Blog Página 908

Consejo de Defensa Municipal evalúa impacto de las lluvias en Jobabo

0

Jobabo- El Consejo de Defensa Municipal activado desde el viernes en la noche en esta localidad del sur tunero debido al paso de la Tormenta Tropical Eta, chequeó en la mañana de hoy el cumplimiento de las medidas orientadas desde ayer y revisó el comportamiento de los servicios básicos.

El municipio amaneció sin reportes de incidencias provocadas por el evento hidrometeorológico, con lluvias que no fueron significativas como para provocar inundaciones en las zonas bajas y áreas agrícolas, aun así los datos son corroborados a medida que se vayan haciendo las evaluaciones en cada una de las circunscripciones.

cdm reunión

Se hizo una evaluación completa del funcionamiento de los servicios de electricidad, abasto de agua, funeraria, comercio y gastronomía, panaderías… aclarando que hubo un retraso en el suministro de harina a la red de panaderías, lo que provocó un fallo en la venta del pan normado. En la mañana ya se comenzó a distribuir la materia prima y se comenzó la producción en serie de este producto básico.

panaderías

Según se dio a conocer en la reunión de este órgano, los registros de lluvias no exceden los 65 milímetros en las últimas 24 horas, sin ocurrir inundaciones, aunque se reporta el derrumbe parcial de una vivienda en el reparto Manuel Ascunce provocado por la humedad acumulada y el estado constructivo del inmueble.

vivienda afectada

Vivienda con el derrumbe de una parte de la pared debido al exceso de humedad por las lluvias de los últimos días y la combinación con las lluvias de anoche. La familia no tuvo afectaciones en otras partes de la vivienda. Reparto Manuel Ascunce. JobaboPrecipitaciones por zonas:

Las Margaritas: 48 mm

Zabalo: 65 mm

Jobabo ciudad: 60 mm

Ramírez: 12 mm

Santa Rosa: 30 mm

San Antonio: 18 mm

presa el lavado
Presa El Lavado

Los embalses no ofrecen peligro, pues la cantidad de agua retenida no ha subido con respecto a antes del paso de la Tormenta Tropical Eta.

Presa El Lavado: 22 % de su capacidad

Presa Cayojo: 72 % de su capacidad

Presa Jobabito: 30 % de su capacidad.

Luego de este encuentro las principales autoridades del municipio recorren las zonas más vulnerables de la periferia de la ciudad y las entidades que definen la prestación de los servicios básicos a la población.

El recorrido incluyó una de las áreas bajas del reparto Batey II, donde se intercambió con los pobladores y se pudo apreciar una buena disposición a colaborar en el zanjeado y el arreglo del vial para evitar que queden incomunicados.

En el reparto Manuel Ascunce se hizo un recorrido mucho más amplio para constatar la situación de la zona de la ciudad que en otros eventos ha sido la más afecta por inundaciones, sin embargo, en esta ocasión se ha visto una mayor fluidez en el escurrimiento y el dragado de las zanjas ha evitado que el agua penetre en las viviendas.

zanja al Final del Reparto Manuel Ascunce
Zanja al Final del Reparto Manuel Ascunce

Se visitaron además, las panaderías Benjamín Izaguirre y Rosendo Arteaga, donde se vio afectada la producción del día por no contarse con el suministro de harina a tiempo, una explicación que luego darán los directivos del sector alimentario.

distribución a panaderías

 

Noticia en construcción…

Sin afectaciones hasta el momento en Las Tunas asociadas a Eta

0

Las Tunas.- En horas de la madrugada la tormenta tropical Eta tocó tierra cubana por la costa sur de Sancti Spíritus, pero hasta el momento no se reportan afectaciones en la provincia de Las Tunas.

Desde el sureño municipio de Colombia, el corresponsal Raudel Rodríguez, reporta que amaneció con nublados por las bandas de alimentación de ETA. Durante la noche y la madrugada se registraron lluvias poco significativas, de ligeras a moderadas, y en algún momento fuertes; los vientos tampoco fueron intensos.

Aun así, hay que seguir atentos a las precipitaciones que puedan caer, sobre todo en la vecina provincia de Camagüey, ya que las aguas al escurrir puedan incrementar el caudal del río Tana, informó.

En Jobabo el Consejo de Defensa Municipal  chequeó el cumplimiento de las medidas orientadas y revisó el comportamiento de los servicios básicos. Así lo publica en su sitio Radio Cabaniguán.

Según se dio a conocer en la reunión de este órgano, los registros de lluvias no exceden los 65 milímetros hasta el momento. Las principales autoridades del municipio, tras culminar el encuentro, realizan un recorrido por las zonas más vulnerables.

Mientras, en Amancio predominan lluvias a intervalo y desde las 8:00 de la mañana del sábado hasta las 7:00 am de hoy se contabilizó la caída de 152 milímetros. También se registraron rachas de vientos moderadas y un fuerte oleaje.

La reportera Ana Iris Figueredo Torres, desde su perfil de Facebook, informó que se activaron dos centros de evacuación para proteger a 63 personas, y otras 300 se refugiaron en casas de familias y vecinos.

En Las Tunas, desde que se conoció la amenaza de Eta, se activó el Consejo de Defensa Provincial y se adoptaron las medidas pertinentes para preservar de la vida de los habitantes y los recursos materiales de los municipios del sur.

