Blog Página 925

Resalta Díaz-Canel costo del bloqueo de EE.UU. contra Cuba (+Video)

La Habana, 23 oct (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó hoy que la isla resistió este 2020 el año más costoso en la historia del bloqueo que le impone Estados Unidos desde hace seis décadas.

 

En su cuenta en Twitter, el mandatario antillano citó una frase del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, que define la esencia de esa hostil política:

Con relación a Cuba no hay solo embargo, el embargo es una palabra piadosa. Nosotros decimos bloqueo; pero lo que ha habido con relación a Cuba es realmente una guerra económica, una guerra política, planteó Fidel Castro.

Díaz-Canel colocó en esa red social un enlace con un artículo que publicó hoy el diario Granma sobre el informe anual presentado este jueves por el canciller, Bruno Rodríguez, en el que actualiza la magnitud de los daños de esa política extraterritorial en el desarrollo cotidiano y perspectivo de la Isla.

Los perjuicios contables sobre el archipiélago antillano superaron en un año los cinco mil millones de dólares, subrayó Rodríguez, quien afirmó que ese cerco se recrudece desde la llegada al poder del presidente Donald Trump.

Afirmó, asimismo, que la persecución contra los suministros de combustibles, las sanciones y las calumnias son cada vez más perversas.

Gane quien gane las elecciones en Estados Unidos, tendrá que enfrentar que el bloqueo daña a los cubanos, a las familias, viola los derechos humanos y dificulta los viajes, las visas y la reunificación familiar, apuntó.

Cuba presentará en mayo próximo ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, por vigésimo novena ocasión, la resolución titulada Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.

Supervisar, inspeccionar y hacer cumplir la ley demanda profesionalidad

Jobabo.- La Dirección Integral de Supervisión en el municipio, requiere laborar con mayor profesionalidad y ser sistemáticos en el quehacer diario como parte de su premisa.

Jobabo hoy cuenta con 11supervisores, menos de la mitad de lo que se necesita y estos están llamados a elevar la disciplina, el enfrentamiento a lo mal hecho, continuar la lucha contra el soborno, el paternalismo, el falso concepto del compañerismo, así como ser íntegros en sus principios éticos y más ahora cuando enfrentamos a la covid-19. Pero no todos los jobabenses tienen el mejor criterio acerca de su labor.

El país libera una batalla para contrarrestar el delito, la corrupción, las ilegalidades y la prevención a la covid-19 lo queimplica contar con profesionales eficientes que ejerzan la actividad de inspección con rigor pero con educación y presentar la identificación a cada lugar a inspeccionar a ello se refiere el director de la DIS Leodan González Flores 4(16-008)

Sin embargo, en Jobabo se manifiestan insuficiencias en la ejecución de la actividad que realizan los supervisores integrales en la prevención a la covid-19, que limitan la calidad del trabajo, siendo necesario facilitar una mejor preparación a estos inspectores, que sean íntegros en sus principios éticos y que constituye una herramienta para perfeccionar la eficacia y productividad del trabajo.

Jobabo abre debates de cinemazul

Jobabo.- En Jobabo dio inicio el festival de apreciación cinematográfica “CINEMAZUL ” con características que lo distinguen de eventos anteriores por la COVID-19.
Este año se desarrolla del 21 al 24 del presente mes de octubre en homenaje al aniversario 61 del instituto cubano del arte e industria cinematográfica ” ICAIC” y dedicado al erotismo en el cine , género en el que cuentan con una selección de películas que inicio con el filme ” Luci y el sexo” .
En este primer dia contó con cinéfilos que abordaron con profundidad los debates , entre ellos con Luis Alberto Betancourt Ramos quien resultó ganador del premio a nivel provincial en el anterior festival .

Consejo de Estado revisa proyectos de leyes por presentar a la Asamblea Nacional del Poder Popular

0

Por medio de videoconferencia, se reunió en la noche de este miércoles en el Capitolio el Consejo de Estado, en sesión presidida por Esteban Lazo Hernández, con la participación de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República, y Manuel Marrero Cruz, primer ministro.

En cumplimiento de una de sus atribuciones constitucionales, el Consejo de Estado analizó los cuatro proyectos de leyes que se van a someter a la consideración de la Asamblea Nacional del Poder Popular en el V Período Ordinario de Sesiones, el próximo 28 de octubre.

Los proyectos mencionados corresponden a las leyes del Servicio Exterior; de Revocación de los elegidos a los órganos del Poder Popular; de Organización y Funcionamiento del Consejo de Ministros; y del Presidente y Vicepresidente de la República.

En la sesión se coincidió en la calidad de los proyectos legislativos, en los que han intervenido especialistas de varias instituciones, y lo importante que resultan, pues con su aprobación la estructura estatal a nivel nacional tendría ya su base normativa.

