Blog Página 914

Sindicato de Administración Pública en Las Tunas: sede de las actividades centrales por Aniversario 59

Las Tunas.- Los trabajadores pertenecientes al Sindicato de la Administración Pública, en la provincia de Las Tunas, recibieron con júbilo la noticia de la sede nacional de las actividades por el Aniversario 59 de esta organización obrera, creada el 23 de noviembre de 1961, la primera después del triunfo revolucionario.

La secretaria general del sindicato en la provincia, Yinet  Peña Batista, dijo que el acto central se realizará en horas de la mañana de ese día, en la Plaza Martiana, en reconocimiento a los resultados superiores del territorio en la última etapa con relación a años anteriores.

«Nosotros hemos alcanzado mejores resultados en el funcionamiento sindical en nuestras organizaciones de base y hemos incorporado al sistema de trabajo, que nos hace únicos a nivel nacional, un encuentro con todos los directores provinciales, que nunca se había logrado en este sindicato, por la característica heterogénea de los organismos que lo constituyen, lo cual ha contribuido a una mayor unidad entre los representantes de los afiliados y a estos resultados».

Peña Batista dijo que la apertura de la jornada se hará en la Dirección Provincial de Estadísticas, el próximo 2 de noviembre, por los resultados de esa entidad y durante la etapa se realizarán diversas actividades de reconocimiento.

«En este espacio aprovecharemos para reconocer a dirigentes sindicales de cinco, 10 y 15 años de labor y a donantes de sangre destacados en el enfrentamiento a la Covid-19 y se entregará el Sello Vigésimo Aniversario del concepto Revolución, en el orden individual y colectivo».

Señaló  que la jornada culminará el día 26, Día del economista y previo a ello comprende también una caravana por el centro de la ciudad, la apertura de una exposición e  intercambios con veteranos, fundadores y jóvenes dirigentes de la organización obrera.

En el acto central del día 23 se entregará la condición de distinguido nacional a la Dirección Provincial del Banco de Créditos y Comercio (Bandec) y a la Delegación Provincial del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP); así como reconocimientos a dirigentes sindicales y organismos con una labor destacada en el enfrentamiento a la pandemia y trabajadores que aún se mantienen en esa solidaria labor, precisó.

El sindicato de la Administración Pública en Las Tunas lo conforman más de 12 mil trabajadores en las tres fuentes de afiliación el sector estatal, no estatal y jubilados; así como 36 organismos, entre ellos los de la economía global,  jurídico, bancario, comunales y las organizaciones políticas y de masas.

Bienvenida en Cuba este lunes al curso escolar 2020-2021

0

La Habana, 1 nov (ACN) Al curso escolar 2020-2021 dará la Antilla Mayor la bienvenida este dos de noviembre, con la certeza de que el éxito será tan o más grande que el desafío lanzado a la escuela cubana por una pandemia que lo ha trastocado todo.

Para decirlo bien, será en la mayor parte del país que empezará el nuevo año académico y, ¡cosas de la COVID-19!, por lo insólito habrá que anotar la fecha, pues a la par del estreno del calendario en 11 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, este mismo lunes se reanudará en La Habana el curso 2019-2020.

Tampoco harán parte del debut Ciego de Ávila -que como la capital debe antes terminar el año anterior-, y Pinar del Río y Sancti Spiritus, donde habrá que esperar a que la situación epidemiológica esté del todo controlada, para definir la fecha de apertura.

Completan la lista dos municipios: el artemiseño San Cristóbal y Cárdenas, de Matanzas, que no reanudaron el curso 2019-2020 el primero de septiembre, sino después, y empezarán el nuevo año los días nueve y 23 de este mes, respectivamente.

Del curso escolar a punto de comenzar, vale decir que resultará tan atípico como su antecesor y su sola arrancada constituye ya una victoria, algo que hasta hace poco muchos consideraban quimérico, cuando no un grave riesgo en tiempos de coronavirus.

Sin embargo, en dos meses de reanudadas las clases en Cuba, no ha habido un caso de trasmisión en las escuelas y sí muchísima experiencia acumulada, que recibe como herencia el año lectivo 2020-2021, casi que bordado a mano, de tanta minuciosidad en su diseño y organización, cuidando hasta el menor detalle, y ajustado a esta nueva realidad, heterogénea, cambiante, compleja.

Docentes y directivos se han preparado para implementar las adaptaciones curriculares, elaboradas por los mejores especialistas con que cuenta el Ministerio de Educación, y que permitirán que, a pesar de que este año académico será más corto, puedan cumplirse los objetivos para cada grado, año y nivel educativo.

Queda, entonces, poner todos manos a la obra, que el tiempo apremia y es ardua la faena, especialmente porque esa calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje pasa -¿quién puede dudarlo?- por cumplir estrictamente las medidas higiénico-sanitarias en vigor y mantener las escuelas como lugares seguros, a salvo del SARS-CoV-2.

Turoperadores alemanes abren programa en Cuba atendidos por Iberostar

0
Varadero, Cuba, 1 nov (Prensa Latina) Tras su primera noche en este afamado balneario de la occidental provincia de Matanzas, 150 turoperadores y agentes de viajes alemanes, inician hoy un programa de familiarización concebido por la cadena hotelera Iberostar.

Los visitantes llegaron la víspera al aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez en un vuelo de la aerolínea Cóndor, después de la reapertura a los mercados internaciones de este afamado y occidental polo de sol y playa varaderense, a 140 kilómetros al este de La Habana.

