Blog Página 923

Cuba reporta 32 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 73 altas médicas

0

Al cierre de este sábado, Cuba confirmó 32 casos nuevos de COVID-19, para un acumulado de 6 566 desde marzo. El reporte diario del Ministerio de Salud Pública (Minsap) señala que en la jornada no hubo ningún fallecido y se registraron 73 altas médicas.

Al cierre del sábado, se encontraban ingresados en hospitales 3 853 pacientes para vigilancia clínica epidemiológica: 2 585 en vigilancia, 830 sospechosos y 438 confirmados (casos activos).

Del total de casos activos, 432 (98.6%) muestran evolución clínica estable.

Durante la jornada se estudiaron en los laboratorios de biología molecular del país 7 872 muestras, de las que 32 resultaron positivas. Hasta la fecha, Cuba acumula 792 218 pruebas realizadas y 6 566 positivas (0.83%).

De los 32 casos diagnosticados, 28 son cubanos y cuatro extranjeros.

Del total de casos (32)

-27 (84.4%) fueron contactos de casos confirmados.

-En uno (3.1%) no se ha precisado la fuente de infección.

-Cuatro (12.5%) tienen fuente de infección en el extranjero.

-18 (56.2%) fueron asintomáticos.

De los 32 casos confirmados, ocho (25%) fueron mujeres y 24 (75%) hombres.

El reporte del Minsap informa que no hubo ningún fallecido en la jornada (se mantiene en 128 la cifra acumulada desde marzo) y se registraron 73 altas médicas, con lo que llega a 5 998 (91.4%) el número de pacientes recuperados desde la llegada de la pandemia al país.

Se reportan cinco pacientes en estado grave y un paciente en estado crítico.

Residencia de los 32 casos confirmados por provincia y municipio

Pinar del Río (13)

Consolación del Sur (5)

Guane (4)

Pinar del Río (3)

Viñales (1)

La Habana (2)

Centro Habana (1)

Cerro (1)

Matanzas (4, importados)

Matanzas (4)

Sancti Spíritus (6)

Sancti Spíritus (3)

Cabaiguán (2)

Trinidad (1)

Ciego de Ávila (7)

Ciego de Ávila (7)

Detalles de los 32 casos confirmados

Pinar del Río

Ciudadano cubano de 37 años de edad. Reside en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia  11 contactos.

Ciudadana cubana de 10 meses de edad. Reside en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia siete contactos.

Ciudadana cubana de 35 años de edad. Reside en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

Ciudadano cubano de 56 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 21 contactos.

Ciudadano cubano de 56 años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.

Ciudadano cubano de ocho años de edad. Reside en el municipio Pinar del Río, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 22 contactos.

Ciudadano cubano de 16 años de edad. Reside en el municipio Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 22 contactos.

Ciudadano cubano de 50 años de edad. Reside en el municipio Viñales, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 34 contactos.

Ciudadano cubano de 54 años de edad. Reside en el municipio Guane, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 21 contactos.

Ciudadano cubano de 23 años de edad. Reside en el municipio Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 29 contactos.

Ciudadano cubano de 40 años de edad. Reside en el municipio Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

Ciudadano cubano de 31 años de edad. Reside en el municipio Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 33 contactos.

Ciudadano cubano de 30 años de edad. Reside en el municipio Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 24 contactos.

La Habana

Ciudadana cubana de 27 años de edad. Reside en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.

Ciudadano cubano de 41 años de edad. Reside en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 16 contactos.

Matanzas

Ciudadano venezolano de 38 años de edad. Reside en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Contacto con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia 30 contactos.

Ciudadano venezolano de 55 años de edad. Reside en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Contacto con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia 30 contactos.

Ciudadano venezolano de 47 años de edad. Reside en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Contacto con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia 30 contactos.

Ciudadano venezolano de 55 años de edad. Reside en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Contacto con fuente de infección en el extranjero. Se mantienen en vigilancia 30 contactos.

Sancti Spíritus

Ciudadana cubana de 47 años de edad. Reside en el municipio Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 23 contactos.

Ciudadana cubana de 47 años de edad. Reside en el municipio Cabaiguán, provincia Sancti Spíritus. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.

Ciudadana cubana de 31 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.

Ciudadana cubana de 50 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia siete contactos.

