Blog Página 904

Consejo de Defensa de La Habana llama a cumplir aislamiento de viajeros que regresan al país

0

A elevar el cumplimiento de los protocolos de aislamiento para viajeros que regresan al país, en el que tienen tareas precisas el sector de la Salud y las organizaciones del barrio llamó el presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar.

En la reunión diaria de este órgano, se analizaron opiniones de la población relacionadas con el cumplimiento de las medidas de restricción de pasajeros en el transporte, el curso escolar y las medidas higiénicas en las escuelas y los eventuales rebrotes por la cantidad de niñas y niños en las calles.

Iríbar destacó la labor que ha realizado la fábrica de vidrios de La Lisa, que si bien no se dedicó a su actividad fundamental, mantuvo activo a su colectivo con la preparación de productos químicos. El también Primer Secretario del Partido en la capital, elogió la actitud de los trabajadores, cuya labor habitual se realiza de forma muy artesanal.

Actualización de situación epidemiológica

El día 10 de noviembre, en los laboratorios de la capital se procesaron un total de tres mil 749 PCR,  de ellos se confirmaron tres casos positivos, uno de ellos importado, informó el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud.

Los casos confirmados corresponden a Cerro (1), Cotorro (1) y Arroyo Naranjo (1, importado). Los dos casos autóctonos son contactos de personas confirmadas con COVID-19, asintomáticas, del sexo masculino, del grupo de edades entre 15 y 59 años. El importado es un viajero procedente de México, detectado en la vigilancia al arribo al país, el 9 de noviembre, por el aeropuerto de Camagüey.

En el momento del diagnóstico, los dos casos autóctonos se encontraban aislados como contactos.

Se acumulan tres mil 478 positivos, en un total de 528 mil 735 PCR procesados, para un 0,66 por ciento de confirmación y una tasa de incidencia de 162,9 por cada 100 mil habitantes.

Según se informó, la tasa de incidencia disminuye en los últimos 15 días 1.40 (61 casos menos). Se cumple el indicador para la nueva normalidad.

Actualmente, explicó la doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, se trabaja en 12 controles de focos activos, en nueve municipios: Playa, La Habana Vieja, Diez de Octubre, Centro Habana, Plaza, Marianao, Cerro, Cotorro y Arroyo Naranjo. En el día de ayer se abrieron tres nuevos controles de foco (uno en el Cotorro, uno en el Cerro, relacionados con el control de foco de Santa Fe, y uno en Arroyo Naranjo) y se cierra uno en Plaza y otro, en Centro Habana. No acumulan controles de foco de casos confirmados Guanabacoa, La Habana del Este, Regla, San Miguel, La Lisa y Boyeros).

Ante el interés que reviste el asunto y las preguntas al detalle del vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, Olivera Nodarse hizo una pormenorizada explicación acerca de cada uno de los focos, la cantidad de contactos, PCR realizados y el seguimiento que se hace hasta el segundo PCR, hasta el quinto día.

Ante la situación en los focos, García Zapata llamó a mantener y elevar la vigilancia y seguimiento de cada foco, mientras que Torres Iríbar indicó diferenciar aquellos relacionados con viajeros.

En el consejo se valoró positivamente la actitud de los equipos médicos, entre ellos muchos jóvenes, que han estado en la primera línea de combate a la Covid-19 y las estrategias para la acreditación docente de esas experiencias, así como el progresivo retorno de los cirujanos a su práctica médica.

En el consejo se reiteró en que no puede haber negligencia en la información que deben tener los viajeros y sus familias acerca del protocolo de aislamiento, así como la necesidad de que en caso de confirmarse un viajero positivo, notificar a las direcciones municipales de todos los viajeros que coincidieron en el avión con el caso positivo.

Según informó el doctor Fernando Trujillo Sánchez se ingresaron en el día en los hospitales 63 pacientes y egresaron 55, de ellos dos recuperados de La Habana. Permanecen ingresados 139 pacientes.

En centros para sospechosos, dijo, se produjeron 48 ingresos y 24 egresos, con 51 pacientes que permanecen ingresados.

En el caso de los centros para contactos, no se ingresaron pacientes ni se egresaron pacientes, mientras que de las instalaciones destinadas a viajeros egresaron 33 personas y permanecen seis pacientes.

En los tres casos confirmados, se identificaron 149 contactos, se ingresan 79 sospechosos y se identificaron 179 contactos y se ingresan en el hogar 177 contactos. En hospitales se ingresaron cinco madres con niños sospechosos, en la categoría de vigilancia. Permanecen ingresados en el hogar tres mil 288 contactos, aislados en 806 viviendas.

Según Trujillo, no se reportan pacientes críticos ni graves.

En la reunión se analizaron los arribos de viajeros del exterior y la preparación del Aeropuerto Internacional José Martí para su apertura el próximo día 15, las ventas en las tiendas CIMEX y Caribe y el suministro de agua.

Según se informó, se realizaron mil 417 acciones de fiscalización y control, de ellas mil 82 por la Inspección Sanitaria Estatal, la Dirección de Inspección, Supervisión y Control (48), Comercio (32) y Transporte (255).

