y resiliencia.

Uno de los trabajos presentados y que acaparó la atención del auditorio fue el analizados por el Master en ciencia Alexis Morell Acosta vinculado a la siembre y cosecha del sorgo cuyo experimento se ejecutó en el municipio, pero todavía no acaba de expandirse a la mayoría de las formas productivas como alimento animal y humano.

El director del Centro Provincial para la Gestión de la Reducción de Riesgos, Osbiel Castro Álvarez señaló que resulta necesario fomentar la creación de proyectos de desarrollo local que tributen a paliar los bajos rendimientos de las cosechas provocados por los efectos del cambio climático y los desfaces de la naturaleza.

 

Feria de empleos en jobabo, oportunidad para acceder a plazas vacantes

0

Con el objetivo de ofrecer a la población desvinculadas del estudio o trabajo plazas laborales de manera legal, y alternativas  de cursos de capacitación en oficios, se realizó de manera satisfactoria en Jobabo este viernes Feria de Empleo.

Bajo la conducción de la jefa departamento de empleo que pertenece a la Dirección Municipal de Trabajo y Seguridad Social, Yaimara Suárez se efectuó dicho evento  y resultaron protagonistas los empleadores de las distintas formas de gestión, como las empresas estatales,  junto a otras entidades.

20240920 090047

Más de una decena de personas acudieron a la feria en busca de alguna de las plazas vacantes, y se logró captarlas, siendo las de mayor demanda las ofertas del sector de la salud para asistente de enfermería y esterilización fundamentalmente.

Además de las propias ofertas de empleos, se ofreció la posibilidad de que la población se incorporara a cursos de habilitación como linieros eléctricos, ETECSA y el MININT, prepararse, elevar su nivel y estar en mejores condiciones de encontrar un puesto de trabajo.

Algunos de los pobladores interesados y satisfechos de acogerse a alguna fuente laboral en centros que hoy los necesita, expresaron su satisfacción y resaltaron la importancia de tales iniciativas para que un mayor número de personas se informe y pueda vincularse laboralmente.

El municipio ya tenía la experiencia de una feria de empleo similar, aunque ninguna con una connotación amplia, faltó mayor participación de habitantes especialmente los desvinculados y entidades en aras de lograr incrementar las ofertas de plazas vacantes con disposición.