Ciudadana cubana de 13 años de edad. Reside en el municipio Sancti Spíritus, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia siete contactos.

Ciudadano cubano de 49 años de edad. Reside en el municipio Trinidad, provincia Sancti Spíritus. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.

Ciego de Ávila

Ciudadano cubano de 31 años de edad. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia siete contactos.

Ciudadano cubano de 38 años de edad. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia siete contactos.

Ciudadano cubano de 38 años de edad. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia siete contactos.

Ciudadano cubano de 36 años de edad. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia siete contactos.

Ciudadano cubano de 45 años de edad. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia siete contactos.

Ciudadano cubano de 57 años de edad. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia: 11 contactos.

Ciudadano cubano de 35 años de edad. Reside en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia siete contactos.

Paciente en estado crítico

Ciudadana cubana de 86 años de edad. Procede del municipio y provincia Sancti Spíritus. Antecedentes de cardiopatía isquémica, epilepsia y demencia senil. Se encuentra mal distribuida con relación a líquidos corporales, con ventilación mecánica y distrés respiratorio ligero. Ecocardiograma: fracción de eyección de ventrículo izquierdo disminuida, mala contractilidad global y dilatación de cavidades cardíacas. RX de tórax: infiltrado intersticial bilateral a expensa derecho. Reportada de crítica estable.

Pacientes en estado grave

Ciudadana cubana de 96 años de edad. Procede del municipio Guane, provincia Pinar del Río. Antecedentes patológicos de diabetes mellitus y operada de una neoplasia de colon. Se extuba sin complicaciones. Se encuentra ventilando espontáneamente. RX de tórax: lesiones inflamatorias de ambos campos pulmonares, con predominio en la base izquierda. Reportada de grave.

Ciudadana cubana de 82 años de edad. Procede del municipio Guane, provincia Pinar del Río. Antecedentes patológicos de hipertensión arterial, cardiopatía isquémica y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Se encuentra en terapia intensiva. RX de tórax: lesiones inflamatorias de ambos campos pulmonares. Reportada de grave.

Ciudadana cubana de 44 años de edad. Procede del municipio de Sancti Spíritus. Antecedentes de hipertensión arterial y epilepsia sin tratamiento. TAC de tórax contrastada: presencia de fenómenos tromboembólicos de ramas finas y mediana. RX de tórax: lesiones inflamatorias bilaterales con tendencia a la consolidación principalmente en hemitórax izquierdo. Reportada de grave.

Ciudadano cubano de 78 años de edad. Procede del municipio Trinidad, provincia Sancti Spíritus. Antecedentes patológicos de hipertensión arterial, cardiopatía isquémica e hiperplasia prostática. Gasometría con alcalosis respiratoria ligera. RX de tórax: infiltrado intersticio alveolar en ambos campos pulmonares, área de condensación inflamatoria hacia la base pulmonar izquierda. Reportado de grave.

Ciudadano cubano de 71 años de edad. Procede del municipio Guane, provincia Pinar del Río. Antecedentes patológicos de hipertensión arterial y diabetes mellitus de debut. Se encuentra con hiperglicemia a pesar del tratamiento, en fase de corrección. Gasometría con alcalosis respiratoria ligera. RX de tórax: lesiones inflamatorias de ambos campos pulmonares, hacia la periferia de ambos hemitórax. Reportado de grave.

COVID-19 en el mundo

Hasta el 24 de octubre, se reportan 185 países con casos de COVID-19.

La cifra de casos confirmados en el mundo asciende a 42 279 131 (+ 507 199 respecto a la jornada anterior) y a 1 145 314 la de fallecidos (+ 6 534), para una letalidad de 2.71% (-0.01).

En la región de las Américas se reportan 19 543 567 casos confirmados (+ 162 851), el 46.23% de los reportados en el mundo, con 623 264 fallecidos (+ 2 743) y una letalidad de 3.19% (-0.01).

Jobabo: Convocan a Evento Teórico ¨60 Aniversario¨ de las Escuelas del Partido

En Jobabo acaba de lanzarse la convocatoria al Evento Teórico ¨60 Aniversario¨, dedicado al cumpleaños de las Escuelas de Instrucción Revolucionaria, conocidas hoy como Sistemas de Escuelas del Partido, las cuales tienen un rol activo en el quehacer político del municipio.

El tema central va enfocado hacia el trabajo metodológico de los cuadros y docentes en la sistematización de los aportes que ha realizado la práctica política de Partido enfrentando la pandemia y la gestión del sistema político cubano.

La edición local del evento teórico tendrá lugar el 13 de noviembre y reunirá ponentes de diversos organismos, cuyas investigaciones están relacionadas con el legado del Comandante en Jefe, el papel del Partido en ordenamiento político, económico, social e ideológico en esta etapa de enfrentamiento a la COVID-19, y las soluciones a problemáticas actuales en la educación de los actores políticos.

El objetivo es establecer un debate en torno a las investigaciones, y además de realizar aportes que en el orden científico fortalezcan el quehacer de las escuelas del partido, se genere un movimiento que incentive a docentes de estos centros y a cuadros y funcionarios de otros organismos, a aportar experiencias que sirvan de base a la futura preparación de la militancia.

El evento 60 aniversario de las Escuelas de Partido también tiene un enfoque histórico, pues compila materiales que reseña en gran medida parte de las memorias de quienes durante estos años han contribuido a la enseñanza política en el municipio.

Azucareros de La Tunas se preparan para la arrancada de la zafra

0

Las Tunas.- La industria y la agricultura en el sector azucarero de Las Tunas se preparan para dar inicio a la zafra azucarera en noviembre próximo, es por ello que hoy trabajan con esmerada dedicación en la reparación de los tres ingenios que operarán durante la venidera temporada, solo el central Amancio Rodríguez, no se incorporará a la campaña.

Mientras el central Colombia es por donde comienza esta vez la zafra, lo que según los especialistas obedece a una estrategia que busca escalonar la contienda de manera tal que permita a los productores del sur la recuperación cañera a partir de una mejora en las cepas, y el fomento de nuevas áreas destinadas a la gramínea, como una garantía para asegurar la materia prima de futuras contiendas.

En esta industria los colectivos están enfrascados en una etapa decisiva de las reparaciones con vistas a garantizar el máximo de eficiencia en las operaciones industriales, talón de Aquiles de los últimos años, por lo que el compromiso de los trabajadores del ingenio es llegar al cierre del mes con el programa cumplido, ello significa un avance en las tareas a ejecutar en las diferentes áreas, entre las cuales destacan, por su importancia, la de los molinos, los basculadores y las calderas.

El director de industrias en la Empresa Azucarera de Las Tunas asegura que hoy los mayores esfuerzos se realizan en la planta moledora que, por la complejidad de las labores, es donde se evidencian los mayores atrasos.

«En los últimos días el alistamiento de la zafra en Colombia requiere esfuerzos y desvelos, sobre todo en el área de molinos, mientras en la de fabricación se realizan las pruebas parciales que nos aseguren la eficacia una vez inicien las operaciones, previstas para este 10 de noviembre próximo. »

En los últimos tiempos los trabajadores industriales centran sus esfuerzos en resolver todos los cuellos de botella de años anteriores, entre los que destaca por su impacto negativo la falta de caña, causante de altos porcientos de tiempo perdido, lo que se tuvo en cuenta a la hora de definir la programación de la cosecha, ya que a partir de enero las unidades del sur se puedan dedicar a la preparación de la tierra y la selección de las semillas para la siembra de nuevas plantaciones con cepas de mayores rendimientos.

El ingeniero Salvador Santos, destacó además que para la arrancada de la zafra en Colombia se va a contar con apoyo de la fuerza y la maquinaria de Majibacoa y de Antonio Guiteras.

«El objetivo es propiciar que en los primeros 45 días el central Colombia muela alto y estable, y para ello tenemos que ponerle la caña suficiente en cada jornada, y velar porque se cumplan los parámetros de eficiencia en la industria, con una buena operación fabril en cada uno de los procesos de elaboración del crudo».

Con el mismo empeño se alistan el resto de los ingenios del territorio, el Director de Plantas Industriales asegura que los mismos se encuentran en condiciones óptimas para iniciar la zafra y hacer una contienda superior.

La zafra en la provincia se realiza a lo largo de 100 días, que van desde mediados de noviembre hasta finales de abril, etapa óptima de la cosecha, la cual se lleva a cabo de forma mecanizada en más del 90 por ciento.

