Blog Página 978

Díaz-Canel felicita a dúo Buena Fe y a Arnaldo Rodríguez

0

El presidente de Cuba, Miguel Díaz- Canel, felicitó hoy al dúo Buena Fe y al cantante Arnaldo Rodríguez por recibir la condición de colectivo Vanguardia Nacional que otorga el Sindicato de Trabajadores de la Cultura.

“Vanguardia Nacional para Buena Fe y Arnaldo Rodríguez. Bien merecido el reconocimiento. Felicitaciones”, escribió el mandatario en su cuenta oficial de la red social Twitter.

Los artistas fueron distinguidos por sus aportes al patrimonio cultural de la nación y al disfrute del pueblo cubano.

A la entrega de la distinción asistieron autoridades del Ministerio de Cultura y de otras instituciones del sistema de la cultura en la isla.

También fueron entregadas otras distinciones y reconocimientos a artistas, directivos y creativos por una destacada labor profesional y en el enfrentamiento a la Covid-19.

(Con información de Prensa Latina)

Federadas desde el barrio previniendo la COVID-19

Jobabo.- Daniuska Osorio Viñales secretaria general del Bloque de la FMC 10 de octubre de Jobabo, municipio del sur tunero, es de esas mujeres que ha puesto en alto la frase del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, “la mujer es una Revolución dentro de la Revolución”.

Miembro del Grupo de Apoyo para el enfrentamiento a la Covid-19 en su circunscripción # 15, se le vio durante meses andar las calles a cualquier hora impulsando las tareas de la organización, porque la mensajería para la atención a las familias vulnerables y la producción de alimentos con el concurso de todos fueron y son imprescindibles en estos tiempos.

Aunque ya el municipio avance hace la nueva normalidad en la tercera fase de la etapa de recuperación las mujeres del Bloque de la FMC 10 de octubre se mantienen activas porque cada pedacito de tierra debe echarse a producir y también hay que combatir indisciplinas en nuestros barrios y comunidades.

Que Jobabo se mantenga con cero casos del nuevo Sars Cov-2, y sea el Bloque 10 de octubre uno de los más destacados en esta localidad en las tareas actuales de la FMC, se debe precisamente a personas y a mujeres como Daniuska Osorio Viñales, maestra de profesión, pero en su barrio dirigente, amiga, federada activa contra el coronavirus, y sobre todo revolucionaria digna que sigue el legado de la guerrillera de la Sierra y el Llano Vilma Espín.

La lactancia materna también salva vidas

Las Tunas.- Para muchas mujeres, la mayor inquietud tras el parto es, sin dudas, la alimentación del bebé. A esa hora asoman varias interrogantes, sobre todo, si la preparación previa fue escasa o nula. ¿Podré amamantar a mi pequeño?, ¿tendré suficiente leche?, ¿rechazará el pecho? Y aunque cada cual vive su propia experiencia, siempre es más factible llegar a ese momento con los aprendizajes básicos.

No solo la futura madre debe preocuparse por adquirir los conocimientos, sino además, el padre y la familia más cercana. Suelen ser ellos los mejores aliados, pero el desconocimiento puede convertirlos en enemigos de la continuidad de este vital proceso. La mujer, vulnerable después de dar a luz (mucho más si es primeriza), con frecuencia escucha opiniones que no pocas veces la llevan al abandono de la lactancia.

Al respecto, la neonatóloga Maricelis Bas Ávalo refiere que justamente la insuficiente información sobre el tema incide en la introducción temprana de comestibles inadecuados y riesgosos para la edad del infante. “Necesitamos que los médicos, enfermeros, especialistas, trabajadores sociales… contribuyan a fomentar más la lactancia desde la Atención Primaria de Salud”.

Hablamos de un hecho natural que requiere tiempo, práctica y constancia, pero es también una de las vivencias más gratificantes. Hay que tener muy claro que nada resulta más beneficioso para el pequeño que ese producto.

“Generalmente, las progenitoras dicen que el niño llora mucho porque no se llena, sin advertir que otras disímiles causas pueden provocar ese llanto; recordemos que es la única vía que tiene de comunicarse. Lo más fácil resulta ofrecerle el biberón y justo en ese instante, lo estamos privando del mejor de los alimentos”, afirma.

De acuerdo con los estudios, es el más digerible y nutritivo; previene infecciones, episodios de diarreas, alergias, anemias y afecciones respiratorias. Ofrece protección contra la aparición de enfermedades de la niñez, como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, la obesidad y se asocia con puntuaciones mayores de desarrollo cognitivo.

