Blog Página 927

Celebran en Las Tunas Día de la Cultura Cubana

0

Las Tunas.- Desde el día 10 y hasta este 20 de octubre la provincia de Las Tunas desarrolla una amplia programación para celebrar el Día de la Cultura Cubana, con presencia de todas las manifestaciones del arte en los ocho municipios del territorio.

Las instituciones culturales de la localidad se han hecho sentir en momentos de homenaje a la cubanía y a los diferentes valores autóctonos que hacen de la cubana, una cultura rica y distintiva.

Jornada dedicada aquí, a los 40 años de vida artística de Sandra Orce y a los 25 del grupo Síncopa y del creador Alexis Roselló.

En esta fecha de culminación destaca el estreno de la obra Los LWA de la Compañía folclórica Onilé en el Teatro Tunas en horas de la noche, y el espacio Decimartes en la Casa Iberoamericana de la Décima Juan Cristóbal Nápoles Fajardo.

El teatro como arma social será tema de debate en el Museo Rogelio Rojas del municipio de Colombia, mientras en el parque José Martí, de Jobabo ocurrirá la clausura de la Jornada Cultura en Revolución.

Al mismo tiempo en la Casa de Cultura de Majibacoa tendrá lugar el Festival del creador musical, y en la de Puerto Padre, la inauguración de la muestra personal del artista de la plástica Humberto Hernández Álvarez.

Por último, en la Casa del Joven Creador se entregará el Premio Nacional de literatura infantil Principito, y sucederá la apertura de una exposición del reconocido creador Alexis Roselló.

Parlamentarios cubanos estudian cuatro proyectos de leyes de manera virtual

0

Con la presencia de Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), los diputados cubanos estudian en esta jornada los cuatro proyectos de leyes que serán presentados para su aprobación en la sesión ordinaria del 28 de octubre venidero.

Reunidos de manera virtual, los parlamentarios debaten elementos relacionados con la Ley del servicio exterior, Ley de organización y funcionamiento del consejo de ministros, Ley de revocación de los elegidos a los órganos del Poder Popular, y Ley del Presidente y Vicepresidente de la República.

A juicio de José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional, las nuevas disposiciones jurídicas fortalecerán la institucionalidad del estado cubano en correspondencia a lo convenido en la nueva constitución.

“El proyecto de ley del Servicio Exterior, es eminentemente orgánica porque va a jerarquizar y organizar en un solo cuerpo legal todo el contenido estructural y de funcionamiento del estado en cuanto al servicio y la acción exterior. Norma los principios de esta actividad del estado en correspondencia a los principios de las relaciones internacionales que se enmarcan en la Constitución de la República”, aclaró.

Entre tanto, el proyecto de ley del Consejo de Ministros va a reglamentar el funcionamiento del gobierno de la nación. Establece los procedimientos de trabajo de este órgano, la funcionabilidad del Primer Ministro, los miembros y atribuciones del Consejo de Ministros, así como la forma diversas acciones como el derecho de interpretación constitucional o el control de constitucionalidad de determinados actos.

“El proyecto de ley de los elegidos a los Órganos del Poder Popular actualiza la norma actual vigente desde el año 1999. Este incluye las nuevas figuras gubernamentales recogidas por la carta magna y establece que se creen comisiones para la revocación y otros procedimientos para todos los niveles”, acotó.

Por su parte, el proyecto de Ley del Presidente y Vicepresidente igualmente reglamenta el funcionamiento de ambos cargos, desarrolla las facultades establecidas constitucionalmente y prevé las acciones en caso de sustitución, entre otros aspectos.

Al presentar ante los diputados el proyecto de ley del Servicio Exterior, Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores explicó de conformidad con la Constitución de la República, la Asamblea Nacional del Poder Popular aprueba los lineamientos generales de la política exterior del Estado y el Gobierno.

Entre tanto, corresponde al Presidente de la República de Cuba la dirección de la política exterior y las relaciones con otros estados.

“El artículo 3.1 propone que el Ministerio de Relaciones Exteriores es el Organismo de la Administración Central del Estado que tiene como misión proponer, y una vez aprobada, ejecutar la política exterior del Estado y el Gobierno y controlar su cumplimiento”, acotó.