Torres Iríbar enfatizó en el gran peligro que representa para La Habana el incremento del arribo de viajeros, si no se adoptan medidas profundas. Al respecto, alertó que de los 12 focos existentes hoy en la capital, solo dos no están relacionados con viajeros.

(Con información de Tribuna de La Habana)

Restablecen circulación vial en tramo de la Autopista Nacional

0

La Habana (ACN) La Comisión Nacional de Seguridad Vial informó que se decidió restablecer la circulación vial en el kilómetro 254 de la Autopista Nacional, en correspondencia con la reducción de las intensas lluvias en la zona central del país, principalmente en la provincia de Villa Clara y en las estribaciones del Escambray.

Ante la no existencia de peligros en ese tramo de la Autopista Nacional, desde las 10:00 horas de hoy comenzó la circulación en ambos sentidos, señala una nota de la entidad.

Se solicita a los conductores de vehículos automotores extremar las medidas de precaución para evitar la ocurrencia de accidentes, transitar a las velocidades establecidas según las condiciones de la vía, así como estar al tanto de las indicaciones de las autoridades competentes.

Exportaciones, preparando agenda de trabajo

Jobabo.- Cómo marcha el proceso de preparación empresarial y qué pasos se han dado en la gestión socioproductiva local para insertarse en las exportaciones marcó la agenda de trabajo de directivos jobabenses que pudieron intercambiar con el Jefe del Departamento del Comercio Exterior Inversión Extranjera y Cooperación Internacional en el gobierno provincial, Salvador Sariol.

Precisamente la prioridad es involucrar a la mayor cantidad de entidades y personas naturales al programa destinado a las exportaciones, una fase que comienza con la preparación del sector empresarial y creación de condiciones organizativas que proyecten un ambiente productivo con calidad y sostenibilidad.

El mercado demanda cumplimiento de compromisos y garantías, insistió el directivo, cuyo énfasis precisamente fue hacia la competitividad de lo que se proponga a clientes internacionales para que haya buena acogida e interés por los productos de factura cubana.

salvador sariol

«Si malo es no exportar, peor es que luego de poner un producto en el mercado exterior, los clientes lo saquen de circulación por falta de calidad y confiabilidad, lo que conlleva a una demanda, y eso no se puede permitir. Hay que exportar con los requisitos que demandan los clientes» señaló.

Aunque Jobabo cuenta con tres rubros exportables que ya han ganado mercado, en este caso el oro, la miel y el carbón vegetal, se han identificado alrededor de una decena de objetivos potenciales que incluyen no solo agricultura sino también la artesanía, cuya factura es de probada calidad.

Logra UEB Gráfica Las Tunas sus primeras ventas en divisa mediante el comercio electrónico

Las Tunas.- La Unidad Empresarial de Base (UEB) “Gráfica Las Tunas” comenzó a usar el comercio electrónico como nueva modalidad para comercializar algunos de sus productos, informó Yanet Saucedo Peña, especialista del área de producción y ventas.

Mediante la tienda virtual, utilizada por la Empresa Comercializadora, Importadora-Exportadora de la Industria Ligera (ENCOMIL) que realiza ventas por internet en moneda libremente convertible (MLC), consiguieron promocionar una muestra de cajitas de cartulina para alimentos, elaboradas por trabajadores del taller de impresión.

En el sitio web www.tiendalotengo.com, al que pueden acceder usuarios particulares y entidades, esta primera propuesta resultó del interés de determinado cliente, quien pudo solicitar su diseño preferido, materializándose luego la venta de cien de ellas, demandadas para celebraciones de cumpleaños y bodas principalmente, dijo.

Explicó que con un nuevo diseño lograron que también se aprobara una primera producción de más de 10 mil forros de papel cromado -en los colores rosado y azul- para libretas escolares.  Ahora están inmersos en el proceso de terminación a fin de entregarlos a ENCOMIL este mes de noviembre, para su posterior comercialización por esa misma plataforma.

Asimismo, con vistas al comercio electrónico -que propicia la adquisición de divisas para la compra de materiales necesarios destinados a la industria, comienzan a trabajar en los diseños de almanaques de pared y de mesa para el año 2021, organizadores de tareas, agendas de notas y otros artículos demandados, añadió.

La UEB “Gráfica Las Tunas” durante los últimos meses ha estado afectada por la carencia de materias primas que impacta a este y otros sectores del país. Ante ello, el personal apuesta por diversificar y personalizar algunas de las producciones, y así lograr estas ventas virtuales en divisa.

Se reunió Buró Político para analizar documento del Congreso del Partido

Presidido por su Primer Secretario, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, sesionó este martes el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

En esta ocasión se debatió otro de los documentos que se presentarán en el VIII Congreso de la organización, sobre la “Evaluación del cumplimiento de la Resolución del VII Congreso del Partido acerca de los objetivos de trabajo de la Primera Conferencia, relacionados con el funcionamiento, la actividad ideológica y la vinculación con las masas. Proyecciones para perfeccionar el trabajo en las actuales y futuras circunstancias”.

También formó parte de la agenda un análisis del “Estudio del clima sociopolítico de la sociedad cubana”.