Sus fortalezas se extienden a las progenitoras, pues favorece la pérdida de peso de forma natural, reduce el riesgo de padecer cáncer de mama, y de manera prolongada, el cáncer de ovario.
“Impartimos charlas a las madres sobre las ventajas de la lactancia para la calidad de vida y el progreso del bebé. Les explicamos que lo ideal es la exclusiva hasta los seis meses y luego complementaria hasta los 2 años y más”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda iniciar en la primera hora de vida; lo cual aumenta las posibilidades de sobrevivir. El lactante solo debe recibir leche materna, sin ningún otro alimento ni bebida, ni siquiera agua.

ALGO MÁS QUE UN GESTO

En Las Tunas funciona el banco de leche humana (BLH) que ofrece el servicio a ingresados en la sala de Neonatología del hospital Ernesto Guevara de la Serna y en el pediátrico Mártires de Las Tunas. La madre sana hace la donación y el producto pasa por un proceso de recolección, selección, clasificación, procesamiento, control de la calidad y almacenaje para su posterior distribución, siempre bajo prescripción médica.

Bas Ávalo, también jefa del BLH, comenta que hay féminas que por diferentes razones no pueden lactar. Algunas, por ejemplo, padecen infecciones de transmisión sexual, o han sido sometidas a operaciones. “Allí les ofrecemos el alimento para que no acudan a otras alternativas”.

Hasta la fecha, más de 660 mujeres fueron asistidas en ese sitio, de ellas 169 se convirtieron en donadoras y han sido beneficiadas más de 270 con este respaldo. “Es un hermoso y admirable gesto que favorece a muchos infantes”.

LACTANCIA MATERNA Y LA COVID-19

La Covid-19 trastocó la vida de la mayoría de los seres humanos del planeta. Y podría ser particularmente estresante para las mamás que están amamantando. Sin embargo, la OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia sugieren mantener la lactancia durante la pandemia, aunque se tengan la sospecha o la confirmación de estar infectadas por el coronavirus.

Los datos actuales señalan que es poco probable que esta enfermedad pueda transmitirse a través de esa vía. Se recomienda que las madres con síntomas de Covid-19 utilicen una mascarilla. Deberán además, practicar las medidas de prevención de infecciones, como lavarse las manos, limpiar las superficies que toquen y cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al estornudar o toser.

En caso de estar demasiado enfermas, pueden usarse otras variantes como la extracción de la leche propia o la de una donadora. Los numerosos aportes superan con creces los posibles riesgos asociados al SARS-CoV-2. De manera que no hay motivo para la interrupción.

Mucho queda por hacer y aprender de esta maravillosa práctica que merece el respaldo de toda la sociedad. El esfuerzo por protegerla se compensa con la sonrisa y la salud de nuestros niños.

La Habana retorna a fase de transmisión autóctona limitada (+ Video)

0

Debido a la evolución de la situación epidemiológica en La Habana, el grupo temporal para la prevención y el control del nuevo coronavirus acordó ayer que La Habana retornará a la fase de transmisión autóctona limitada desde este sábado.

La decisión se tomó atendiendo también a los criterios de preocupación del pueblo, según se informó en el Noticiero Estelar de la Televisión Cubana.

La reunión estuvo encabezada por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República; José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido; Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República; y Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro.

Al finalizar el encuentro el mandatario cubano realizó un análisis de la actual situación epidemiológica en el país y reiteró su llamado a la disciplina.

(Con información de ACN)

Tristeza en el gremio periodístico: fallece Leonardo Mastrapa

Las Tunas.- El destacado periodista de la provincia de Las Tunas, Leonardo Mastrapa Androín, fallecíó de forma repentina en horas de la madrugada de hoy en el hospital Hermanos Ameijeiras, de La Habana, a donde había ingresado para realizarse un estudio.

Editor Principal del periódico 26 y vicepresidente primero de la Unión de Periodistas de Cuba en la provincia de Las Tunas, Mastrapa era uno de los actuales artífices del medio de comunicación donde trabajaba, como ejecutivo directo de un modelo de gestión de contenidos novedoso, a través del cual 26 ha logrado excelentes resultados tanto en la Red como en la versión impresa.

Graduado de Periodismo en la Universidad de Oriente en 1990, y Máster en Comunicación Social en 2009, Leo siempre se inclinó hacia los temas del Periodismo Hipermedia, y además de reportero fue durante mucho tiempo editor-jefe de 26 digital, hasta que por sus competencias fue nombrado como Editor principal del medio, cuyo colectivo lo llora desde que conoció la noticia.

Era profesor de la carrera de Comunicación Social en la Universidad de Las Tunas, donde siempre mantuvo una labor consolidada y en ascenso, como muestra no solo de su formación académica, sino de su constante estudio y preparación en las asignaturas que impartía.

