Blog Página 957

Todas las escuelas de Jobabo están listas para el reinicio de la docencia, asegura Director de Educación (+AUDIO)

Jobabo.- El acondicionamiento de los centros, una preparación intensiva a los directivos, metodólogos, profesores, maestros, personal de apoyo y todo el que de alguna manera contribuya a la docencia, el escalonamiento de los horarios y la búsqueda de alternativas para garantizar el distanciamiento en las escuela figuran entre las acciones que tiene este municipio para que el 1º de septiembre reinicie el curso escolar sin dificultad.

En entrevista con el Director de Educación en el municipio de Jobabo, Salvador Esquivel Barreiro, se pudo conocer que existe ya un completo sistema de horarios y adecuación de las aulas, y se viene desarrollando un programa de capacitación con vista a que se trabaje con agilidad, se puedan recuperar los contenidos perdidos, y la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje no se afecte.

El directivo insistió en la necesidad de que la familia contribuya en ese pesquizaje diario, en la disciplina para el cumplimiento de las medidas sanitarias y en el apoyo que requiere todo el programa lectivo para culminar el curso en la fecha prevista sin dificultades.

Más detalles en la entrevista:

Bancos listos para apertura de cuentas en divisa hacia nuevos exportadores o importadores

0

Las Tunas.- El Sistema Bancario de esta provincia del oriente cubano está listo para la eventual apertura de cuentas en divisa convertible hacia los nuevos exportadores o importadores que pudieran aparecer entre el empresariado estatal, así como el sector no estatal de este territorio.

La apertura de exportación e importación de las formas de gestión no estatal a través de entidades estatales especializadas fue anunciada hace poco por el Gobierno cubano. Antes se habían dado a conocer otros pasos para incentivar el contacto directo de las empresas del Estado con el Mercado Internacional. Todo dentro de la estrategia oficial para fortalecer y desarrollar la economía y, al mismo tiempo, enfrentar la crisis mundial generada por la pandemia de la Covid-19.

Desde la semana pasada se hicieron públicas las normas jurídicas para hacer realidad esas eventuales operaciones comerciales, dentro de las cuales se incluye el requerimiento de abrir una cuenta en moneda libremente convertible en los bancos Popular de Ahorro, Metropolitano o de Crédito y Comercio, válido tanto para el empresariado estatal como los cuentapropistas, las cooperativas agropecuarias o no y otras formas de gestión no estatal.

Yuslaidis Ávila Puig, especialista de Banca Electrónica en el Banco de Crédito y Comercio en Las Tunas, precisó que estas cuentas serán de tipo individual, no devengarán intereses. Además, dijo, se abrirán con un depósito inicial de 100 dólares estadounidenses o su equivalente en monedas extranjeras libremente convertibles y luego de abiertas no requerirán de saldo mínimo en su operatividad. Tampoco, añadió, admitirán sobregiros, ni recibirán las bonificaciones establecidas para otros productos por realizar compras a través de los Terminales de Punto de Venta (POS).

Los procedimientos para su apertura que incluyen dichas cuentas solo se activarán, concluyó, “una vez que el cliente presente el contrato suscrito por la entidad autorizada a realizar las actividades de comercio exterior, relacionadas en la Resolución 315/2020 del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera”.

Hasta el momento, ninguna empresa o representante de la rama no estatal de la economía ha completado los recientemente abiertos procedimientos para exportar o importar directamente. Sin embargo, Salvador Sariol Vistorte, jefe del Departamento de Comercio Exterior e Inversión Extranjera en el Gobierno de esta provincia del oriente cubano, comentó que ya han sostenido los primeros intercambios con entidades y cuentapropistas, que podrían en un futuro cercano, colocar directamente sus productos en los mercados foráneos.

Las Tunas a las puertas del reinicio del curso escolar

Las Tunas.- En las 642 escuelas de Las Tunas están aseguradas las condiciones para el reinicio del curso escolar 2019-2020, el próximo primero de septiembre, aseveró en esta ciudad el Doctor en Ciencias Jorge Luis Reyes Izaquirre, subdirector del sector en la provincia.

El directivo apuntó que en los diferentes niveles se reorganizaron las formas de trabajo para 10 semanas, dedicadas a fortalecer el contenido a partir del diagnóstico de las orientaciones educativas televisivas y su posterior evaluación mediante los seminarios integradores-especiales que garanticen el cierre del calendario.