Abundó además que el Servicio Exterior es el Sistema conformado por el Servicio lnterno y el Servicio Externo, que integran los sujetos y miembros que ejecutan la política exterior del Estado y el Gobierno.

“Son miembros del Servicio Exterior las personas naturales que laboran en el servicio externo e interno cuando se encuentren directamente ejerciendo atribuciones y obligaciones para cumplir los principios de la política y las acciones exteriores del Estado y el Gobierno”.

Al iniciar el debate, Danhiz Díaz Pereira, diputado por la Lisa, expresó que en referencia al artículo 8 inciso D propuso no enmarcar la denuncia solamente al tema del bloqueo, sino que este apartado incluya cualquier tipo de acciones coercitivas contra el país.

Por su parte, Rolando González Patricio dijo que coincide con “abrir” el espectro del inciso anterior, sin embargo no estuvo de acuerdo con eliminar la palabra bloqueo del texto jurídico. “No se trata de cualquier cuestión coyuntural, sino una conquista histórica y por tanto se debe hacer una valoración general”.

Desde la provincia de Matanzas intervino Pablo Odén Marichal. A su juicio le preocupa la mención exclusiva del gobierno de los Estados Unidos como único “agresor” contra la política exterior cubana y pidió poner “bloqueos”.

Más adelante, Regla Batista Angulo tomó la palabra desde Cienfuegos. La diputada pidió que el artículo 22 de la sección segunda incluya además de “Fomentar, en lo que le compete, el desarrollo de las relaciones políticas, comerciales, económicas, culturales, educacionales y científicas” el término deportivo.

asamblea 09

Elba Martínez Amador, Jefa del Grupo de Asesoría Jurídica del Consejo de Ministros. Foto. Abel Padrón Padilla/Cubadebate

En otro momento del debate, Elba Martínez Amador, Jefa del Grupo de Asesoría Jurídica del Consejo de Ministros presentó la Ley de organización y funcionamiento del Consejo de Ministros.

Esta norma recoge el Decreto-Ley 272 De la Organización y Funcionamiento del Consejo de Ministros, del 16 de octubre de 2010, así como los cambios constitucionales introducidos en la estructura del Estado”.

Según detalló, la Ley está dividida en 13 capítulos, 201 artículos y 3 disposiciones finales. Sobre el Consejo de Ministros y su Comité Ejecutivo expresa la definición e integración; atribuciones, reuniones y  decisiones que lo enmarca.

Al comentar sobre este proyecto de Ley, José Ángel Castañeda propuso fusionar el artículo 29 y 30 de la sección quinta referidos a que el Consejo de Ministros emite Decretos y Acuerdos, los cuales son firmados por el primer ministro.

Félix Martínez Suárez por Guantánamo al referirse al artículo 84, relacionado con el cumplimiento de las atribuciones los viceprimeros ministros, pidió revisar la redacción.

Sobre artículo 119, inciso G, referente a la posibilidad de que el Consejo de Ministros suspenda los acuerdos y demás disposiciones de los consejos provinciales y de los consejos de la Administración Municipal que no se ajusten a la Constitución, las leyes, los decretos-leyes, etc, Pavel Rodríguez Rodríguez por Holguín, comentó que podría crear conflictos dentro de los territorios porque se “puede estar poniendo restricciones a las facultades del Gobernador”.

Atendiendo la situación epidemiológica del país y en correspondencia al plan de medidas aprobadas para enfrentar la COVID-19 en la nación, la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) sesionará por primera vez de manera virtual.

Bajo este formato, unos 225 diputados estarán reunidos en el Palacio de las Convenciones de La Habana, mientras que el resto lo hará en sus provincias.

Cuba reporta 47 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 26 altas médicas

0

Al cierre del día de ayer, 19 de octubre, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 2 mil 959 pacientes, de ellos: en vigilancia 2 mil 111, sospechosos 478, y confirmados 370.

