Blog Página 979

Cruzada contra las ilegalidades (+Infografía)

0

Las Tunas.- Bulevar tunero, 7:53 am, día cualquiera de julio del 2020. Ada Irma tiene 68 años y asegura que se ha especializado en hacer colas, no por decisión propia, sino porque no cuenta con los recursos para adquirir los productos de primera necesidad a sobreprecio. En la fecha pactada ella llega a eso de las 4:00 de la mañana al centro histórico. Vive en las cercanías del Aeropuerto y le toca caminar bastante, “de hecho, esa noche no pega el ojo”.

Se acerca a la Casa Azul o a La Gumer, siempre hay alguien que le alerte de cómo va la “cosa” y la mayoría de las veces le dicen que la cola ya existe hace 10 horas; sin embargo, ella no cree en “cuentos chinos” y se queda allí. Ada Irma confiesa que no puede hacerlo todos los días, porque los huesos ya no le dan para esos trajines y la rodilla derecha le duele “como si tuviera un perro pega´o”. Pero no le queda otra, vive con su hija y su nieta, tres mujeres solas y ella es la más apta para comprar aceite, pollo y detergente; lo demás es puro lujo a lo que no aspira.

Metros más allá, Yusnabi baja a su niña de 1 año y medio para tomarse un descanso. Le da agua y la nena no deja de repetir: “Cómprame un caramelo azul, cómprame uno…”. Está allí desde hace más de una hora y ya marcó para pasar como madre con hijo pequeño, pero aun así tiene muchísima gente delante, porque entre impedidos y embarazadas y “de todo un poco” la experiencia le dice que más o menos al mediodía volverá a su casa.

“Tuve que traer a la niña para poder comprar, hace rato que se me acabó el aceite y no puedo pagarlo a 100.00 pesos en Revolico. También necesito jabón, detergente, imagínate, yo lavo a diario; y tampoco voy a darle 50.00 pesos a nadie para que me cuele. Me toca castigar a la niña, no queda más opción”.
Las bromas de Ada Irma no se escuchan ni se siente a la pequeña de Yusnabi cuando se abren las puertas.

“Esto parece una película del oeste. Y siempre son las mismas caras, arman una chusmería para que la gente no proteste y marcan para 10 más. Apenas salen se te acercan y te proponen los productos. Yo he comprado el pollo frente a la tienda en 15.00 CUC, les doy el gusto, pero llevo algo para la casa”, afirma Elba, vecina del reparto Aguilera.

“Oye, esto es indignante, yo estoy aquí desde antes de las 6:00 de la mañana y los primeros meten delante a sus socios, que no son ni uno ni dos, y llegan fresquecitos y compran primero. Esos son los mismos que después promocionan el champú y el acondicionador en las redes sociales a 15.00 dólares cada pomo”, dice Yenney, profesora.

ARRECIA EL ENFRENTAMIENTO 

Desde el lunes pasado, en el país comenzó una suerte de cruzada contra los delitos que florecen a la sombra de las colas. Arcadis Estrada Rodríguez, al frente de la Dirección de Inspección Estatal (DIS) en el municipio de Las Tunas, comenta que en el contexto actual se han puesto en vigor 25 medidas concretas para accionar en el territorio.

“Conocemos lo que está sucediendo y hemos actuado en correspondencia – puntualizó el directivo-. Siguiendo las indicaciones de las máximas autoridades hemos definido 37 escenarios tuneros que son vulnerables a las ilegalidades y, por tanto, se han creado igual número de destacamentos para operar en estas áreas y desarticular cualquier actividad delictiva.

“Los grupos están integrados por miembros de los CDR, la FMC, la FEU, Comercio, el Minint, la Asociación de Combatientes e inspectores de la DIS. Cada cual labora en un entorno determinado, ya sea tiendas de las cadenas Cimex y Caribe que farmacias, mercados agropecuarios y otras unidades comerciales. Estamos utilizando la aplicación digital Porter@ para el control del acceso, mediante el número de Carné de Identidad, operada por compañeros de Comercio, y de esta manera limitamos un poco la afluencia de las mismas personas a los establecimientos.

“Hasta el momento hemos actuado con rigurosidad. En las primeras 48 horas les realizamos advertencias a 76 ciudadanos de forma profiláctica e impusimos 42 multas de entre 100.00 y dos mil pesos.