Leonardo Mastrapa solo contaba con 52 años de edad, y era la alegría personificada, siempre atento, preocupado por los demás, chistoso, y en lo profesional era reconocido a nivel nacional por sus aportes sobre todo en el periodismo hipermedia.

Desde que se conoció la noticia cientos de mensajes se publican en las redes sociales como muestra de dolor y de tristeza por alguien muy querido.

Mensajes desde Facebook

Dora Fontaine‎ en Leonardo Miguel

Querido Leo con un dolor muy profundo me acabo de enterar de tu partida No puedo creerlo mi amigo mi niño querido qué será de mi querida amiga Violin de tus hermanas tus tias y de todas las personas que te queremos con la vida Eras un ser extraordinarinario Vivirás en mi corazón por siempre no puedo creerlo Estarás donde están las almas buenas y justas Te quiero y te tendré en mis oraciones hasta el último dia de mi vida Qué descanses en Paz

Yelaine Martinez Herrera está con Leonardo Miguel.
Amanecí con lágrimas en los ojos. Ha muerto nuestro Mastri, aún no lo creo. Demasiado duro. Él, más que el editor jefe del Periódico 26, era nuestro amigo, una persona con un carácter jovial único. No encuentro las palabras precisas… ha muerto y duele, duele mucho.

Lourdes Aguilera Rodriguez‎ en Leonardo Miguel

Nanin EPD. Que dios te tenga en la gloria. Mi más sentido pésame a toda esa familia y amistades que tanto te queríamos. Dios te tendrá un lugar hermoso al lado de el.

Barbara Carmenate Hernandez está con Leonardo Miguel.
Hoy he despertado a las 4 am y al abrir el Facebook, lo primero que veo es la noticia de tu fallecimiento. No puedo explicar lo que sentí, además de conmoción e impacto, un gran dolor, una rabia por esta injusticia de la vida. Tú, tan joven, alegre, jovial, tan buen amigo, hijo, padre, profesional….no tengo palabras….descansa en paz, querido Leo…

Juan Morales Agüero está con Leonardo Miguel.
Colegas, con inmenso dolor, y conmocionado por la terrible y devastadora noticia, les comunico que hace unas pocas horas falleció en La Habana el periodista Leonardo Mastrapa Androín, jefe de Información del Semanario 26 y una de las mejores personas que he conocido. Había viajado la víspera a la capital cubana en menesteres de asistencia médica por un repentino malestar que, a la postre, le ocasionó la muerte en el hospital Hermanos Ameijeiras. Tenía 53 años de edad y 30 de fructífera carrera profesional, todos en la publicación a la que le dedicó tanto entusiasmo y tanto empeño. El gremio periodístico tunero está de luto. Descanso eterno para el alma del querido colega, amigo y hermano.

Adalys Ray está con Marlene Hernández Guerrero
#UpecLasTunas.Nuestro pésame sincero para la familia de Leonardo Mastrapa Androín, nuestro vicepresidente primero de la Unión de Periodistas en Las Tunas y editor principal del sitio Eco Tunero. Con solo 52 años ya no está, se fue…

Zucel de la Peña
Otra jugarreta sucia de la vida. Una que nos ha dejado sin consuelo en el periódico 26: ha muerto nuestro colega y amigo Leonardo Miguel (Mastropiero en mis afectos). Y una no puede creer que algo tan terrible nos esté sucediendo. Solo puedo decir eso ahora.

Adalys Ray está con Juan Morales Agüero
Murió Leonardo Miguel Mastrapa Androín, nuestro Mastri #UpecTunas. Los periodistas tuneros estamos de luto. Una llamada desde La Habana nos despertó para decirnos que Leonardo Miguel Mastrapa Androín murió pasadas las 12 de la noche en el capitalino Hospital Hermanos Ameijeiras, que lo recibió en la tarde de este miércoles y su equipo médico no lo pudo salvar de una desconocida enfermedad que lo llevó a la terapia intensiva.
El Mastri se fue…. y nos dejó aquí sin vida.

Luz Marina Reyes Caballero está con Yenima Díaz Velázquez
No puedo con tanta tristeza en mi corazón. Mi sonrisa jamás será igual. No puedo decirte adiós, porque todavía no lo creo. Eres y seguirás siendo nuestro Mastri. No hay palabras para explicar la conmoción y tristeza que embarga a nuestro colectivo por la pérdida de nuestro colega, amigo, padre Leonardo Miguel no te irás jamás. Siempre estarás con nosotros

Yenima Díaz Velázquez está con Leonardo Miguel.
Mi Leonardo Miguel, mi hermano, mi vecino, mi amigo, el confidente de todos mis secretos… Me cuesta mucho decirte adiós. Perdóname por creer que sentías miedo. Siempre estuviste y estarás presente en mí y mi familia.