Para COVID-19 se estudiaron 6 mil 699 muestras, resultando 47 muestras positivas. El país acumula 756 mil 623 muestras realizadas y 6 mil 305positivas (0,83%).Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 47 casos nuevos, con un acumulado de 6 mil 305 en el país. Los 47 casos diagnosticados son cubanos y autóctonos.

Del total de casos (47): 45 (95.7%) fueron contactos de casos confirmados y dos (4.2%) sin fuente de infección precisada. De ellos 8 (17%) son femeninas, acumulándose y 39 (82.9%) masculinos. El 59.5% (28) de los casos positivos fueron asintomáticos.

La residencia por provincia y municipio de los 47 casos confirmados

Pinar del Río (31 casos):

  • Pinar del Río (26).
  • Guane (4)
  • San Luis (1)

Sancti Spíritus (16 casos)

  • Sancti Spíritus ( 10),
  • Trinidad (1).
  • Cabaiguán (5)

Detalles de los 47 casos confirmados:

Pinar del Río

  • Ciudadano cubano de 48 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadano cubano de 25 años de edad. Reside en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 6 contactos.
  • Ciudadano cubano de 52 años de edad. Reside en el municipio San Luis, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 6 contactos.
  • Ciudadano cubano de 19 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 59 años de edad. Reside en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 18 años de edad. Reside en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 3 contactos.
  • Ciudadana cubana de 23 años de edad. Reside en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 42 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 73 contactos.
  • Ciudadano cubano de 34 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 73 contactos.
  • Ciudadano cubano de 28 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 73 contactos.
  • Ciudadano cubano de 34 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 73 contactos.
  • Ciudadano cubano de 47 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 73 contactos.
  • Ciudadano cubano de 25 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 73 contactos.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 73 contactos.
  • Ciudadano cubano de 33 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 73 contactos.
  • Ciudadano cubano de 26 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 73 contactos.
  • Ciudadano cubano de 39 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 73 contactos.
  • Ciudadano cubano de 37 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 73 contactos.
  • Ciudadano cubano de 30 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 73 contactos.
  • Ciudadano cubano de 41 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 73 contactos.
  • Ciudadano cubano de 30 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 73 contactos.
  • Ciudadano cubano de 42 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 73 contactos.
  • Ciudadano cubano de 29 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 73 contactos.
  • Ciudadano cubano de 42 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 73 contactos.
  • Ciudadano cubano de 22 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 73 contactos.
  • Ciudadano cubano de 27 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 73 contactos.
  • Ciudadano cubano de 52 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 73 contactos.
  • Ciudadano cubano de 53 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 73 contactos.
  • Ciudadano cubano de 54 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 73 contactos.
  • Ciudadano cubano de 50 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 73 contactos.
  • Ciudadano cubano de 62 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 73 contactos.

Sancti Spíritus

  • Ciudadano cubano de 54 años de edad. Reside en el municipio Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 22 contactos.
  • Ciudadana cubana de 48 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadano cubano de 57 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 5 contactos.
  • Ciudadano cubano de 30 años de edad. Reside en el municipio Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 5 contactos.
  • Ciudadano cubano de 53 años de edad. Reside en el municipio Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 25 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadana cubana de 54 años de edad. Reside en el municipio Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadano cubano de 12 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 9 contactos.
  • Ciudadano cubano de 2 meses de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.
  • Ciudadano cubano de 78 años de edad. Reside en el municipio Trinidad, provincia Sancti Spíritus. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano de 59 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.
  • Ciudadana cubana de 83 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 56 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadana cubana de 55 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.
  • Ciudadano cubano de 52 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 4 contactos.
  • Ciudadano cubano de 52 años de edad. Reside en el municipio Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 8 contactos.

De los 6 mil 305 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 370 (5,8%), 363 el (98.1%) con evolución clínica estable. Se reportan 127 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados, 26 altas del día, se acumulan 5 mil 806 pacientes recuperados (92,1%), dos críticos y cinco graves.