Alexei Torres, director de marketing de hoteles Iberostar en Cuba, explicó a la prensa que la jornada de este domingo inicia en la capital cubana con un encuentro en el Grand Packard, con participación de directores ejecutivos, y de Miguel Fluxá, presidente del consorcio ibérico.

Expresó que se incluye un periplo habanero, ‘sabemos que para el europeo es muy importante no sólo sol y playa, también la combinación del producto urbano, y tendrán la experiencia de conocer el cabaret Tropicana, un paraíso bajo las estrellas’.

‘Podrán interactuar con otros partners, nuestros homólogos y colegas, y está dinámica permitirá que conozcan más de cerca que ha sido de Cuba en esta temporada de siete meses de pausa cuando se han restructurado muy bien las operaciones comerciales’, indicó.

Torres manifestó estar contento en la reapertura de Cuba al mercado europeo con una estrategia para que los turistas tengan estancias tranquilas y saludables.

A juicio del especialista, Cuba marca diferencia en el Caribe, ‘sabemos que los clientes de Europa y Canadá quieren visitar la región caribeña, sin embargo la gestión sanitaria de Cuba incluido su candidato vacunal Soberana contra la Covid-19 marca la diferencia’.

Señaló que los ejecutivos germanos podrán, durante su estancia en la mayor de las Antillas, conocer la actualidad del destino Cuba y los protocolos de higiene, en tanto esta experiencia para la isla es vital por ser el mercado alemán de un país con una economía sólida.

‘Europa valora mucho la dinámica de Cuba por un destino extenso hoteles todo incluido, excursiones naúticas, su región oriental; el cliente alemán suele visitar mucho los circuitos de la mano de Iberostar, Cóndor y del Mintur (Ministerio cubano de TurismO)’, añadió.

El reinicio de la corporación española en predios cubanos incluye las instalaciones en Varadero: Iberostar Selection Varadero, Iberostar Selection Bella Vista Varadero e Iberostar Tainos).

En próximas semanas directivos conciben reabrir alojamientos en Cayo Santamaría, Villa Clara, y en Cayo Guillermo, Ciego de Ávila, ambas provincias de la región central y en Holguín (oriente).

Intereses institucionales y acceso a la información en intercambio con la prensa local

0

Jobabo.- Ampliar los conocimientos acerca de la gestión de los principales procesos de gobierno en el municipio e intercambiar acerca de las relaciones institucionales para fortalecer la estrategia comunicacional fue el principal propósito del intercambio desarrollado ayer entre dirigentes locales con periodistas y realizadores de Radio Cabaniguán.

Allí se brindó información acerca del trabajo que se enfoca por parte del Consejo de la Administración y los demás órganos e instituciones para fortalecer la autonomía y el resto de los procesos de transformación que emprende el país, conocimientos que sirven de base para enriquecer la programación informativa de la radio.

encuentro prensa-jobabo

Temas como la situación económica del municipio, el comportamiento de los presupuestos, el enfoque desarrollador de iniciativas municipales y los pronósticos para el cierre del año, la marcha del reordenamiento en el comercio y la gastronomía, y algunos aspectos relacionados con el entorno comunicacional figuraron en el encuentro.

Entre los intereses institucionales se acordó elaborar un plan de comparecencias para hacer partícipes a los pobladores de los procesos que se impulsan, brindar detalles con más claridad en el ámbito de gestión institucional, suprimir vacíos informativos acerca de temas puntuales del reordenamiento empresarial y económico, y revisar el cumplimiento de la estrategia comunicacional del municipio y las instituciones.

Realizan II Pleno del Comité Provincial de la ANAP en Las Tunas

Las Tunas.- El compromiso de los campesinos y cooperativistas de Las Tunas de contribuir a la alimentación del pueblo quedó patentizado en el II Pleno del Comité Provincial de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

El tema fundamental del encuentro fue el funcionamiento de las estructuras de la ANAP porque de su gestión se desprende el necesario incremento de las producciones, la aplicación de las técnicas agroecológicas, el mejoramiento de las comunidades rurales y otras actividades.

Los presentes pasaron revista al trabajo de la organización durante los últimos meses, cuando se visitó al total de productores asociados para rectificar las contrataciones pactadas con la Empresa de Acopio y motivarlos a la búsqueda de alternativas que propicien el aumento de las crianzas y las cosechas.

Al respecto se supo de más de 250 donaciones de sangre, la entrega de productos agropecuarios a instituciones de la salud y centros vinculados al enfrentamiento del virus Sars CoV-2, los eventos del Fórum de Ciencia y Técnica en los ocho municipios y el remozamiento de 102 vallas identificativas, 84 plazas martianas y 31 sitios históricos.

Los miembros del Comité analizaron diferentes aspectos de los preparativos para la cercana zafra azucarera y las producciones agrícolas y ganaderas como la entrega de leche, renglón que actualmente registra atrasos, aunque se acometen acciones para recuperar esas deudas y cumplir el plan del año.

De manera general se expuso que aún hay reservas productivas y en algunos casos falta control y fiscalización, seguimiento oportuno y búsqueda de alternativas para consolidar la siembra de pastos y forrajes, el adecuado control de la natalidad y el acarreo de la leche hasta los termos de enfriamiento.

También se enumeraron las actividades que saludan el aniversario 60 de la organización campesina y se reconoció a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Mártires de Omaja, de Majibacoa, por resultar millonaria en la entrega de leche.

Además, se impuso el sello José Ramírez Cruz a siete cooperativistas, campesinos, trabajadores y dirigentes de la organización con más de 30 años de resultados positivos en su labor.