“Hemos ido adoptando medidas con individuos que han sido detectados en la reventa de productos de primera necesidad, y que comercializan o revenden las mercancías mediante las redes sociales. A estos se les han impuesto multas de dos mil pesos, se les han decomisado bienes y en determinados casos los hemos puesto a disposición de la autoridad penal competente.

“Nuestra intención es fortalecer el trabajo en las comunidades para ganar este enfrentamiento desde los barrios y poder identificar las casas almacenes. Estamos ampliando los procesos investigativos, para lo cual solicitamos a la población que denuncie lo mal hecho a través de nuestro teléfono 371238”.

Lisbet Pavón Marchant, fiscal jefa de Procesos Penales en la provincia, recientemente comentó a la Radio local que para la especulación y acaparamiento la Ley establece sanciones de tres meses a un año de privación de libertad o multas de 100 a 300 cuotas o ambas. En el caso de receptación, precisó que se prevé de tres meses a un año de privación de libertad y cuando lo realizan con el propósito de revender o traficar, o en cuantías considerables, la sanción va de dos a cinco años.

Si se trata de actividades económicas ilícitas, pueden recibir como condena de tres meses a dos años de privación de libertad, en correspondencia con la mano de obra utilizada, y los medios o formas para cometer el delito. Pavón Marchant aseguró que en este contexto particular se arrecia el enfrentamiento a estas tipicidades delictivas y las sanciones serán muy severas.

7:53 am, Bulevar tunero, día cualquiera de agosto del 2020

Sabemos que son estos los primeros pasos de un problema añejo, y resulta demasiado ingenuo suponer que, en apenas una semana, historias como las de Ana Irma, Yusnabi o tantas otras que conocimos en nuestro recorrido, sean cuentos del pasado. La realidad sigue siendo más o menos la misma, aunque, en algunos sitios, comienzan a evidenciarse los rasgos del incipiente control.

Que el trabajo ahora esté concebido de manera multisectorial constituye un aliciente. Sobre todo, porque es la forma más certera de involucrar al pueblo en una batalla contra los coleros, revendedores, acaparadores y traficantes de divisas, que el país ha de librar de frente, porque no se puede esperar más.

El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez ha insistido en la idea de que no es tiempo de cazar brujas y que hay que ser justos ante la singularidad de cada caso. El primer ministro Manuel Marrero Cruz aseguró que vamos a ganar esta partida. Lo sabemos, la pelea está dura, porque han tomado ala quienes lucran y delinquen en medio de las carencias de muchos.

Pongámonos la mano en el pecho y reflexionemos… en este momento, marcado por el impacto financiero de la Covid-19, en Cuba y el mundo, las insuficiencias productivas de nuestra economía, la gente que hace lo que no debe hacer y demás, va a ser muy difícil que en el futuro inmediato contemos con anaqueles atestados de mercancías. Razón de más para velar porque todos los recursos lleguen a las manos indicadas, sin intermediarios, ni sobreprecios.

infografía cadenas de tiendas 1

infografía cadenas de tiendas 2

Por: Yuset Puig Pupo y Esther De la Cruz

Díaz-Canel sobre enfrentamiento a la COVID-19: En esta batalla por la vida “no tenemos derecho a relajar nuestro comportamiento”

0

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, subrayó este miércoles que en esta batalla por la vida, por la salud y por enfrentar la situación económica del país en medio de la pandemia que azota al mundo, “no tenemos derecho a relajar nuestro comportamiento, no tenemos ningún derecho a disminuir la percepción de riesgo, no hay derecho para descansar en la aplicación de las medidas”.

Al encabezar la reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y el control de la COVID-19— junto al Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz— el Jefe de Estado enfatizó en que “no debe haber ningún espacio para el accionar que no sea riguroso, que no sea exigente, que no sea con calidad”. No puede haber espacio, reiteró, para la chapucería, ni el acomodamiento. La vida nos dice que cada vez que nos descuidamos un poco aparecen focos y muchas veces se nos convierten en eventos, donde se requiere un accionar más intenso, acotó.

Cuba amaneció este miércoles con 240 casos activos, que representan el 8,8% de los 2 726 pacientes confirmados desde marzo, cifras que han aumentado en las últimas dos semanas. Al respecto de esa situación, Díaz-Canel señaló que estábamos conscientes de que, luego de pasar la etapa más compleja, íbamos a convivir con la enfermedad y que el éxito en evitar rebrotes lo tendríamos en la misma medida en que trabajáramos con rigor y no desmontáramos ninguna de las decisiones; en que hubiera exigencia y no disminuyera la percepción de riesgo.

