Blog Página 912

Formación local en especialidades de la salud marchan a todo ritmo

Jobabo.- Con el cumplimiento de todas las medidas higiénicas necesarias para evitar posibles contagios de la COVID-19, marcha satisfactoriamente el curso escolar para estudiantes del sector de la salud en Jobabo.

Las estudiantes jobabenses Elizabeth López Suarez e Ismaray Rodríguez Duanis de tercer año de la carrera de medicina manifiestan su satisfacción en esta nueva etapa donde vinculan el aprendizaje con la práctica.

Los estudiantes que se incorporan a las aulas, cuentan con los recursos necesarios para la actividad, pero es imperiosa la necesidad de cumplir las medidas adoptadas para impedir la propagación del nuevo coronavirus, dirigidas a la bioseguridad y a los controles docentes y administrativos.

Prevención ante los riesgos en agenda de trabajo durante la Jornada de Seguridad y Salud del Trabajo

Jobabo.- Riesgos en centros laborales y medidas de protección en áreas con peligros de diversas índoles son cuestiones que se pondrán al debate este mes en colectivos y secciones sindicales como parte de la Jornada de Seguridad y Salud del Trabajo, que se extiende hasta el 30 de noviembre.

El principal propósito tiene que ver con la conciencia de administrativos y obreros en asegurar sus propias vidas, a partir del cumplimiento de una serie de medidas, normas sanitarias y de seguridad laboral que incluyen el uso de medios de protección y el aval de locales seguros en determinados casos.

Precisamente durante estos días especialistas de la dirección municipal de trabajo y dirigentes de la central de trabajadores de Cuba en el municipio llevarán a cabo visitas conjuntas a la mayoría de las instituciones y entidades productivas para chequear el cumplimiento de las regulaciones internas en materia de seguridad y salud, e identificar los riesgos y vulnerabilidad que puedan afectar el bienestar de los obreros.

El objetivo no es solo potenciar las habituales inspecciones que se desarrollan durante todo el año sino ir más hacia la orientación y capacitar al personal de recursos humanos en cuestiones de manejo riesgos laborales, además se pretende revitalizar el funcionamiento de las diferentes brigadas encargadas de proteger las instalaciones contra catástrofes.

De acuerdo con el cronograma presentado por la Central de Trabajadores de Cuba en la localidad, que es quien coordina la Jornada de Seguridad Salud del Trabajo, el grueso de las actividades de control tendrá lugar en centros con vulnerabilidades y riesgos de mayor impacto.

Entregan valiosas colecciones al Archivo Histórico de Las Tunas

0

Las Tunas. – La colección del periódico El eco de Tunas, una de las más valiosas y completas recibida por la institución, comenzó a engrosar el patrimonio del Archivo Histórico Provincial de Las Tunas.

La publicación, que salía dos veces por semana con ocho páginas y tamaño estándar entre 1909 y el 31 de diciembre de 1962, tenía como línea editorial impulsar el progreso de la ciudad.

En la víspera del Día del Archivero Cubano que se celebra cada 3 de noviembre, Olga Tarín Zayas, nieta de Rafael Zayas González su creador, firmó el acta de donación de 60 ejemplares, 16 de ellos repetidos.

Manifestó obrar con gusto porque si hasta ahora los tomos han sido muy útiles, a partir de estos momentos serán mucho más, formando parte del fondo de una institución pública que los va a conservar muy bien y pondrá a disposición de todas las personas.

En el acto de entrega Yerenia Arias Mulet, la directora del Archivo Histórico, destacó el valor de la donación que ya se comienza a restaurar para luego digitalizarla y garantizarles a las generaciones actuales y futuras el contenido del único rotativo de la época que se preserva entero.

El centro también recibió la segunda colección de materiales audiovisuales hechos por realizadores de la televisión, reflejo fiel del quehacer de la población de la provincia durante las dos décadas del canal local, otra notable donación por su aporte informativo e histórico.

Debatirán en Cuba sobre ciencia, sociedad y cultura

0
La Habana, 3 nov (Prensa Latina) Profesionales de las ciencias de Cuba se reunirán desde hoy en la Universidad de La Habana para debatir sobre el aporte de este sector en la construcción de la sociedad y la cultura nacional.

