Blog Página 856

ALBA-TCP abordará enfrentamiento a pandemia de Covid-19

Caracas, 19 ene (Prensa Latina) La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) abordará hoy en reunión especial el reforzamiento de las acciones para el enfrentamiento a la Covid-19.

 

Bajo la modalidad de videoconferencia, el Consejo Social del mecanismo de integración y el Banco del ALBA coordinarán los esfuerzos para contrarrestar la emergencia sanitaria a partir del acceso a las vacunas y tratamientos, informó el secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Sacha Llorenti.

Durante la XVIII Cumbre celebrada el 14 de diciembre de 2020, las naciones integrantes del bloque regional acordaron fortalecer la cooperación en materia de salud e impulsar una estrategia común para el control de la pandemia, así como garantizar la vacunación de las poblaciones de la región.

En tal sentido, surgió la iniciativa de crear un banco de vacunas como una vía para paliar el monopolio ejercido por un reducido grupo de gobiernos en la adquisición de la mayor parte de las dosis de los antídotos diseñados en el mundo para atender la mayor catástrofe sanitaria en los últimos 100 años.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó en una reciente alocución pública los avances en el desarrollo del proyecto de salud, de conjunto con el Gobierno de Cuba, nación que cuenta con cuatro candidatos vacunales contra el coronavirus SARS-CoV-2, con resultados alentadores en las diversas fases de estudio.

La iniciativa para garantizar la vacunación de los pueblos del ALBA-TCP formó parte de los temas abordados durante la visita a la nación caribeña de la vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, quien desarrolló una intensa agenda de trabajo con las autoridades cubanas, señaló el jefe de Estado.

Maduro insistió en la necesidad de satisfacer las necesidades de medicamentos de las naciones de América Latina y el Caribe, ante la desigualdad existente en el acceso a esos insumos a nivel global.

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó la víspera que las naciones en vías de desarrollo sufrirán el mayor impacto de la inequidad en la distribución de vacunas contra la Covid-19 y sufragarán altos precios para lograr inmunizarse.

‘El mundo está al borde de un catastrófico fracaso moral, y el precio de este fracaso se pagará con vidas y medios de subsistencia en los países más pobres del mundo’, señaló el titular durante la junta ejecutiva de la OMS.

Cuestionó además que algunos países y empresas lleguen a acuerdos bilaterales, en detrimento del Fondo de Acceso Global para vacunas Covid-19 (Covax, por sus siglas en inglés), lo cual conduce al aumento de precios, acaparamiento, y una respuesta descoordinada a la pandemia.

Cuba reporta 330 nuevos casos de COVID-19, dos fallecidos y 417 altas médicas (+Video)

0

Cuba reportó 330 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 18 773  confirmados; dos fallecidos y 417 altas médicas, informó este martes en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica un total de 9 686 pacientes, sospechosos 4242, en vigilancia 894, y confirmados activos 4350.

Para COVID-19 se estudiaron 12676, resultando 330 positivas. El país acumula 1 713 810 de muestras realizadas y 18 773 positivas (1,09%).

Detalles de los 330 casos diagnosticados

  • 304 casos son contactos de casos confirmados (92.1%). El doctor Durán reiteró la importancia de que los pacientes diagnosticados con la COVID-19 informen todos sus contactos para tomar medidas y frenar la propagación del virus. Se acumula el 77.9% de los casos diagnosticados son contactos de casos positivos.
  • 9 con fuente de infección en el extranjero. Se acumula el 19.8%
  • 17 de trabaja para precisar la fuente de infección
  • El 50.3% de los casos son del sexo femenino, acumulan el 47.7% y el 49.7% son del sexo masculino para un acumulado de 52.3%
  • Por grupo de edades: menores de 20 años 38 pacientes, de ellos 29 en edades pediátricas. De los 414 pacientes en edades pediátricas diagnosticados el 80.4% se ha recuperado. Durán García destacó que se encontraban cuatro niños en estado grave y una paciente en estado crítico, en estos momentos dos de los pacientes graves pasaron a estado de cuidado y la paciente en estado crítico pasó a grave.
  • De 20 a 39 años, 129 personas confirmadas, de 40 a 59 años 103 casos positivos y de 60 o más, 60 personas.
  • El 50.3% (166) de los pacientes diagnosticados fueron asintomáticos. Se acumulan 11 443 (60.9%).
  • De los 330 casos, 321 son autóctonos y 9 importados