Este es el tercer momento, precisó, en que hemos tenido una determinada incidencia de casos por encima de lo que veníamos normalizando ya, que por supuesto es un pico muy bajo en comparación con el momento máximo. “Pero como hemos tenido la capacidad de disminuir los casos hasta niveles como los que se venían comportando, es una situación que nos preocupa, porque demuestra una determinada anormalidad en el momento en que estamos trabajando”, reseñó.

Esta situación que estamos viviendo se ha extendido en el tiempo, consideró, y llevamos 12 jornadas consecutivas donde hay un número de casos notable, en relación con el comportamiento anterior.

“No se ha llegado a los niveles en un día por encima del evento más alto que tuvimos después del pico, pero sí la cantidad de casos acumulados es mayor que cualquiera de los otros eventos”, apuntó.

Díaz-Canel alertó que, por el momento del año en que nos encontramos, “si no controlamos bien esta situación, si no volvemos a la situación que teníamos más favorable, estamos comprometiendo la vida y la salud de las personas. Pero por otra parte estamos comprometiendo cosas tan serias como el inicio del curso escolar, sobre todo en las dos provincias que están más complicadas”. Un curso que es retador, sentenció, porque implica recuperar lo que se perdió del anterior e iniciar el nuevo.

El Presidente de la República aclaró que aunque hemos puesto y seguiremos poniendo por delante de todo la salud de nuestro pueblo, también la afectación económica para el país se siente. Cada vez que hay un brote de estos, alertó, son más personas ingresadas en hospitales y recluidas en centros de aislamiento, y por tanto más gastos en la atención. Cada vez que ponemos en cuarentena un Consejo Popular, una determinada comunidad o municipio, hay que hacer un grupo de cuestiones organizativas que también nos cuestan más.

“En todo esto tenemos que compartir la responsabilidad ciudadana, la responsabilidad institucional, con la percepción de riesgo, porque todos estamos en una batalla por la vida, por la salud y por enfrentar la situación económica del país en estas condiciones de pandemia”.

Díaz-Canel insistió una vez más en la disciplina, que tiene que estar al mismo nivel de lo que hemos compartido en todos estos meses de enfrentamiento a la COVID-19.

Asimismo, reiteró conceptos de trabajo que tienen que mantenerse y cumplirse bien, entre ellos tratar a toda persona enferma como sospechosa de padecer la COVID-19 hasta que se demuestre lo contrario; seguir con mucha intensidad el pesquisaje, “mientras menos casos tenemos, más pesquisas hay que estar haciendo para encontrar cualquier cosa que pueda ser elemento de transmisión”; e inmediatamente que haya un contagio, aislar los contactos y los contactos de los contactos, pero hay que hacerlo de manera rápida para evitar una prolongación innecesaria del evento, afirmó.

El Jefe de Estado indicó mantener la vigilancia y las medidas higiénicas que se han planteado, además de la inspección sanitaria en los centros de trabajo más complicados; en las comunidades más propensas a que tengamos brotes; y en lugares como los bares, las piscinas y las playas, donde en los últimos días también hemos observado relajamiento.

No nos puede faltar la capacidad para trabajar de manera rigurosa, para decidir que, si se nos comienza a complicar algún lugar, de inmediato entrar en cuarentena e intensamente aplicar las medidas. Eso nadie lo puede ver como una exageración, al contrario, es la manera de, en menos tiempo, volver a la normalidad, insistió.

En esta reunión del grupo temporal de trabajo del Gobierno se decidió la apertura de un nuevo evento de transmisión local de la enfermedad en la Empresa de Construcción y Montaje, perteneciente a la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en la provincia de Artemisa, donde se aplicará un plan diferenciado de medidas por la sensibilidad de ese lugar, que tiene una alta concentración de personas que no han detenido su actividad económica durante estos meses de enfrentamiento a la epidemia.

En ese evento, precisó el Jefe de Estado, “hay que tener un trabajo riguroso, al detalle, inteligente, rápido y con calidad, de manera tal que las medidas que apliquemos nos den efectividad en el menor tiempo”.

Precisamente en esa occidental provincia y ante la transmisión generada en Bauta — donde se han confirmado hasta la fecha 64 casos de la COVID-19 — se decidió el retorno de ese municipio a la fase uno de la recuperación, luego de encontrarse en la tercera.

Además en el encuentro se conoció por voz del gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata que, ante la situación de la capital con 131 casos confirmados en los últimos quince días y 160 personas evaluadas hoy como sospechosas, se estudia la aplicación de algunas de las medidas pertenecientes a la etapa epidémica. “Si hay que ir atrás en algunas cosas lo haremos, pero no podemos permitir que siga avanzando la enfermedad en algunos lugares por negligencia”, dijo.

Habló del posible cierre de bares y piscinas en los que no se tomen las medidas establecidas, así como de la limitación del movimiento de personas en las calles a altas horas de la noche. “La gente tiene que ser consciente de que estamos en un momento en que no se puede actuar deliberadamente”, enfatizó García Zapata.

En esta sesión de trabajo con sede en el Palacio de la Revolución y realizada mediante videoconferencia con las máximas autoridades de las cinco provincias del occidente del país, el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, informó que se evalúa conjuntamente con los Consejos de Defensa varias medidas para disminuir la movilidad de personas entre La Habana, Artemisa, Pinar del Río, Mayabeque y Matanzas, las cuales se informarán en las próximas horas.

(Tomado del sitio de la Presidencia)

La inercia se adueña de la parrillada de Jobabo

La falta de cemento industrial por un lado y el poco apoyo local derivaron en la paralización nuevamente de las acciones constructivas de la parrillada del otrora Hotel París de Jobabo.

En días anteriores fuerzas pertenecientes a la Unidad empresarial de Base Mantenimiento Constructivo del municipio reiniciaron ahí sus actividades con la intensión de avanzar lo más que se pudiera con tal de dejar listos todos los cicoples de los muros que deberán levantarse.

Según se conoció, el cemento gris que se emplea en la parrillada del París no es de una asignación oficial, sino de la barredura que se derrama de los silos en Las Tunas, cuando en realidad esa obra responde a un proyecto de colaboración internacional y que debiera tener una mirada mucho más seria, responsable y de apoyo.

Las labores constructivas de dicho inmueble datan de casi cuatro años y deja muchas interrogantes no haberla terminado en los momentos que más posibilidades tuvo el municipio con asignaciones de cemento y otros recursos materiales necesarios para enfrentar esa obra que al concluirse será otra opción para los pobladores y una nueva fuente de empleo.

Cuba reporta 49 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 13 altas médicas (+Video)

0

Al cierre de este miércoles, Cuba reportó 49 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 2775 desde marzo pasado; 13 altas médicas y ningún fallecido, informó en conferencia de prensa este jueves Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 595 pacientes, 18 en vigilancia, sospechosos 301 y confirmados 276, la cifra más elevada de las últimas semanas. Otras 6 711 personas se vigilan en la atención primaria de salud.

Precisó el especialista que para COVID-19 se estudiaron este miércoles por los laboratorios de biología molecular de todo el país 3 876 muestras, resultando 49 muestras positivas. El país acumula, de este modo, 285 471 muestras realizadas y  2775 positivas (0.97%).

De los 49 nuevos casos diagnosticados

  • Todos son cubanos
  • 41 fueron contactos de casos confirmados
  • 6 con fuente infección en el exterior
  • En 2 no se ha podido precisar la fuente de infección
  • 25 son de sexo masculino y 24 del sexo femenino
  • 32 de los 49 fueron asintomáticos al momento del diagnóstico
  • De los 49 casos, 7 son menores de edad
  • Por grupo de edad, entre 20-39 años se reportan 22 casos, de 40-59 años, 16 casos y de 60 años y más, 4 casos
  • De los 49 casos, 6 son importados (dos de Granma, uno de La Habana, Mayabeque, Matanzas y Holguín)
  • Las tasas de incidencia más elevadas se mantienen en las provincias de Artemisa y La Habana

La residencia por provincia y municipio de los 49 casos confirmados es:

  • Artemisa: 19 casos ( Mariel: 6, Artemisa y San Cristóbal 4 cada uno, Bahía Honda: 3; Bauta y Caimito, uno cada uno)
  • La Habana: 24 casos (Marianao y Habana del Este 6 cada uno; Playa: 4; La Lisa, Plaza de la Revolución y Diez de Octubre: 2 cada uno; Cerro y Boyeros uno cada uno)
  • Mayabeque 1 caso (San José de las Lajas)
  • Matanzas 1 caso (Jovellanos)
  • Villa Clara 1 caso (Camajuaní)
  • Holguín 1 caso (Holguín)
  • Granma 2 casos (Manzanillo)

Durán García informó que se abre un nuevo evento de transmisión local en una empresa de construccion y montaje del Mariel, donde ya se adoptan todas las medidas epidemiológicas y de control de foco pertinentes.

