Blog Página 911

Productores de Jobabo ya tienen garantías para conservar sus semillas

Jobabo.- La puesta en servicio en Jobabo de una cámara fría con las acondiciones necesarias para la conservación de semillas posibilita a campesinos y usufructuarios dejar de depender de la compra de estos insumos, cuyo precio y calidad ha sido uno de los principales problemas debatidos en las unidades agrícolas locales.

Se trata de una tecnología de punta, instalada en el consultorio tienda del Agricultor de este municipio, adecuada para mantener en óptimas condiciones diferentes variedades de semillas y protegerlas contra la variación de temperatura, las plagas y la humedad.

cámara fría-semillas Jobabo

Principalmente está diseñada para granos como el maíz, frijol, sorgo y soya, que son muy vulnerables para mantener las capacidades de germinación, y el servicio se les oferta a campesinos, cooperativistas y los pobladores que practiquen la agricultura familiar, explicó la administradora de la tienda.

Uno de los propósitos de la cámara fría es generar capacidades locales para la sostenibilidad de la siembra, garantizar la independencia en el suministro de insumos y potenciar la protección de los agricultores con medios y tecnologías que faciliten su desarrollo.

Avanza en Las Tunas implementación de la estrategia de desarrollo local

Las Tunas. – De seis etapas y 25 pasos se complementa el diseño de la estrategia de desarrollo local en la provincia de Las Tunas, cuya implementación avanza tras la creación del departamento para atender esta actividad de manera oficial.

En la actualidad marcha por la segunda de sus etapas que corresponde al diseño de los componentes estratégicos, comentó a la prensa el doctor en Ciencias, Rafael Torres Rosal, director de la Oficina de Desarrollo Local aquí.

Dentro de esta fase se concibe el intercambio con los actores del territorio y se hace un levantamiento sobre las barreras y oportunidades con las que cuentan en el territorio. Hasta la fecha se han realizado un total de 16 talleres.

Importantes han sido los aportes de estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y del Departamento de Marxismo Leninismo de la Universidad de Las Tunas, así como de artistas e intelectuales de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y miembros de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC); entre otros.

La iniciativa debe convertirse en la herramienta que posibilite la conducción del plan estratégico de desarrollo económico y social hasta el 2030. De igual manera, pretende dar respuesta a los objetivos de desarrollo sostenible, programa que ya se vienen articulando aquí, remarcó Torres Rosal.

En cuanto a las estrategias municipales, refirió que Jobabo, Manatí y Jesús Menéndez ya tienen aprobadas las suyas; el resto de los municipios se halla en diferentes etapas y hoy los más atrasados en la implementación son Amancio y la cabecera provincial.

Reconocen aportes de la Oficina de Estadísticas de Las Tunas al modelo económico del país

0

Las Tunas. – El estudio del estado de los cambios y evolución de la población es fundamental para planificar programas de desarrollo económico y social de un país.

Conscientes de ser útiles y necesarios a la sociedad, los trabajadores de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) en Las Tunas tienen el compromiso de perfeccionar su quehacer para seguir aportando a la actualización del modelo económico cubano.

El colectivo cerró el 2019 como oficina integral en el trabajo estadístico, resultado que contribuyó a que la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y el Sindicato Nacional de la Administración Pública (SNTAP) en el territorio le otorgaran el Sello conmemorativo por el vigésimo aniversario del concepto de Revolución, pronunciado por el líder histórico Fidel Castro.

Las misiones de la oficina para este año y los venideros son importantes afirmó su director, Vladimir Amat Moro. «El compromiso es seguir perfeccionando el trabajo en aras de ser más útil en el aporte de datos de todos los indicadores económicos, sociales, demográficos, medioambientales y otros al Partido Comunista de Cuba y al Gobierno para la toma de decisiones, con mayor relevancia en los tiempos actuales en que se avecinan tantos cambios».

«Tenemos también la responsabilidad de la captación de toda la información sobre los gastos y pérdidas que ha ocasionado la Covid-19 a nuestra provincia y al país, y estamos comprometidos a seguir respaldando la actualización del modelo económico cubano».