El Consejo de Estado también evaluó la propuesta de realización de las reuniones de Rendición de Cuenta del delegado a sus electores en lo que resta del presente año, y al respecto acordó no efectuarlas, atendiendo a la situación higiénico sanitaria del país, los efectos de la pandemia de la COVID-19 y el impacto que ello ha tenido en la economía.

Para suplir la no realización de este importante proceso de participación democrática de nuestro pueblo, decidió que las Asambleas Municipales del Poder Popular y los Consejos Populares emprendan un grupo de acciones encaminadas a lograr un mayor vínculo de los delegados con sus electores.

En ese sentido los delegados, además de los despachos que les corresponden realizar, incrementarán sus intercambios con la población, reforzarán el trabajo comunitario y prestarán la debida atención a los planteamientos pendientes de solución, entre otras actividades.

Del mismo modo acordó indicar a las administraciones locales adoptar las medidas pertinentes para, en medio de las actuales limitaciones de recursos, lograr con su gestión una mayor satisfacción en la población.

El Consejo de Estado igualmente aprobó el Reglamento de Funcionamiento de las Oficinas Auxiliares de la Asamblea Nacional del Poder Popular y el Consejo de Estado, estructura que tiene la misión fundamental de asistir a esos órganos en el desempeño de sus funciones.

Por segunda ocasión, este órgano analizó las solicitudes presentadas por las Asambleas Municipales del Poder Popular sobre la profesionalización de algunos de los presidentes de sus comisiones permanentes de trabajo.

Respecto a este asunto, los participantes coincidieron que, en sentido general, fueron observadas las recomendaciones dadas por el Consejo de Estado, teniendo en cuenta la disminución en las solicitudes inicialmente presentadas por las Asambleas Municipales del Poder Popular, pero se reiteró que estos análisis se deben continuar haciendo con la racionalidad debida en cada caso.

Con la profesionalización de algunos presidentes de comisiones permanentes de trabajo de las asambleas municipales del Poder Popular, se continúa fortaleciendo la labor de estos órganos, fundamentalmente en el control a las entidades de subordinación municipal, y el cumplimiento de políticas que se implementan en beneficio de la población.

El Consejo de Estado, a propuesta del Presidente del Tribunal Supremo Popular, también acordó extender el mandato actual de los jueces legos, hasta tanto se apruebe la nueva ley de esa institución, y realizar el próximo proceso de elección conforme a sus disposiciones.

También se decidió hacer algunos ajustes a las regulaciones respecto al uso de la medalla “Estrella de Oro del Trabajo”, que constituye la insignia representativa del Título de “Héroe del Trabajo de la República de Cuba”.

2110 consejo estado2

Foto: Tony Hernández Mena.

2110 consejo estado3 768x449

Foto: Tony Hernández Mena.

En una maleta el mundo obtiene Premio Principito de narrativa infantil 2020

Las Tunas.- La obra En una maleta el mundo, de Erasmo de los Ángeles Rondón Soto, obtuvo el Premio Principito de narrativa infantil, galardón al que convocan cada año el Centro Provincial del Libro y la Literatura, el de Promoción Literaria Pablo Armando Fernández y la Editorial Sanlope de Las Tunas.

Teresa Melo, Reyna Esperanza Cruz Hernández y Jorge Luis Peña, tras analizar los doce títulos presentados, decidieron seleccionar el cuaderno por la capacidad imaginativa, la frescura de la historia contada, el adecuado manejo del lenguaje y el fino sentido del humor.

El escritor de Río Cauto, Granma, nació en 1973. Posee títulos publicados en Cuba, España, Colombia y Estados Unidos, además su obra aparece en varias antologías alrededor del mundo y posee varios premios internacionales. Actualmente se desempeña como profesor de literatura creativa en la Casa de Cultura Nicolás Guillén en Río Cauto.

En una maleta el mundo saldrá publicado por la Editorial Sanlope en el plan correspondiente al 2022, mientras que su autor recibirá oficialmente el premio durante la Feria del libro del próximo año.

Previo al anuncio, el creador puertopadrense Jorge Luis Peña ofreció un conversatorio acerca de elementos medulares para la narrativa dedicada a los niños, pasando por la pertinencia de ciertos temas y la lectura de los padres como aquellos que interpretan el mundo literario para los infantes y deciden primero qué poner en sus manos.

Asimismo contó desde su experiencia lo difícil de determinar un rango de edad específico al escribir un cuento, pues en el proceso de apropiación es cuando se comprueba con quiénes funciona mejor la historia y es capaz de decodificar los mensajes tras cada peripecia.