Blog Página 93

Anuncian actividades en Jobabo por Semana de la Cultura

Jobabo. – Con gran variedad de actividades tendrá lugar aquí del 24 al 30 de diciembre la semana de la cultura jobabense, en celebración del aniversario 66 de la toma y liberación del poblado y el Triunfo de la Revolución Cubana.

Según anunció la directora municipal de cultura Raiza Ramírez Vázquez está confirmada la presencia de orquestas de primer nivel como Cándido Fabré y su Banda el día 26 a las 10 de la noche en la Plaza Cultural La Punta y La Original de Manzanillo en la Plaza 30 de diciembre luego del acto municipal por las más de seis décadas de esfuerzos y protagonismo del pueblo cubano.

La semana abrirá el día 24 en la Plaza de Las 40 a las 3 de tarde con la orquesta Sonoridad Cubana y durante todas las jornadas se contará con la participación de artistas locales y foráneos que amenizarán desde las distintas instituciones del sector.

Del 26 al 28 de este este mes como parte de la celebración cultural las autoridades municipales han anunciado Fiestas Populares, pues a pesar de las limitaciones el pueblo merece festejar y recibir el 2025 con alegrías y compromiso.

Las principales áreas para dicho festejo serán la calle aledaña al Palacio de Pioneros, las Plazas La Punta y Las 40, donde tendrán lugar bailables con orquestas de primer nivel y artistas aficionados de la localidad.

Con gran regocijo se espera a la Compaña de Magia Huracán Mágico en la Casa de la Cultura Perucho Figueredo Cisneros el 27 de diciembre a las 10 de la mañana y en horario de la noche desde la Plaza La Punta a la Orquesta Michel y la Cubanía, a la Orquesta Aníbal y su Tumbao el día 28 y la Sonora Tropical que cerrará los festejos en el horario de la noche del 30 de diciembre.

La semana de la cultura jobabense contará con diversos eventos teóricos, literarios, de teatro y de las artes plásticas dirigidos por los escritores del municipio e instructores de las diferentes manifestaciones; entre ellos destaca el Lucilo León Águila, Coreodanza, Té con Té, la Peña de los Flores, Al compás del son y la actividad Bajo las estrellas.

Estará dedicada a la incansable promotora cultural e historiadora Lusmarda Arrieta Echavarría, al destacado instructor de danza Diognis Antúnez Fontaine in Memoriam, a los 18 años de la Banda de Conciertos del municipio y los 7 del proyecto La Colmenita.

Estable panorama epidemiológico en “Jobabo”

0

El panorama epidemiológico en Jobabo se mantiene estable hasta ahora, pero se reportan 2 casos reactivos a la prueba de inmunoglobulina (IGM) a un posible dengue durante la semana número 50 del año en curso.

En conversación con El Especialista en Higiene y Epidemiología en el municipio Fernando Hernández Fonseca, informó que las atenciones médicas disminuyeron con relación a la semana anterior con 6  casos, se atendieron 10 pacientes, para un acumulado en el año en curso de 1 mil 125.

La prevalencia de dengue en el municipio, comparada con meses anteriores, ha tenido un comportamiento estadístico poco significativo, no obstante, se mantiene la presencia de focos y, por ende, el número de enfermos. A pesar de las acciones de saneamiento, sigue faltando mayor movilización popular que logre revertir la situación. Comentó Hernández Fonseca

El que exhortó redoblar las precauciones en el presente contexto epidemiológico, el que pudiera agravarse a causa de las condiciones del tiempo muy propicias para la fácil eclosión de los huevos del mosquito Aedes aegypti y el alza de las tasas de focalidad en los lugares más vulnerables.

El Especialista en Higiene y Epidemiología en el municipio Fernando Hernández Fonseca le preocupa que actualmente los casos febriles que se atienden son menos que los de etapas anteriores, lo que evidencia que  los pobladores quizás estén pasando el virus en la casa y no acuden a las instituciones de Salud, lo cual es un riesgo para la vida.

De igual manera enfatizó en la importancia de eliminar los criaderos del vector y de realizar el autofocal laboral y familiar para ponerle fin a las arbovirosis.

 

Laminador 200 T en busca de las barras para el desarrollo

0

Las Tunas.- Más de 883 mil toneladas de barras corrugadas ha producido el laminador 200 T del complejo siderúrgico Acinox Las Tunas que hace solo unos días cumplió 36 años de fundado por el líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro.

De no ser por la etapa de la covid-19 y la contingencia energética que ahora enfrenta el país esa industria ya sobrepasaría el millón de toneladas de producción a ritmo de unas 40 mil toneladas cada año al decir del ingeniero Karen Martínez Labrada, director de esa planta, quien pondera la importancia que han tenido esas producciones para el país en lo económico y lo social.

El 2017 fue el año de los récords del laminador 200 T porque en un turno de trabajo produjeron 112 toneladas de barras de acero, en una jornada fueron 246  toneladas y en el año 42 mil. Aun cuando no se han logrado aquellas cifras de manera sistemática, el colectivo mantiene una labor sostenida en su misión principal y diversifica otros productos de cara a la población.

«Llevamos el historial de lo que produce un turno, en un día y en un mes, de lo que podemos producir en un año y en ese 2017 se rompieron esos récords. En el 2018 produjimos 43 mil 233 toneladas de barra, o sea que ya ese sí constituyó un récord productivo para un año absoluto que fue de mucho sacrificio, pero también de muy buenos resultados y nos llena de mucho regocijo haber alcanzado esos resultados», señala Karen Martínez Labrada.

