Al referirse a “la justa preocupación de algunos padres” sobre cómo se evitará un posible contagio dentro de las instituciones, Velázquez Cobiella reflexionó que “no se trata solo de lo que la escuela está obligada a garantizar, sino del cumplimiento de las medidas indicadas en todos los escenarios donde transcurre la vida de las personas”.
“Desde que comenzó la pandemia hemos mantenido abiertos cientos de círculos infantiles con la asistencia de cifras importantes de niños y trabajadores”, así como más de 50 hogares de niños sin amparo familiar y cerca de 3 000 profesores en villas de alojamientos que cumplieron tareas asignadas por los consejos de defensa, sin tener que lamentar ningún caso de contagio, lo que fue posible por el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias”.
Como se explicó en una pasada Mesa Redonda, los niños de la Primera Infancia, alumnos de Primaria y Educación Especial permanecerán en las instituciones de lunes a viernes, mientras que los del resto de los niveles educativos asistirán de la siguiente manera:
Secundaria Básica:
Séptimo grado: de lunes a jueves, en la sesión de la mañana.
Octavo grado: de lunes a jueves, en la sesión de la tarde.
Noveno grado: los viernes el día completo
Preuniversitario:
Décimo grado: lunes, miércoles y viernes, en la sesión de la tarde.
Onceno grado: martes y jueves sesión tarde y sábados, en la sesión de la mañana.
Duodécimo grado: de lunes a viernes en la sesión de la mañana.
Los estudiantes de duodécimo grado dedicarán un mes a la preparación para los exámenes de ingreso con sus profesores.
Enseñanza Técnica y Profesional
Primero y segundo años de Técnico Medio y primer año de Obrero Calificado, asistirán tres días a la semana al centro y dos días lo dedicarán a la realización de actividades productivas y de servicios.
Tercer año de Técnico Medio y segundo año de Obrero Calificado, asistirán a los centros dos días a la semana y los tres días restantes los dedicarán a las actividades productivas y de servicios.
Los estudiantes de las escuelas de oficios asistirán tres días a la semana y dos realizarán prácticas laborales.
“En todos los casos, estos estudiantes se vinculan a tareas de impacto social con énfasis en la producción de alimentos”.
Educación de jóvenes y adultos
Los estudiantes de la Facultad Obrero Campesina culminan el semestre en el que están matriculados y los que se preparan para las pruebas de ingreso a la universidad asistirán lunes y viernes.
A la par se realizará la matrícula al nuevo ingreso y los estudiantes matriculados en la Educación Obrera Campesina, Secundaria Obrera Campesina, y escuelas de idiomas, iniciarán el curso en esta fase en el mismo semestre en el que se encontraban al momento en que se detuvieron las actividades docentes, que culminará en febrero.
Formación Pedagógica
Primero y segundo años se incorporarán a los centros.
Tercero y cuarto años se incorporarán a la práctica laboral.
Las graduaciones en todas las enseñanzas se realizarán en la segunda quincena de octubre, a nivel de centro y cumpliendo las medidas higiénico-sanitarias orientadas.
La ministra subrayó que este es un diseño general, concebido por el Mined y consultado con las autoridades de Educación en las provincias y con las organizaciones estudiantiles. “Cada territorio tiene la posibilidad de contextualizarlo, teniendo en cuenta las condiciones existentes y las experiencias vividas”.
Las organizaciones desarrollarán las actividades previstas:
- Cambio de atributo de los alumnos de tercero que transitan hacia el cuarto grado y campaña 50 Aniversario de la FEEM.
- Proceso del SNTECD: actividades conmemorativas, movimiento político “Por una Educación de Calidad”, Colectivo Martiano.