Detalles de los casos confirmados:

Artemisa:

  • Ciudadana cubana  de 19 años residente en Bauta, provincia Artemisa. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano  de 69 años residente en Mariel, provincia Artemisa. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano  de 20 años residente en Artemisa, provincia Artemisa. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano  de 41 años residente en San Cristóbal, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.
  • Ciudadano cubano  de 57 años residente en Bahía Honda, provincia Artemisa. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano  de 43 años residente en Artemisa, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana  de 55 años residente en Mariel, provincia Artemisa. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano  de 20 años residente en Mariel, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana  de 20 años residente en Mariel, provincia Artemisa. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana  de 42 años residente en Mariel, provincia Artemisa. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano  de 39 años residente en Artemisa, provincia Artemisa. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadano cubano  de 31 años residente en Bahía Honda, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano  de 24 años residente en Bahía Honda, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano  de 64 años residente en Artemisa, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano  de 56 años residente en Mariel, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadano cubano  de 58 años residente en San Cristóbal, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano  de 25 años residente en Caimito, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadano cubano  de 22 años residente en San Cristóbal, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 51 años residente en San Cristóbal, provincia Artemisa. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

La Habana

  • Ciudadano cubano  de 20 años residente en La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano  de 18 años residente en Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 37 contactos.
  • Ciudadana cubana  de 18 años residente en Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 35 contactos.
  • Ciudadano cubano  de 30 años residente en Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 36 contactos.
  • Ciudadano cubano  de 31 años residente en Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano  de 30 años residente en Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 35 contactos.
  • Ciudadana cubana  de 19 años residente en La Lisa, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano  de 31 años residente en Boyeros, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadana cubana  de 20 años residente en Marianao, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadano cubano  de 64 años residente en Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana  de 71 años residente en Marianao, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana  de 46 años residente en Marianao, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana  de 59 años residente en Diez de Octubre, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.
  • Ciudadano cubano  de 19 años residente en Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 30 contactos.
  • Ciudadano cubano  de 58 años residente en Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 39 contactos.
  • Ciudadana cubana  de 23 años residente en Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano  de 27 años residente en Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadana cubana  de 21 años residente en Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana  de 17 años residente en Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 43 años residente en Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.
  • Ciudadano cubano  de 49 años residente en Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana  de 21 años residente en Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 21 contactos.
  • Ciudadana cubana  de 35 años residente en Playa, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano  de 29 años residente en Marianao, provincia La Habana. Viajero procedente en México. Se mantienen en vigilancia 3 contactos.

Mayabeque

  • Ciudadano cubano de 34 años residente en San José de Las Lajas, provincia Mayabeque. Viajero procedente de México. Se mantienen en vigilancia 2 contactos.

Matanzas

  • Ciudadana cubana de 42 años residente en Jovellanos, provincia Matanzas. Viajero procedente de México. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.

Villa Clara

  • Ciudadana cubana de 19 años residente en Camajuaní, provincia Villa Clara. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

Holguín

  • Ciudadano cubano  de 29 años residente en Holguín, provincia Holguín. Viajera procedente de Costa Rica. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.

Granma

  • Ciudadano cubano  de 41 años residente en Manzanillo, provincia Granma. Viajera procedente de Venezuela. Se mantienen en vigilancia 25 contactos.
  • Ciudadana cubana de 56 años residente en Manzanillo, provincia Granma. Viajera procedente de Venezuela. Se mantienen en vigilancia 25 contactos.

De los 2 775 casos diagnosticados hasta el momento

  • 2 361 han tenido contactos con casos confirmados
  • 235 tienen fuente de infección en el extranjero
  • 136 no se ha podido precisar la fuente de infeccion
  • 50.3 % de los confirmados son del sexo masculino y 49.6 % del sexo femenino
  • 55.7 % de las personas diagnosticadas han sido asintomáticas, proporción que aumenta al 63.1% en los últimos 15 días
  • Se han diagnosticado 317 menores de 20 años, de ellos 282 de alta médica, el 88.95 %
  • Se mantienen ingresados 276 casos activos, 272 (98.5 %) con una evolución clínica estable, si bien alerta el experto sobre las secuelas que puede dejar la enfermedad.
  • No se reportan fallecidos en la jornada (88) para una letalidad de 3.17 % , lo cual coloca a Cuba en el lugar 21 en la región y 113 en el mundo de acuerdo a este indicador.
  • Se reportan dos evacuados, y 13 nuevas altas médicas, para un acumulado de 2 409 personas recuperadas, el 86.8 % de los casos diagnosticados.
  • Se reportan 4 pacientes en estado grave