Residencia por provincias de los 330 casos confirmados

  • Guantánamo (124 casos)
  • La Habana (86 casos)
  • Santiago de Cuba (38 casos)
  • Matanzas (23 casos)
  • Mayabeque (13 casos)
  • Cienfuegos (9 casos)
  • Villa Clara (8 casos)
  • Ciego de Ávila (7 casos)
  • Holguín (7 casos)
  • Artemisa (5 casos)
  • Camagüey (4 casos)
  • Granma (3 casos)
  • Santi Spíritus (3 casos)
  • La Tunas (3 casos)

Distribución por provincias y municipios de los 9 casos importados

La Habana (3 casos)

  • Mariano (1)
  • Guanabacoa (1)
  • Centro Habana (1)

Matanzas (1 caso)

  • Cárdenas (1)

Camagüey (2 casos)

  • Camagüey (2)

Ciego de Ávila (1 caso)

  • Morón (1)

Guantánamo (2 casos)

  • Guantánamo (2)

Residencia por provincia y municipios de los casos confirmados:

Artemisa: 5 casos

  • San Antonio de los Baños: 4 (contactos de casos confirmados).
  • Güira: 1 (contacto de caso confirmado).

La Habana: 83 casos

  • Diez de Octubre: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Arroyo Naranjo: 11 (contactos de casos confirmados).
  • Boyeros: 9 (contactos de casos confirmados).
  • Centro Habana: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Cerro: 8 (contactos de casos confirmados).
  • Cotorro: 5 (contactos de casos confirmados).
  • Guanabacoa: 2 (1 contacto de caso confirmado y 1 importado).
  • Habana del Este: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Habana Vieja: 3 (contactos de casos confirmados).
  • La Lisa: 5 (3 contactos de casos confirmados y 2 sin fuente de infección precisada).
  • Marianao: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Playa: 10 (9 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada).
  • Plaza de la Revolución: 6 (contactos de casos confirmados).
  • Regla: 3 (contactos de casos confirmados).
  • San Miguel del Padrón: 4 (contactos de casos confirmados).

Mayabeque: 13 casos

  • Madruga: 7 (contactos de casos confirmados).
  • Quivicán: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Güines: 1 (sin fuente de infección precisada).
  • Batabanó: 1 (contacto de caso confirmado).
  • San José: 1 (contacto de caso confirmado).
  • Santa Cruz del Norte: 1 (contacto de caso confirmado).

Matanzas: 23 casos

  • Cárdenas: 10 (9 contactos de casos confirmados y 1 importado).
  • Colón: 2 (contactos de casos confirmados).
  • Los Arabos: 3 (contactos de casos confirmados).
  • Matanzas: 8 (contactos de casos confirmados).

Cienfuegos: 9 casos

  • Cienfuegos: 9 (contactos de casos confirmados).

Villa Clara: 8 casos

  • Santa Clara: 8 (contactos de caso confirmado)

Sancti Spíritus: 3 casos

  • Cabaiguán: 2 (contactos de caso confirmado)
  • Sancti Spíritus: 1 (contacto de caso confirmado)

Ciego de Ávila: 7 casos

  • Ciego de Ávila: 7 (6 contactos de casos confirmados y 1 importado)

Camagüey: 4 casos

  • Camagüey: 4 (2 importados y 2 sin fuente de infección precisada)

Las Tunas: 3 casos

  • Las Tunas: 2 (contactos de caso confirmado)
  • Jesús Menéndez: 1 (contacto de caso confirmado)

Granma: 3 casos

  • Bayamo: 2 (sin fuente de infección precisada)
  • Buey Arriba: 1 (contacto de caso confirmado)

Holguín: 7 casos

  • Holguín: 2 (1 contacto de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada)
  • Moa: 5 (contactos de caso confirmado)

Santiago de Cuba: 38 casos

  • Contramaestre: 1 (contacto de caso confirmado)
  • Guamá: 4 (contactos de casos confirmados)
  • San Luis: 1 (contacto de caso confirmado)
  • Santiago de Cuba: 28 (21 contactos de casos confirmados y 7 sin fuente de infección precisada)
  • Songo La Maya: 4 (3 contactos de casos confirmados y 1 sin fuente de infección precisada)

Guantánamo: 124 casos

  • El Salvador: 1 (contacto de casos confirmados)
  • Guantánamo: 117 (115 contactos de casos confirmados y 2 importados)
  • Manuel Tames: 2 (contactos de casos confirmados)
  • Niceto Pérez: 3 (contactos de casos confirmados)
  • San Antonio del Sur: 1 (contacto de casos confirmados)

De los 18 773 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 4  350, 4  309 con evolución clínica estable. Se reportan fallecidos 175 (dos en el día), dos evacuados, 32 retornados a sus países, 417 altas del día, se acumulan 14  214 pacientes recuperados (75.7%). Se atienden en las terapias intensivas 41 pacientes confirmados, de ellos 22 críticos y 19 graves.