En reconocimiento a sus resultados, la ONEI en Las Tunas fue la sede para la apertura de la jornada por el Aniversario 59 del SNTAP, constituido el 23 de noviembre y que este año la celebración del acto central se realizará en la provincia, por los avances en el funcionamiento sindical y los indicadores de eficiencia.

La apertura fue oportuna para entregar reconocimientos a los más destacados en las donaciones voluntarias de sangre durante el enfrentamiento a la Covid-19 y a dirigentes sindicales con 5, 10 y 15 años de experiencia y relevante trayectoria en la organización obrera.

La secretaria del SNTAP en el territorio, Yinet Peña Batista, señaló que los trabajadores del sector como prestatarios de servicio están llamados a materializar en el día a día el lema «Eficiencia y calidad, garantía de la victoria», que promueve la segunda Conferencia Nacional, prevista para el 2021.

Comprueban turoperadores y agentes de viaje alemanes vitalidad del turismo cubano

0

La Habana, 4 nov (ACN) Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República de Cuba, encabezó una reunión de trabajo para ajustar detalles sobre el reinicio de las operaciones aéreas hacia la nación caribeña desde Europa, suspendidas meses atrás por la pandemia de la COVID-19.

En su cuenta oficial en Twitter, Marrero Cruz dio a conocer este martes que en el intercambio estuvieron presentes Ralf Teckentrup, presidente de la aerolínea alemana Cóndor, y representantes de los principales turoperadores de ese país.

“Me reuní con el Presidente de la aerolínea Cóndor y los presidentes de los principales turoperadores alemanes, quienes vinieron con 150 agentes de viajes para comprobar la vitalidad de nuestro turismo e iniciar las operaciones”, expresó en esa red social.

Bajo el lema “Cuba, destino seguro”, el sábado pasado arribó al Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, de la provincia de Matanzas, el primer vuelo de Cóndor, procedente de la ciudad alemana de Fráncfort, con el propósito de familiarizar a turoperadores y agentes de viajes sobre cómo el turismo cubano se ha preparado para recibir a los visitantes extranjeros, y la aplicación de protocolos sanitarios que garanticen una estancia segura.

Desde hace años, Cuba constituye uno de los destinos de sol y playa preferidos por los alemanes. Así lo prueba el hecho de que el país europeo figura entre los cuatro principales mercados emisores de turismo hacia la Isla, publica hoy el diario Granma.

Agrega el texto que el paso de la mayoría de las provincias cubanas a la nueva normalidad, ha posibilitado que se retomen las actividades de uno de los principales sectores de la economía nacional.

El Plan de reactivación de los servicios turísticos pos-COVID-19, elaborado por el Ministerio de Turismo, tiene en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y del Ministerio de Salud Pública (Minsap), concluye la nota.

Felicitan Presidente y Primer Ministro de Cuba a sus homólogos del Reino de Tonga en ocasión del Día Nacional

0

La Habana, 4 nov (ACN) Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, y el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, enviaron un mensaje de felicitación a Su Majestad el Rey Tupou VI, Jefe de Estado de Tonga, en ocasión de celebrarse el aniversario 145 de la constitución de ese Reino del Sur del Pacífico.

Según destaca hoy en su página oficial el Ministerio cubano de Relaciones Exteriores, en la misiva Díaz-Canel ratificó la voluntad de continuar desarrollando los vínculos de amistad entre ambos países.

De igual modo, señala la nota, el jefe de Gobierno cubano, Marrero Cruz, extendió “cordiales felicitaciones” por tan importante conmemoración y expresó la voluntad de trabajar conjuntamente para fortalecer la cooperación con Tonga, en mensaje remitido al Primer Ministro, Honorable Dr. Pohiva Tu´i´onetoa.

La actual Constitución de Tonga fue ratificada por el Rey Jorge Tupou I, el 4 de noviembre de 1875, concluye el texto de Cubaminrex.