Respecto al cumplimiento de las medidas adoptadas como parte de la estrategia del sector en el enfrentamiento a la Covid-19, Reyes Izaguirre apuntó que los mayores esfuerzos se concentraron en las 489 planteles de la enseñanza primaria para evitar el hacinamiento en los seminternados, pues la matrícula general permanecerá las dos sesiones de trabajo.

El sector cuenta hoy con más de cuatro mil 200 aulas físicas para los grupos pedagógicos creados, lo cual permite la presencia de un alumno por mesa distribuidas con el adecuado distanciamiento, a lo cual se une la utilización de capacidades y la reorganización del horario docente por sesiones en secundaria básica, preuniversitario, técnica-profesional y las escuelas de formación pedagógica.

Como prioridad -señaló-, que los círculos infantiles proseguirán con las flexibilizaciones del horario de entrada y recogida de los niños, las pesquisas sanitarias al ingresar a la institución y la utilización de las áreas exteriores para evitar la aglomeración sobre todo en el horario de sueño.

El subdirector de educación detalló que entre las regulaciones se mantienen además el uso del nasobuco de forma permanente por estudiantes y docentes, el lavado sistemático de las manos, la desinfección de superficies y el acceso limitado de la familia a las escuelas.

Respecto a los alumnos internos, señaló que comenzarán el día 30 y 31 de agosto una incorporación paulatina a las residencias estudiantiles, según las posibilidades de transporte y cumpliendo las medidas sanitarias establecidas.

El próximo primero de septiembre volverán a las aulas más de 82 mil educandos de Las Tunas, provincia que por siete años consecutivos ostenta la condición de Destacada en el país por los resultados en los indicadores de eficiencia de la educación cubana.

SOBERANA 01: cero evento adverso a 48 horas de vacunación con el candidato anti SARS-CoV- 2

0

La Habana, 26 ago (ACN) El Centro Coordinador del Ensayo Clínico del candidato vacunal anti SARS-CoV- 2 FINLAY-FR-1 informó hoy que a las 48 horas de vacunados los primeros 20 sujetos estos se encuentran en perfecto estado de salud.

La nota informativa No. 1 del 2020 del Ensayo Clínico SOBERANA 01 señala que el único efecto adverso registrado fue de dolor leve en el lugar de la inyección, lo cual es un efecto secundario, común para todas las vacunas.

El primer reporte de seguridad será entregado el lunes 31 de agosto a las autoridades del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, refirió el comunicado difundido en la web del Instituto Finlay de Vacunas, centro líder del proyecto.

Posteriormente, se iniciará el ensayo con el resto de los sujetos previstos, pertenecientes al grupo etario entre 60-80 años de edad.

Hasta el momento, se cumple con el cronograma previsto en este ensayo clínico, donde se evalúa la seguridad, reactogenicidad e inmunogenicidad en adultos saludables de 19 a 80 años de edad.

Cuba es uno de los primeros 14 países que logran el avance de un candidato vacunal contra la COVID-19 hasta la fase de ensayos clínicos.

Organismos de salud llaman a mantener alerta sobre el dengue

0
La Habana, 26 ago ( Prensa Latina) El Día Internacional contra el dengue se celebra hoy con un llamado de los organismos internacionales de salud a mantener una total vigilancia sobre los factores que provocan esta enfermedad.

De acuerdo con la literatura científica, el dengue es una infección aguda causada por un virus que puede afectar a cualquier grupo de edad.

Existen cuatro variedades, siendo el hemorrágico el más grave, de hecho, es posible que una misma persona desarrolle la enfermedad cuatro veces, cada una de ellas por una variedad diferente del virus.

El dengue provoca síntomas parecidos a los de una gripe, como fiebre, dolores musculares y de cabeza, escalofríos, nauseas y vómitos.

En ocasiones puede evolucionar hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue hemorrágico o grave.

Es una enfermedad muy extendida en zonas tropicales del planeta, pero últimamente está presente de manera creciente en las zonas urbanas convirtiéndose en un problema grave de salud pública, junto con el Zika y Chikungunya.

La dirección de Vigilancia y Lucha antivectorial del Ministerio de Salud Pública de Cuba recordó que el único método para controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra los mosquitos vectores conocidos como Aedes aegypti, cuya capacidad de adaptación y resistencia es elevada.

De lograr depositar los huevos en cualquier lugar húmedo se dificulta el impacto de las acciones contra su reproducción.

No hay tratamiento específico del dengue, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del uno por ciento.