Detalles de los pacientes en estado grave:

  • Ciudadana cubana, de 97 años, procedente del municipio Cerro, contacto de un caso confirmado (hijo). Antecedentes Patológicos de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Demencia Senil. Se encuentra afebril, ventila espontáneamente con oxígeno suplementario, hemodinámicamente estable. Rx tórax moteado inflamatorio discreto en vértices. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 75 años, procede del Municipio Cotorro. Antecedentes Patológicos de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Cirrosis Hepática. Presentó cuadro de diarreas que se fueron incrementando en número y cantidad, por lo que se traslada a la Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, sin diarreas, ventilando espontáneamente con oxígeno suplementario, hemodinámicamente estable. Rx tórax radiopacidad en velo en ambos campos pulmonares. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 68 años, procede del Municipio Habana del Este. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial y Enfermedad Cerebro Vascular   (Hemiparesia residual derecha). Se encuentra ventilando espontáneamente  Hemodinámicamente estable. Gasometría con hipoxemia moderada. Rx tórax infiltrado retículo intersticial bilateral.  Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de  54 años. Procede del Municipio Cerro. Contacto de un caso confirmado. Antecedentes Patológicos: Comunicación interventricular. Presentó cuadro febril, siendo además contacto de un caso positivo. Se encuentra en Terapia Intensiva afebril, ventila espontáneamente con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable, buena diuresis. Rx tórax moteado muy discreto hacia ambos vértices.  Se reporta en estado grave.

El especialista insistió en el necesario uso correcto del nasobuco. No hay excusa pa no cumplir con lo establecido y no tenemos derecho a no hacerlo, subrayó.

COVID-19 en el mundo

Hasta el 5 de agosto se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 18 millones 519 579 los casos confirmados (+ 256 037) y 700 539 fallecidos  (+ 6 813) para una letalidad de 3.78 (-0,0).

En la región de las Américas se reportan 10 millones 003 225 casos confirmados (+ 145 042), el 54.01 del total de casos reportados en el mundo, con 372 388 fallecidos (+ 4 430) para una letalidad de  3.72 (-0,01).

En video, la conferencia de prensa

Ofrecerán concierto online homenaje a Ernesto Lecuona en su 125 cumpleños

La Habana, 6 ago (ACN) Un concierto online homenaje al aniversario 125 del natalicio de Ernesto Lecuona (1895-1963), el compositor cubano más universal, llegará esta tarde por la señal del Canal Clave de la Televisión Cubana como parte de la iniciativa Estamos Contigo.

Por la cantidad y calidad de sus obras que recorrieron el orbe se convirtió en el compositor cubano más difundido y se escuchan aun sus bellas canciones Damisela encantadora, Arrullo de palma, Mariposa, Se fue, Tus ojos azules, Recordar, Siboney y Siempre en mi corazón.

En el recital, que comenzará a las cuatro y media de la tarde, se recordará al inolvidable pianista y también autor de obras para teatro como El Sombrero de yarey, Rosa la china, Lola Cruz, María la O, El Batey, El Cafetal, Niña Rita y La Tierra de Venus.

La cita, en tributo a quien legara al pentagrama nacional más de 70 danzas para piano, entre las que destacan Ahí viene el chino, Danza negra, La Comparsa, La Malagueña y Danza lucumí, será transmitida también por Radio Progreso, el canal de YouTube del Ministerio de Cultura (MINCULT) y un centenar de páginas de Facebook.

Como parte de Estamos Contigo, el MINCULT y los institutos cubanos de la Música y de Radio y Televisión, sus principales gestores, han tenido sus conciertos esta semana Los Van Van (lunes), La Cruzada (martes), el Dúo Caliz (miércoles), y mañana viernes se presentará el reconocido percusionista cubano Ruy López-Nussa.

La iniciativa, que surgió como alternativa de sano y culto esparcimiento para la familia cubana desde los primeros días de necesario aislamiento social ante la COVID-19, continuará durante el verano llevando a casa artistas y agrupaciones nacionales de gran convocatoria.