Blog Página 962

Jobabo se prepara para el paso de la Tormenta Tropical Laura

0

Jobabo.- Al decretarse la fase informativa en la provincia de Las Tunas y ante el peligro de inundaciones y otros desastres que podría provocar el paso de la tormenta tropical Laura que se acerca al oriente del país, el Consejo de Defensa Municipal (CDM) de esta sureña localidad precisó hoy las acciones a desarrollar por cada grupo y subgrupo con el objetivo de preservar la vida humana y los bienes materiales.

La Presidenta del Consejo de Defensa Municipal (CDM), Blanca Iris Santana Ravelo dio indicaciones para mantener los servicios vitales a la población, acopiar las cosechas del campo, así como proteger todos los recursos distribuidos a las bodegas hasta la fecha para la canasta familiar normada.

jobabo tormenta tropical laura

La disponibilidad de cada grupo electrógeno en los centros y entidades claves del municipio fueron revisados, al tiempo que se informó acerca de la no existencia de este recurso en la conductora de Birama, lo que dificultaría el abasto de agua a través de la red hidráulica en caso de afectarse el fluido eléctrico. Se resaltó la disponibilidad de cloro para el tratamiento del agua durante 15 días y la posibilidad de ofrecer agua segura a la población.

Todas las zonas de defensa de la localidad, las comisiones de la vivienda y los radioaficionados, ya fueron activados con el fin de mantener en cada comunidad el cumplimiento de las medidas, el levantamiento de las vulnerabilidades, la protección general de los recursos y de vidas humanas y la indispensable comunicación.

A pesar de la compleja situación que enfrenta el municipio al igual que todo el país con el combustible, se cuenta con el necesario para situaciones excepcionales y garantizar la evacuación en las zonas vulnerables proclives a inundaciones, así como otras acciones vitales en la temporada, así lo dio a conocer el Vicepresidente de la Defensa Civil en Jobabo, René Reyna Rojas.

En cada organismo se puntualizaron en la jornada los planes para darle cumplimiento a las medidas establecidas por fases, mientras se tiene listo el levantamiento de las viviendas vulnerables a fuertes vientos e inundaciones y de los recursos con los que cuenta el municipio para dar respuesta a los posibles daños.

Para el tiro de agua mediante pipas se cuenta con 780 litros de diésel y 258 para la recogida de desechos sólidos, tarea última realizada con dos tractores y el apoyo de 27 carretoneros, siendo una de las problemáticas en el subgrupo de la construcción la falta de gasolina para las motosierras que posibilitan la poda árboles que ofrecen peligros, aunque está activada la brigada que labora en dicha acción.

Según se dio a conocer entre las dificultades destaca la escasa disponibilidad de clavos, utilizados en la construcción de sarcófagos, y de velas y fósforos, para lo que se buscan alternativas ante la posibilidad de fuertes vientos y la ocurrencia de averías que afecten el fluido eléctrico.

En el Consejo de defensa se confirmó la disponibilidad del transporte para la evacuación y la distribución de mercancías en comunidades rurales.

El subgrupo de alimentos informó se cuenta con las lonas para proteger los recursos en almacenes, los grupos electrógenos de las panaderías tienen el combustible necesario para la producción del pan, y ya se acopian las viandas del campo entre las que destacan calabaza, boniato y yuca.

La salvaguarda de los animales en zonas vulnerables a inundaciones también se garantiza, así como la recogida de la leche la disponibilidad de carbón y leña, según dio a conocer Miguel Quezada Clark, jefe del mencionado subgrupo.

Seis escuelas del municipio se encuentran ubicadas aguas abajo por lo que se garantiza la protección de los principales recursos, los techos y paneles fotovoltaicos de todas las que cuentan con este.

Se encuentran listos los centros educacionales utilizados para la evacuación, entre los que destacan el IPA Manifiesto de Montecristi, como el principal, el Centro Mixto Julio Máximo reyes Cairo, Melanio 4, el Palacio de Pioneros para los impedidos físicos, el Seminternado Carlos Manuel de Césped es para los abuelos del Hogar de Ancianos, y en caso de ser necesarios la secundaria básica Manuel Fajardo Rivero y el preuniversitario Raúl Perozo Fuentes.