De acuerdo con el programa del evento, entre los temas que incitarán a la reflexión de los participantes destacan desarrollo sostenible, economía, tecnología y pensamiento científico.

Según explicó recientemente el doctor Eduardo Torres Cuevas, presidente del taller, el encuentro contará con la participación de líderes de proyectos científicos, académicos, investigadores, profesores y estudiantes.

La cita se desarrollará hasta el 6 de noviembre en busca de propuestas para determinar los desafíos del sistema de ciencia, tecnología e innovación en esta nación caribeña.

El evento forma parte de las celebraciones por los 25 años del centro interdisciplinario Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz, institución dedicada a la docencia y estudio de los pensadores clásicos cubanos del siglo XIX.

Bloqueo de EE.UU. contra Cuba afecta intereses de Unión Europea

0
La Habana, 3 nov (Prensa Latina) El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba mantiene hoy un carácter extraterritorial que perjudica también a los Estados miembros de la Unión Europea (UE), señala un reporte de la Organización de Naciones Unidas.

De acuerdo con el informe del secretario general de la ONU, António Guterrres, las medidas impuestas a la isla afectan negativamente los intereses de la Unión Europea y violan las normas generalmente aceptadas de comercio internacional.

El documento del titular de la ONU sobre este tema se publica cada año bajo el rótulo de ‘Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba’.

El reporte recoge la contribución de 160 Estados miembros del organismo multilateral, incluida la UE.

Además, agrupa informaciones de 34 organismos internacionales y agencias, fondos y programas del sistema de las Naciones Unidas sobre cómo el bloqueo afecta a Cuba, incluso en relación con esas entidades.

‘La Unión Europea y sus Estados miembros han expresado claramente y en varias ocasiones su oposición a la extensión extraterritorial del bloqueo impuesto por los Estados Unidos, que se establece en la Ley para la Democracia en Cuba, de 1992, y la Ley Helms-Burton, de 1996, entre otros instrumentos’, refiere el informe.

El documento también aborda las acciones legales y reglamentos aprobados para proteger los intereses de las personas naturales y jurídicas de la UE contra la aplicación extraterritorial de la Ley Helms-Burton.

Asimismo, la entidad europea lamentó la reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de activar el título III y de reanudar la aplicación del título IV de la referida legislación.

Según la UE, esto viola un acuerdo de 1998 por medio del cual ambas partes acordaron la no aplicación de esos títulos.

Ese pacto establecía además el compromiso de Washington de no promulgar leyes extraterritoriales en el futuro y partía de un entendimiento para fortalecer la protección de las inversiones.

‘La Unión Europea recuerda que ha cumplido, y sigue cumpliendo, los compromisos que asumió en ese Acuerdo y exhorta a los Estados Unidos a que hagan lo mismo’, señala el texto.

El informe subraya la intención de emplear todos los instrumentos y las opciones disponibles para proteger las actividades económicas de los nacionales y las empresas de la Unión Europea, incluidas sus inversiones.

En este mismo documento de Guterres, se relacionan otros ejemplos de la influencia negativa del bloqueo en las relaciones diplomáticas entre Cuba y otras naciones.

Sin embargo, la nación caribeña cuenta con el apoyo mayoritario de la comunidad internacional frente al cerco de Estados Unidos, pese a su carácter extraterritorial.

Según el canciller cubano, Bruno Rodríguez, esto demuestra que la política hostil de Washington aumenta el descrédito y aislamiento de ese país a nivel global.

Cuba presentó recientemente el informe que recoge los daños provocados por el bloqueo de Estados Unidos desde abril de 2019 a marzo de 2020.

En ese período la Oficina para el Control de Activos Extranjeros impuso 12 penalidades a entidades estadounidenses y de terceros países que superaron los dos mil 403 millones 985 mil 125 dólares.

Por otra parte, el 2 de mayo de 2019 se iniciaron procesos legales al amparo de la Ley Helms-Burton por primera vez en 23 años, política que afecta a empresas estadounidenses y de terceros países con negocios en Cuba.

En el debate general del 74 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (septiembre de 2019), dignatarios de 43 países denunciaron el bloqueo impuesto por los EE.UU. y abogaron por su inmediato levantamiento.

Durante la última votación en la ONU, a fines de 2019, la iniciativa de Cuba para poner fin al bloqueo alcanzó 187 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones.