Blog Página 898

Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano proyectará 98 en la edición de este año

0

El 42 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano proyectará 98 películas en la primera parte de la cita, del 3 al 13 de diciembre, confirmó este jueves su presidente, Iván Giroud.

El evento deberá adaptarse en 2020 al contexto impuesto por la Covid-19, por esa razón y en aras de no anular la competencia, sus organizadores decidieron dividirlo en dos: mantener la reunión tradicional de diciembre y trasladar el certamen, las conferencias y los debates para marzo, del 11 al 21.

Por supuesto, será en la segunda parte cuando se concederán los Corales, premios distintivos del evento, y se dialogará en torno al tema propuesto desde la clausura del festival anterior: el cine joven en América Latina.

Mientras, durante el primer momento del 42 Festival, se prevé el disfrute de las secciones Latinoamérica en Perspectiva y Panorama Contemporáneo Internacional, y se emplearán las salas de cine 23 y 12, Riviera, Yara, La Rampa y Acapulco, siempre con estrictas medidas sanitarias y aforo reducido.

Bajo el eslogan ‘Lo que recetó el doctor’, la imagen promocional de la edición 42 alude a la medicina y al personal de la salud, en agradecimiento a su labor ante la Covid-19; razón por la cual se habla de los momentos del próximo festival como de dos dosis de una medicina, cada una con propuestas exclusivas y actuales.

Las obras a presentarse en diciembre provienen de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Gran Bretaña, México, Perú, República Dominicana, Venezuela, Honduras, Cuba, Puerto Rico y Colombia, entre otros.

De acuerdo con Giroud, los únicos dos concursos que acontecerán en la primera etapa serán los de Carteles y Guiones Inéditos.

También, en esta ocasión, se realizarán jornadas de homenaje a los insignes realizadores cubanos Juan Padrón y Francisco (Paco) Prats, fallecidos este año, y se prevé efectuar la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Cine 2020, concedido a Prats y Senel Paz.

Giroud ratificó que las producciones a mostrarse en el segundo momento, dentro de la sección Panorama Contemporáneo Internacional, dependerán de los reconocimientos otorgados en los festivales más importantes del mundo en el primer trimestre del año 2021.

(Con información de PL)

Recorre Machado Ventura polos productivos en Artemisa

0

La Habana, 19 nov (ACN) Como parte de un recorrido hoy por la provincia de Artemisa, José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, visitó la UBPC Felipe Herrera del municipio de Alquízar y verificó cómo marcha la siembra del tabaco, además de los cultivos varios como el plátano, el frijol, la malanga.

En esa entidad, Machado Ventura llamó a producir más, a utilizar la tierra al máximo y explotar el intercalamiento de la siembra de los productos agrícolas, publica el sitio web oficial de Radio Artemisa.

Durante su estancia en la Finca San Juan “El Brujo” constató cómo accionan para lograr exportar productos que tengan la calidad requerida y cómo utilizan los productos biológicos.

Jobabo: Pleno de la ANAP aborda problemas que afectan producción agropecuaria

Jobabo.- Desde una perspectiva política, representantes de la mayoría de las organizaciones de bases de la ANAP y las juntas directivas de las cooperativas, abordaron con profundidad los principales problemas que hoy afectan el quehacer al sector campesino en Jobabo.

pleno anap jobabo

Cuestiones como el funcionamiento interno, el papel de las direcciones de las cooperativas, la contratación, el planeamiento, las relaciones con organismo rectores y comercializadores, el acceso a recursos y las constantes incidencias que se dan con impagos y los insumos fueron debatidos en el encuentro.

No faltó una mirada a la ganadería, reflejándose lo rezagados que están los tenedores de animales en el cumplimiento de los programas de alimentación y mejoramiento genético, pues todavía falta fomentar una cultura pecuaria moderna en la localidad.

Al concluir el Pleno del Comité Municipal de la ANAP, la Primera Secretaria del Partido en Jobabo, Blanca Iris Santana, insistió en el papel que desempeñan los campesinos en la producción de alimentos y la necesidad de potenciar su atención para garantizar una estabilidad y sostenibilidad en Jobabo.

Primera Secretaria

En el Pleno también se presentó el plan de actividades para la celebración del aniversario 60 de la ANAP, y se evaluó el funcionamiento interno de la agrupación campesina durante el 2020.

Destacan quehacer deportivo jobabense en Acto Municipal por el Día de la Cultura Física y el Deporte

Jobabo.- El Estadio Beisbolero Batalla de Palo Seco acogió, con el cumplimiento de las medidas establecidas para evitar la propagación de la Covid-19, el Acto Municipal por Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba, que se celebra este 19 de noviembre.

En el encuentro convertido en digno espectáculo y dedicado a conmemorar el aniversario 62 del Triunfo de la Revolución Cubana y como homenaje perenne de recordación y lealtad que el sector deportivo otorga al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el IV Aniversario de su desaparición física, se presentaron manifestaciones deportivas y la cultura jobabense, con el protagonismo de niños y jóvenes, verdaderos relevos en el sector deportivo.

Activistas, árbitros, corresponsales, peñas deportivas, historiadores, centros estudiantiles y organismos que tienen alianzas estratégicas con el INDER fueron reconocidos como premio al esfuerzo y dedicación durante el año.

Rubilmar Heredia Mejías, Director de Deportes en Jobabo recibió en nombre de todos sus trabajadores, el reconocimiento del Partido Comunista de Cuba y el Gobierno, entregado por Noemi Alarcón Llanes, miembro del Buró Municipal del PCC para atender tareas de consumo y servicios y Yakemis Hidalgo Hidalgo, Secretaria General del Sindicato de la Educación, la Ciencia y el Deporte en Jobabo, quienes presidieron la actividad.

jobabo-deportes

Como celebración de la efeméride múltiples acciones tuvieron lugar, organizadas por el movimiento de peñas deportivas en este municipio, entre las que destacaron juegos de mesa, encuentros de softbol y publicaciones en redes sociales dando a conocer la historia del deporte en la localidad.

El 19 de noviembre fue escogido para celebrar el día de la cultura física y el deporte, debido a que en igual fecha de 1961 tuvo lugar la clausura de la Primera Plenaria de Corresponsales Voluntarios Deportivos que desempeñaron un papel esencial en el surgimiento y desarrollo del deporte revolucionario, presidida por Fidel Castro Ruz.

Jobabo: Se duplican focos de Aedes en lo que va de noviembre

0

Jobabo.- En el municipio se acumulan 190 focos del mosquito Aedes Aegypti en lo transcurrido del actual calendario, situación compleja para el manejo epidemiológico que pone en alerta a las autoridades sanitarias y obliga a adoptar medidas de contención mucho más ágiles en colaboración con los pobladores.

En conversación con el Coordinador del Programa de Vigilancia y Control del Aedes, Yurisander Núñez Baldoquín, informó que en el presente mes han sido descubierto 74 focos, casi la mitad de la totalidad de los registros anuales,  cifra que triplica los identificados en octubre.

Entre las acciones que se desarrollan figura el tratamiento adulticida en las áreas de mayor significación Los solares, Batey 1, Argentina Norte y Sur además del pueblo, añadió el especialista.

Nuñez Baldoquin refirió que la población juega un papel importante en la lucha contra el peligroso vector al realizar el autofocal en sus viviendas de manera sistemática y centros laborales.