La atención médica en el Policlínico con Servicio de Hospitalización 14 de Junio de Jobabo está garantizada con la disponibilidad de los recursos indispensables, así como el traslado en las ambulancias, asumiendo al municipio de Colombia.

El Consejo de Defensa Municipal (CDM) trabaja aceleradamente en la solución de las problemáticas presentadas con el fin de garantizar los servicios vitales a la población, salvaguardar las vidas humanas y los recursos del estado.

Las Tunas y el resto de las provincias orientales en Fase Informativa

De acuerdo con la información del Centro de Pronóstico del Instituto de Meteorología sobre la Tormenta Tropical Laura, se espera que a partir del domingo 23 se produzca en la región oriental un deterioro gradual en las condiciones del tiempo con un incremento de las precipitaciones. La fuerza de los vientos y las marejadas dependerán de la evolución del evento.

Teniendo en cuenta las características de este evento hidrometeorológico, se decidió establecer la Fase Informativa para las provincias de la región oriental a partir de las 14:00 horas de hoy. Las provincias de la región central deben mantenerse informadas e incrementar la vigilancia hidrometeorológica.

Los órganos, organismos estatales, instituciones sociales y entidades económicas de estas provincias deben cumplir las medidas previstas en sus respectivos planes de reducción del riesgo de desastres con racionalidad y prestar especial atención a las medidas establecidas en el Plan de prevención y control del nuevo Coronavirus.

Se orienta a la población mantenerse atenta a las informaciones del Instituto de Meteorología y la Defensa Civil, y cumplir disciplinadamente las medidas que se indiquen por las autoridades locales.

Fase Informativa para Pinar del Río y el Municipio Especial de la Isla de la Juventud

De acuerdo con la información del Centro de Pronóstico del Instituto de Meteorología sobre la Tormenta Tropical Marco y considerando su trayectoria y posible evolución durante las próximas horas, se espera un incremento gradual de las precipitaciones sobre la región occidental de nuestro país y marejadas en el sur de Pinar del Río y el Municipio Especial de la Isla de la Juventud durante el transcurso del día.

Teniendo en cuenta las características de este evento hidrometeorológico, se decidió establecer la Fase Informativa para la provincia de Pinar del Río y el Municipio Especial de la Isla de la Juventud a partir de las 11:00 horas de hoy. El resto de las provincias occidentales mantenerse informadas e incrementar la vigilancia.

Los órganos, organismos estatales, entidades económicas e instituciones sociales de estos territorios deben cumplir las medidas previstas en sus respectivos planes de reducción del riesgo de desastres con racionalidad y prestar especial atención a las medidas establecidas en el Plan de prevención y control del nuevo Coronavirus.

Se orienta a la población mantenerse atenta a las informaciones del Instituto de Meteorología y la Defensa Civil, y cumplir disciplinadamente las medidas que se indiquen por las autoridades locales.

Joven Club en verano, opciones recreativas con distanciamiento

Jobabo.- Con tiempos de máquina que alcanzan las 24 horas y servicios de especial atractivo para los amantes de la informática, los juegos online, las redes sociales y otra variada gama de aplicaciones, los dos Joven Club de Computación y Electrónica de Jobabo vienen a ser una buena atracción recreativa de verano en este contexto en que el distanciamiento social es prioridad.

La instructora Yini Hechavarría explica que han dividido los tiempos de máquina en varios espacios para favorecer a mayor cantidad de niños y adolescentes que acuden a las instituciones, en especial al JC Jobabo I, que es donde mayor capacidad tiene el laboratorio, al mismo tiempo que se cumple con un mínimo de personas en el local.

joven club jobabo-verano

Los mayores atractivos están en los videojuegos grupales de Dota y Guao, la copia de series, novelas, películas…, alquiler de celulares y tabletas, y la navegación en internet e intranet, todo ello a un precio asequible y al mismo tiempo crea un entorno de comunidad virtual para quienes se interesan por la informática.