«Ya posteriormente llega la contingencia energética primero, luego la covid-19, y sí se vieron disminuidos los ritmos productivos por la carencia de materias primas que es la palanquilla. Este año llevamos siete mil 200 toneladas de barra corrugada, de ellas alrededor de mil 200 para el encargo estatal; el resto son producciones que van destinadas principalmente a producciones secundarias».

La industria también le da importancia a la fabricación de elementos de que se comercializan de forma mayorista y en una tienda minorista con la que cuenta la entidad, que está situada en la misma unidad de laminación, en el kilómetro dos y medio de la circunvalante norte.

Entre los productos que se comercializan están los derivados de las barras, que ahí están los sets de cercas de zapatas, el set para anillas, set para mesetas, set para herradura, set de rejas de puertas y ventanas; con todos esos elementos la población puede conformar el producto final.

También a partir de la barra lisa hacen barretas, cinceles, patas de cabra. En este tiempo la industria ha incursionado en la en la fabricación de hornillas para carbón, con muy buena aceptación.

Además comercializan productos derivados del proceso de la planta de cal, es decir la cal viva hasta el momento a granel, y está la pretensión de comercializar gravilla y una gravillita de diferentes gránulos que se consiguen a través del proceso de obtención de la cal también.

Los 120 trabajadores de laminador 200 T de Las Tunas no cejan en el empeño de producir barras corrugadas y otros elementos secundarios para el desarrollo económico y social de la provincia y el país.

Crean capacidades para el manejo del ecosistema marino en Jobabo

0

Como una de las mejores formas para mitigar los efectos del cambio climático a través de la implementación del proyecto internacional Mi Costa, se desarrolló este viernes en Jobabo taller de capacidades para el manejo del ecosistema marino.

El encuentro se efectuó en el Centro de Creación de Capacidades que se encuentra en la sede universitaria del municipio bajo la conducción del facilitador en la materia Rafael Mayo Nieves, quién abordó sobre el impacto del cambio climático en los ecosistemas marino-costeros y comunitarios.

Se logró a través de la creación de tres equipos sensibilizar a los principales actores locales de conocimientos básicos del ecosistema marino, ofrecer una relación entre cada organismo vivo que lo integran, la construcción colectiva del manejo y las herramientas para la reducción de riesgos y vulnerabilidades.

En la cita se dejó ver con claridad la importancia del aprovechamiento de los recursos endógenos en la localidad en especial lo relacionados con el mar para alcanzar las metas del proceso formativo, de manera que los conocimientos fluyan hacia las comunidades, a través de personas con posibilidad de transmitir los contenidos y atendiendo a las especificidades del contexto local.

La protección y conservación de los ecosistemas locales, especialmente los relacionados con el mar, es una de las mejores formas para mitigar los efectos del cambio climático en la localidad.

Responde Dirección Municipal de Trabajo en Jobabo ante imposición de multas por venta de aceite

Institucionalmente hubo respuesta en defensa de los Trabajadores por Cuenta Propia multados en Jobabo por ofertar aceite durante el Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales la semana pasada.

La misiva enviada desde la Dirección Municipal de Trabajo y Seguridad Social a la Dirección Integral de Supervisión (DIS) expone la inconformidad con la aplicación de las medidas contravencionales violando decisiones de las autoridades locales que sí desde los meses de verano habían autorizado a un grupo de actores económicos del territorio a vender el referido producto industrial teniendo en cuenta las particularidades y necesidades de comercialización.

Explícitamente se exige desde la institución rectora del Trabajo por Cuenta Propia la anulación de las multas impuestas por este motivo, reflejando que el incidente pudo evitarse teniendo en cuenta que la implementación del autorizo era de conocimiento del equipo impositor pues forman parte del Grupo Multidisciplinario que lo acordó, en plena vigencia de las facultades que le atribuye la Ley 148 de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

La comunicación realizada a la DIS es clara en materia de derechos, y argumenta que la posibilidad de oferta del aceite por establecimientos de TCP, aún cuando no tengan incluido en su proyecto de Trabajo este tipo de productos industriales, se mantiene vigente hasta marzo de 2025, fecha en que culmina la actualización de la documentación acreditativa del objeto social de los actores económicos en las cuales los interesados deberán incorporar tanto el aceite como otro tipo de mercancías para el comercio minorista.

Aunque la misiva fue dirigida a la instancia municipal de Supervisión Integral, por esta vía se debería hacer llegar a la dirección provincial de esa institución y a otras direcciones del territorio que participaron en los controles realizados la semana pasada en el marco del ejercicio igualmente aplicando contravenciones por la oferta de aceite desoyendo las decisiones de las autoridades de Jobabo.

Si bien este caso puede resolverse por vía administrativa luego de la comunicación formal de la Dirección Municipal de Trabajo y Seguridad Social, los actores económicos afectados, pudieran interponer sus recursos de apelación ante el propio gobierno municipal o provincial, y ante los Tribunales Populares para restaurar la legalidad.

Este constituye el primer caso que abiertamente una institución de Jobabo reclama el restablecimiento de la legalidad ante imposiciones de multas a actores económicos teniendo en cuenta las decisiones facultativas de los órganos e instituciones del municipio de aprobar medidas económicas en beneficio de la oferta alimentaria a la población.