Pacientes en estado crítico

  • Ciudadano cubano de 82 años de edad. Reside en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Antecedentes de Ulcera péptica. Se encuentra en Terapia Intensiva con empeoramiento clínico y gasométrico, sedado, secresiones bronquiales escasas, en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Inestable hemodinámicamente, apoyado con aminas. Gasometría con acidosis respiratoria. Rx de tórax. Lesiones inflamatorias difusas en ambos hemitórax. Pulmón reexpandido. Reportado crítico inestable.
  • Ciudadana cubana de 66 años de edad. Reside en el municipio San Juan y Martínez, provincia Pinar del Río. Antecedentes de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Se encuentra en Terapia intensiva, sedada, con edemas de Miembros Inferiores, en ventilación mecánica. Estable hemodinámicamente. Rx de tórax. Lesiones inflamatorias difusas en ambos hemitórax. Reportada de crítica estable.

Pacientes en estado grave

  • Ciudadano cubano de 65 años del municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Enfermedad de Parkinson. Se encuentra en Terapia Intensiva, estable hemodinámicamente. Rx de tórax. Radiopacidad de aspecto inflamatorio que ocupa los dos tercios inferiores del hemitórax derecho, con derrame pleural asociado. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 84 años de edad. Reside en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Antecedentes de Tuberculosis Antigua. Se encuentra Terapia Intensiva, estable hemodinámicamente. Gasometría con acidosis metabólica. Rx tórax. Mejoría radiológica de las lesiones inflamatorias en base derecha. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 78 años de edad. Reside en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Sano. Se encuentra en Terapia Intensiva, con polipnea ligera, en ventilación no invasiva intermitente desde anoche. Hemodinámicamente estable. Gasometría con hipoxemia moderada. Rx de tórax. Empeoramiento radiológico. Lesiones de aspecto inflamatorio en ambos campos pulmonares a predominio del hemitórax derecho. Reportado de grave.
  • Ciudadana cubana de 69 años de edad. Reside en el Municipio Arroyo Naranjo. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Asma Bronquial. Se encuentra en Terapia Intensiva, hemodinámicamente estable. Rx tórax. Imagen de condensación inflamatoria que ocupa 1/3 inferior del hemitórax derecho. Reportada de grave.
  • Ciudadano cubano de 44 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Antecedentes de Hipertensión Arterial y Epilepsia sin tratamiento. Se encuentra en Terapia Intensiva, con polipnea ligera y tos seca. Hemodinámicamente estable. Rx de tórax. Empeoramiento de lesiones inflamatorias bilaterales con respecto al día anterior. Reportado de grave.

Hasta el 19 de octubre se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 40 millones 107 mil 3 los casos confirmados (+ 332 mil 101) y 1 millón 114 mil 638 fallecidos (+ 3 mil 736) para una letalidad de 2,77 (-0,02).

En la región de las Américas se reportan 18 millones 866 mil 832 casos confirmados (+ 93 mil 368), el 47,04 % del total de casos reportados en el mundo, con 609 mil 983 fallecidos (+ 1 mil 267) para una letalidad de 3,23 (-0,01).

(Tomado del Sitio Oficial del MINSAP)

Hoy en Jobabo, Gala de celebración del Día de la Cultura Cubana

Luego de una serie de actividades cierre hoy 20 de octubre la Jornada de la Cultura Cubana en Jobabo en la que se conmemoraron dos fechas trascendentales en la Historia de Cuba, el Inicio de las Luchas por la independencia de la Patria y la primera vez que se entonaron las notas de nuestro Himno Nacional.

Contó con un amplio plan de actividades para todos los grupos etarios, manifestaciones del arte y comunidades rurales. El espectáculo de clausura se realizará esta noche en el parque José Martí a las 8:30pm.

Destacan papel de la Cruz Roja Cubana en Jobabo

0

Jobabo.- Con el objetivo de fortalecer la estructura y verificar el funcionamiento de la Cruz Roja Cubana en Jobabo el Secretario Provincial de la organización realizó una visita a la filial municipal este lunes.

Parra Rivero dejo entrever la importancia de su visita al municipio el fortalecimiento del marco ético y legal de asistencia humanitaria con la promoción de los principios fundamentales, que sitúan a la filial de la Cruz Roja de Jobabo en ventajosa situación para la correcta aplicación de los principales objetivos que contribuyen a enfrentar fenómenos naturales.

Tiende a proteger la vida,  la salud y  favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.