Hoy una de las limitaciones está en la disponibilidad de equipos que satisfagan la demanda en ambas instituciones, y un problema de electricidad en el Joven Club Jobabo II, sin embargo, la estrategia de gestión de los tiempos de máquina y la interactividad de los servicios, muy promovidos en los círculos escolares les posición como una de las cinco primeras opciones veraniegas locales.

También hay otras posibilidades como el alquiler de computadoras, la comercialización de antivirus y actualizaciones, cursos y un servicio a domicilio para la entrega del paquete La Mochila, la cual tiene muy buena selección de audiovisuales.

Está en proyecto instalar una red inalámbrica (WiFi) que abarcará una extensa zona de la ciudad, la cual dará acceso desde casa a la red de Joven Club y fortalecerá la comunidad de amantes de los videojuegos y la informática en Jobabo.

Uneac en Las Tunas con notables logros en cumpleaños 59

Las Tunas.- La presidenta del Comité provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Las Tunas, Marina Lourdes Jacobo, aseguró hoy en esta ciudad, que la organización en el territorio llega a su aniversario 59 con importantes logros en la preservación de la identidad cultural de la nación.

Dijo que desde las comisiones permanentes de trabajo hay todo un cronograma de discusión sobre los problemas que afectan el desarrollo de la sociedad, a partir de diálogos entre los escritores y artistas y los directivos de la cultura.

“Hay todo un cronograma de trabajo para darle cumplimiento a los acuerdos del noveno Congreso a partir de la labor de las comisiones, que abarcan todos los segmentos de la sociedad: Arte, Mercado e Industrias Culturales, Cultura y Medios, Ciudad y Arquitectura, Educación, Cultura y Sociedad, los problemas del racismo con la comisión José Antonio Aponte, el Trabajo cultural Comunitario, Tradiciones y Patrimonio y Cultura, Turismo y Espacios Públicos”, dijo Marina Lourdes.

Al referirse a la labor de la nueva dirección que trabaja desde el pasado año, aseguró que la Presidencia es una verdadera unión para cohesionar la voluntad de los miembros en una sola dirección, con resultados evidentes en apenas un año, y en condiciones muy difíciles dadas por la coyuntura energética en 2019 y la Covid-19 desde inicios del 2020, que al mismo tiempo han sido pruebas para poder demostrar cuánto vale el pensamiento colectivo en el empeño no solo de preservar la cultura, sino de seguir cultivándola.

Como parte de su nuevo estilo de trabajo la Uneac en Las Tunas desarrolla un trabajo de defensa de la identidad cultural a partir de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con presencia en las redes sociales Facebook, Twitter y Youtube, y programaciones conjuntas con la radio y la televisión del territorio, señaló Marina Lourdes Jacobo.

La Unión de Escritores y Artistas de Cuba es una organización social con fines culturales y artísticos, fundada el 22 de agosto de 1961 por el Poeta Nacional Nicolás Guillén, con el objetivo de preservar el proyecto de justicia social e independencia nacional, en el que han empeñado sus sueños y esfuerzos tantas generaciones de cubanos.

Desde su creación ha estado representada por artistas de reconocido prestigio en todos los ámbitos de las artes estéticas y filosóficas. Entre las figuras que han estado en su dirección se encuentran: Alejo Carpentier, José Lezama Lima y René Portocarrero.

El Comité provincial de Las Tunas, con más de 100 miembros en la actualidad, se constituyó el 24 de diciembre de 1987. La sede social radica en la calle Custodio Orive # 7 e/ Maceo y A. Villamar, en esta ciudad, donde y una sede municipal en Puerto Padre.

En la sede principal está conformada por la galería Uneac, la librería Gilberto E. Rodríguez, la oficina de la Presidencia, y los talleres de creación de artes plásticas, cine, radio y televisión, música, escritores, y artes escénicas. También cuenta con la sala de navegación en Internet Matarile, la sala de video Caracol, el  patio para actividades culturales un bar, y las oficinas de la Secretaría Ejecutiva y Economía, Regional de Proyectos Comunitarios CIERIC y la Fundación Nicolás Guillén.