Pacientes en estado crítico:

  • Ciudadano cubano de 61 años de edad, residente en  el municipio Cerro, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Diabetes Mellitus y Obesidad. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, sedado, en ventilación mecánica, modalidad volumen control, con distress respiratorio ligero. Hemodinámicamente estable. Buen ritmo diurético. Gasometría con acidosis respiratoria. Rayos X de tórax. Sin cambios. Lesiones inflamatorias difusas en ambas bases pulmonares. Reportado de crítico estable.
  • Ciudadano cubano de 78 años de edad, residente en el municipio Centro de Habana, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial,  Cardiopatía Isquémica y Fibrilación Auricular. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, sedado, en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Hemodinámicamente estable. Disminución del ritmo diurético. Gasometría con hipoxemia moderada. Rayos X de tórax. Lesiones inflamatorias difusas en ambos campos pulmonares con toma completa del hemitórax izquierdo. Reportado de crítico estable.
  • Ciudadana cubana de 78 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Policlínico. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Operada de Fractura de Cadera y reintervenida por sepsis. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, sedada y relajada, continua con elementos de sepsis de la herida quirúrgica, en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Hemodinámicamente inestable, apoyada con norepinefrina. Disminución del ritmo diurético. Gasometría con alcalosis metabólica e hipoxemia moderada. Rayos X de tórax. Mejoría radiológica. Lesiones inflamatorias difusas en ambas bases pulmonares extendiéndose a todo el hemitórax izquierdo. Reportada de crítica inestable.
  • Ciudadano cubano de 61 años de edad, residente en el nunicipio Guanabacoa, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, sedado, en ventilación mecánica, con distress respiratorio severo. Hemodinámicamente inestable, apoyado con norepinefrina y dobutamina. Mejor ritmo diurético. Gasometría con acidosis respiratoria con hipoxemia moderada. Rayos X de tórax. No lesiones pleuropulmonares. Reportado de crítico inestable.
  • Ciudadano cubano 41 años de edad, residente en el municipio Habana del Este. Provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Sano. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, sedado, por traqueostomía, en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Estable hemodinámicamente. Diuresis conservada. Gasometría con alcalosis metabólica. Rayos X de tórax. Sin cambios. Marcada condensación inflamatoria en ambos campos pulmonares, más intensa en hemitórax derecho. Reportado de crítico estable.
  • Ciudadano cubano de 71 años de edad, del municipio Cerro, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Mieloma Múltiple. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, en ventilación mecánica, con un distress respiratorio moderado, con inestabilidad hemodinámica, apoyado con norepinefrina. Diuresis disminuida. Gasometría con acidosis metabólica e hipoxemia moderada. Rayos X tórax Lesiones inflamatorias hacia el ángulo costofrénico y base izquierda. Reportado de crítico inestable.
  • Ciudadana cubana de 68 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Asma Bronquial, Diabetes Mellitus y Obesa. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, sedada, en ventilación mecánica, con distress respiratorio ligero. Hemodinámicamente Inestable, apoyada con norepinefrina. Diuresis conservada. Gasometría con alcalosis respiratoria ligera. Rayos X de tórax. Signos de fibroenfisema con lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares. Reportada de crítica inestable.
  • Ciudadano cubano de 60 años de edad, residente en el  municipio Habana del Este, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Diabetes Mellitus. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, con ventilación no invasiva. Hemodinámicamente inestable, apoyado con norepinefrina. Buena diuresis. Gasometría normal. Reportado de crítico inestable.
  • Ciudadano cubano de 58 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Antecedentes Patológicos Personales: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, sedado, en ventilación mecánica, con distress respiratorio moderado. Hemodinámicamente inestable apoyado con dobutamina a 5 mcg/kg/min y norepinefrina. Ritmo diurético disminuido. Gasometría dentro de parámetro aceptables. Rayos x de tórax. Sin cambios.  Extensas lesiones intersticiales bilaterales en ambos campos pulmonares. Reportado de crítico inestable.