La contienda 2019-2020, cerró con incumplimientos en el plan de azúcar debido a diferentes adversidades, como las inclemencias del tiempo y deficiencias en la organización, la falta de caña y la pobre incorporación de equipos automotores para el tiro de la gramínea. (Por: Yaimara Cruz García)

Defensa Civil alerta sobre sistema de bajas presiones al sur de Cuba

0

Las lluvias se mantendrán en todo el archipiélago este fin de semana, y existe la posibilidad de que se forme una depresión tropical en las cercanías de Cuba, según informó hoy el Instituto de Meteorología en un Aviso de Alerta Temprana número 1 sobre esta situación meteorológica.

A continuación texto completo de la nota.

La extensa zona de bajas presiones del mar Caribe occidental se ha organizado mejor desde la noche de ayer. Las áreas de nublados con chubascos y tormentas eléctricas muestran una mejor estructura, se han concentrado alrededor del centro en las inmediaciones de las islas Caimán, aunque se extienden al nordeste, este y al sur de su zona central, próximas a las regiones central y oriental de Cuba.

En las últimas horas las condiciones se han tornado más favorables para un desarrollo ciclónico tropical, por lo que pudiera convertirse en las próximas 24 – 48 horas en una Depresión Tropical, a medida que se mueva lentamente al noroeste, este fin de semana. Lo más importante por el momento para Cuba son los chubascos y tormentas eléctricas que ocurrirán en gran parte del país, que pueden llegar a ser fuertes e intensas en algunas localidades.

El Centro de Pronósticos mantendrá una estrecha vigilancia sobre este sistema dada la época del año, la saturación de los suelos y la situación hidrológica del país, debido a las precipitaciones que han ocurrido en las últimos días.

(Con información de ACN)

Universidad Tecnológica de La Habana anuncia adecuaciones para reanudación del curso docente

La Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (Cujae) readecuó sus programas de estudio con vistas a la reanudación del curso escolar 2019-2020 el próximo 2 de noviembre, en función de respetar las medidas sanitarias correspondientes a la fase epidemiológica vigente en la capital.

Los estudiantes de primero y segundo años, por su complejidad y el cambio que implica pasar de una enseñanza a otra, asistirán a las facultades de lunes a viernes, mientras que los de tercero a quinto lo harán en quincenas alternas, divididos en dos grupos, declaró en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias Modesto Gómez, rector de la casa de altos estudios.

Durante las dos semanas que esos jóvenes no acudan a las aulas deberán cumplir indicaciones académicas de sus profesores y se mantendrán vinculados a las instituciones donde realicen sus prácticas preprofesionales durante todo el año.

Las residencias estudiantiles funcionarán en igual régimen y eso implica también un cambio sustancial en el modo de estudio y de vida de los alumnos, por lo cual se ha puesto especial énfasis en no disminuir la calidad en la formación de los futuros profesionales, recalcó Gómez.

Entre los cambios más significativos se encuentra la eliminación de los exámenes finales para los estudiantes que comenzaron su vida universitaria en el curso 2019-2020, al implementar un diseño de evaluaciones sistemáticas que requerirán del educando un estudio independiente diario y consciente.

A estas medidas se suman el uso obligatorio del nasobuco (mascarilla) en todas las áreas, la aplicación de hipoclorito y pasos podálicos en las entradas, y una evaluación en torno al teletrabajo y al trabajo a distancia para profesores y trabajadores de las áreas de servicio, cuando no sea imprescindible su presencia en el centro.

Los claustros de cada especialidad estudian los ajustes curriculares pertinentes en los planes y programas de las carreras con el fin de traspasar contenidos pendientes al próximo curso, puntualizó.

Eso no debe implicar una acumulación de contenido, sino una estrategia a largo plazo para este periodo lectivo y los próximos; precisó Gómez, quien agregó que en noviembre, los educandos podrán conocer cómo será su diseño de continuidad de estudios hasta su graduación.

El rector de la Cujae exhortó a los estudiantes a comunicarse con la universidad y consultar los sitios oficiales para recibir información, y a no valorar rumores que distorsionan la realidad y el esfuerzo realizado.

La Universidad Tecnológica de La Habana, ubicada en el municipio de Marianao, cuenta con alrededor de 12 centros especializados en investigaciones vinculadas a las ingenierías y nueve facultades donde se imparten 13 carreras.

(Con información de la ACN)