Informan sobre reinicio del curso escolar en la Educación Superior

0

La Habana, 22 ago (ACN) José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior, confirmó el primero de septiembre como fecha para la reanudación del año académico 2019-2020 en todas las universidades del país, con excepción de las provincias de La Habana, Artemisa y Mayabeque.

Al reinicio del curso escolar en la Educación Superior estuvo dedicado este viernes el espacio radiotelevisado Mesa Redonda, y el titular del Ministerio de Educación Superior (MES) explicó que realidades como el rebrote de la COVID-19 en la capital cubana, han hecho necesario adoptar esta decisión, con la esperanza de que en breve la situación epidemiológica vuelva a estar bajo control.

Con la mira puesta en esa posibilidad es que se ha decidido aplazar una semana los exámenes de ingreso a las carreras universitarias y programas de ciclo corto, pues defendemos la justa idea de una única convocatoria nacional, tanto la de carácter ordinario, como aquella especial, excepcional, para casos debidamente justificados, enfatizó.

De esta forma, los días 9, 13 y 16 de octubre serán aplicadas las pruebas de Matemática, Español e Historia, respectivamente, y en idéntico orden se realizarán las correspondientes a la convocatoria especial, los días 9, 11 y 13 de noviembre venidero, informó.

Esperamos que, para entonces, existan las condiciones para que puedan rendirse los exámenes de ingreso a la Educación Superior en todas las provincias, pero, de no ser posible, habría una segunda convocatoria, añadió.

En cuanto al proceso de ingreso, Saborido Loidi presentó el calendario único para el país, también modificado, de acuerdo con el cual del dos al cuatro de noviembre acontecerá el primer otorgamiento para los aspirantes aprobados con un mínimo de 60 puntos según su escalafón.

El segundo otorgamiento se hará del cinco al ocho de ese mes, para el resto de los aspirantes que se presentaron y no aprobaron los exámenes de ingreso, y un tercero habrá, del nueve al 11, a todos los egresados de preuniversitario interesados, aunque no hayan concurrido a las pruebas.

En su comparecencia, el Ministro se refirió, también, a la realización de los ejercicios de culminación de estudios, otra prioridad y proceso en el cual la situación epidemiológica del país permitió avanzar, y mucho, en los meses de junio y julio en gran parte de las provincias, al punto de que para septiembre solo quedan pendientes de realizar sus ejercicios finales cinco mil 602 estudiantes de carreras universitarias y 119 de los programas de formación de ciclo corto.

Respecto a la reanudación del curso escolar 2019-2020, aseguró que existen las condiciones que aseguren el retorno seguro de los estudiantes a las aulas y residencias y el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios e, incluso, estos meses han sido muy bien aprovechados para desarrollar un amplio proceso constructivo y de reparación y mantenimiento.

Destacó que, el reinicio de las actividades académicas lleva implícito un grupo de procesos, como el cierre de asignaturas, cambios de carreras, exámenes finales, extraordinarios y de fin de curso, así como también la incorporación paulatina a las residencias estudiantiles, según las posibilidades de transportación interprovincial y con estricto apego a las medidas higiénico-sanitarias.

Saborido Loidi precisó que el 29 próximo comenzará la transportación masiva de estudiantes hacia universidades que son más regionales y reciben a jóvenes de varias provincias.

En relación con los 44 habaneros que cursan estudios fuera de la capital, señaló que deberán presentarse a las nueve de la mañana del primero de septiembre en la residencia de la Universidad de La Habana, en F y 3ra., donde permanecerán para realizarse el PCR, antes de ser trasladados el día cinco a su destino.

A los estudiantes de La Habana, Artemisa y Mayabeque imposibilitados de volver a las aulas con el comienzo de septiembre, el Ministro de Educación Superior trasmitió confianza en que, tan pronto como las condiciones lo permitan se reanudarán las actividades docentes en esos territorios, que no se perderá un solo día.

Asimismo, señaló el 30 de noviembre como fecha para el comienzo del curso escolar 2020-2021, con 32 semanas en total, y en tal sentido mencionó la posibilidad de que esas tres provincias enfrenten algún desfasaje, que podrá ser objeto de ajustes, sin perjuicio de la calidad de la enseñanza y de la formación de los educandos.