 

Jobabo: Consejo de Defensa Municipal adopta medidas ante posibilidad de lluvias intensas

Jobabo.- Grupos y Subgrupos del Consejo de Defensa Municipal comenzaron desde anoche a puntualizar los planes de reducción de riesgos y vulnerabilidades ante el avance de la Tormenta Tropical Eta y la posible ocurrencia de lluvias intensas que puedan afectar al municipio.

En reunión de este órgano, temprano en la mañana, se evaluaron las acciones a emprender en las zonas donde existen posibilidades de inundaciones y los barrios que que pueden quedar aislados, al mismo tiempo que se activaron los puestos de dirección en los consejos populares para coordinar las medidas a implementar.

Decisiones claves fueron el ordenamiento de una posible evacuación si fuera necesario y la revisión de las condiciones y recursos con que cuenta el municipio para reducir los riesgos en zonas bajas, especialmente con la limpieza de tragantes, alcantarillas y zanjas, facilitando un mejor drenaje de las precipitaciones.

La protección de los recursos, medios e insumos en las diferentes entidades, la desconcentración de mercancías en los almacenes, la agilidad en la venta de la canasta básica y el aumento de mercancías a los establecimientos de Acopio y el comercio, según las condiciones lo permitan, figuraron entre las medidas.

En el caso de la agricultura se tiene previsto hoy comenzar a cosechar los cultivos que están en zonas bajas y llevar el ganado a áreas donde no haya peligro de inundaciones.

También se revisó el estado de los embalses y los posibles incrementos que puedan tener en caso de intensificarse la lluvia.

En la tarde se realizó un chequeo a las las medidas y se emitieron otras orientaciones para estar mejor preparados.

 

Las Tunas preparada para enfrentar intensas lluvias por tormenta tropical ETA

0

Las Tunas.- El Consejo de Defensa de Las Tunas ultima los detalles para enfrentar las intensas lluvias que provocará la tormenta tropical ETA a su paso por tierra cubana, con la preservación de la vida de los habitantes de los municipios de la costa sur de la provincia.

El subdirector técnico del Centro Meteorológico de esta provincia, Alexei Moreno Borges, dijo que cerca de la media noche la tormenta tocará tierra por la región central del país. Las lluvias serán la principal variable que afectará a los municipios de Amancio, Colombia y Jobabo, y pueden perjudicar a otras localidades en la medida en que el organismo meteorológico pase por el territorio.

Las fuertes marejadas también impactarán en la costa sur de Las Tunas desde las primeras horas de la madrugada del domingo, las cuales coinciden con la marea alta, por lo que con el aumento del nivel del mar y las olas de hasta dos metros de altura complejizan la situación y pueden ocasionar daños importantes, indicó el especialista.

Manuel Pérez Gallego, presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas orientó a los organismos centrales del territorio velar por el cumplimiento de todas las medidas para preservar la vida de las personas, los recursos materiales de los municipios del sur, y llevar hasta lugares seguros a todo el ganado y el resto de los animales de las diferentes formas productivas.

Aquí están asegurados todos los almacenes de alimentos, muchos de los cuales ya se trasladan hacia zonas de peligro que pueden quedar incomunicadas por las posibles inundaciones. Se adoptan las medidas para la distribución de la leche, destinada a los niños, y productos de la canasta básica que aún no fueron repartidos.

También se cosechan productos agrícolas que pueden ser afectados en los municipios del sur y el centro del territorio tunero, para que sean llevados a la población por las redes establecidas.

Hasta el momento las lluvias de los últimos días han beneficiado los embalses de la provincia que se encuentran al 53 por ciento de su capacidad total, pero la saturación de los suelos por la humedad es un problema con el paso de la tormenta tropical.

Hace solo unas horas llegaron a Las Tunas dos casillas de harina para la producción de pan, con que se garantiza el alimento hasta el próximo martes, día en que las lluvias aminorarán, en caso de que la tormenta se haya alejado de la nación, porque la trayectoria es muy imprecisa.

Fase de Alarma para las provincias centrales y el Municipio Especial Isla de la Juventud

0

De acuerdo con la información del Centro de Pronóstico del Instituto de Meteorología, la Tormenta Tropical Eta se encuentra ubicada al suroeste de Trinidad, Sancti Spíritus, se mueve al nordeste y ha incrementado su velocidad de traslación a 28 kilómetros por hora.

Se espera una gradual intensificación mientras se aproxime en la noche de hoy al sur de la región central de Cuba, incrementando las lluvias en gran parte del archipiélago, que pueden ser fuertes e intensas, incluso en zonas alejadas del centro. Los vientos producirán fuertes marejadas en la costa sur, con inundaciones costeras de ligeras a moderadas en el litoral sur de la mitad oriental del país.

Dada su trayectoria y evolución se decidió establecer la Fase de Alarma para las provincias de Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y el Municipio Especial Isla de la Juventud y Fase de Alerta para las provincias de Camagüey, Mayabeque, La Habana, Artemisa y Pinar del Río, a partir de las 12:00 horas de hoy.

Los órganos, organismos estatales, entidades económicas e instituciones sociales en los territorios en Fase de Alarma y Alerta deben apreciar la situación particular y cumplir las medidas previstas en sus respectivos planes de reducción del riesgo de desastres con racionalidad, así como las acciones del Plan de prevención y control del nuevo coronavirus.

Se orienta a la población mantenerse atenta a las informaciones del Instituto de Meteorología y la Defensa Civil, y cumplir disciplinadamente las medidas que se indiquen por las autoridades locales.