  • Ciudadano cubano de 67 años de edad, resiente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Antecedentes Patológicos Personales: Diabetes Mellitus, Cardiopatía Isquémica y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, con secreciones abundantes traqueo bronquiales purulentas, en ventilación mecánica, con un distress respiratorio severo. Estable hemodinámicamente. Mejoría del ritmo diurético. Gasometría con hipoxemia severa. Rayos X de tórax. Sin cambios. Lesiones intersticiales extensas bilaterales en ambos campos pulmonares. Reportado de crítico estable.
  • Ciudadana cubana de 58 años de edad, residente en el municipio Colón, provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Diabetes Mellitus.  Se encuentra en Terapia Intensiva, con tendencia a la hipoxia, en ventilación mecánica, con distress respiratorio severo. Hemodinámicamente inestable, apoyada con dobutamina. Diuresis conservada. Rayos x tórax. Infiltrado de aspecto inflamatorio en ambos campos pulmonares sin borramiento de los senos costofrénicos. Reportada de crítica inestable.
  • Ciudadana cubana de 81 años de edad, residente  en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Insuficiencia Cardiaca, Asma Bronquial, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica e Insuficiencia Venosa Periférica. Se encuentra en Terapia Intensiva, sedada, afebril, en ventilación mecánica, con un distress respiratorio ligero. Estable hemodinámicamente Buena diuresis. Gasometría con acidosis respiratoria. Rayos X Tórax. Lesiones de aspecto inflamatorio en ambos campos pulmonares con fibrosis pulmonar. Reportada de crítica estable.
  • Ciudadano cubano de 86 años de edad, residente en el municipio Camajuaní, provincia Villa Clara. Antecedentes Patológicos Personales. Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Se encuentra en Terapia, Intensiva, sedado, afebril, ventilación mecánica, con un distress respiratorio moderado. Hemodinámicamente estable. Diuresis adecuada.  Gasometría con hipoxemia ligera. Rayos X tórax. Lesiones inflamatorias en ambas bases pulmonares. Reportado de crítico inestable.
  • Ciudadano cubano de 78 años de edad, residente en el municipio Santa Clara, provincia Villa Clara. Antecedentes Patológicos Personales. Hipertensión arterial. Se encuentra Terapia Intensiva, afebril, presentó un cuadro de saturación en horas de la noche acompañado de hipotensión arterial con necesidad de intubar y ventilar, ventilación mecánica, con un distress respiratorio ligero. Inestabilidad hemodinámica, apoyado con norepinefrina. Buen ritmo diurético. Gasometría dentro de parámetros aceptables. Rayos X tórax. Lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares. Reportado de crítico inestable.
  • Ciudadano cubano de 73 años de edad, residente en el municipio Camagüey, provincia del mismo nombre. Antecedentes Patológicos Personales: Cor Pulmonar y Obesidad. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, con un empeoramiento clínico en las últimas horas, somnoliento, con bradipnea, cianosis palmar y plantar, íctero, caída de la diuresis, edemas en miembros inferiores y tendencia a la hipotensión, ventila en espontánea con suplemento de oxígeno Inestable hemodinámicamente, con apoyo de norepinefrina. Oligoanúrico. Gasometría con hipoxemia moderada. Rayos X Tórax. Sin cambios. Aumento del índice cardiotorácico, con signos de fibroenfisema pulmonar, reforzamiento de la trama hiliar bilateral y las bases con borramiento del ángulo costo frénico derecho. Reportado de crítico inestable.
  • Ciudadano cubano de 12 años de edad, residente en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Antecedentes Patológicos Personales: Parálisis Cerebral Infantil y Epilepsia. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, hace una hora que se retira la ventilación no invasiva y ventila espontáneamente con suplemento de oxígenoHemodinámicamente estable. Diuresis conservada.  Rayos x tórax. Lesiones inflamatorias en base derecha. Reportado de crítico estable.
  • Ciudadano cubano de 64 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Antecedentes Patológicos Personales: Hipotiroidismo. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, sedado y relajado, en ventilación mecánica, con un distress respiratorio ligero. Hemodinámicamente estable. Buen ritmo diurético. Gasometría con acidosis respiratoria. Rayos x de tórax. Sin cambios. Lesiones inflamatorias difusas en ambos campos pulmonares, a predominio de hemitórax izquierdo. Reportado de crítico estable.
  • Ciudadana cubana de 50 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Asma Bronquial, Obesidad. Se encuentra en Terapia Intensiva, sedada y relajada, afebril, en ventilación mecánica. Estable hemodinámicamente. Diuresis conservada. Gasometría dentro de límites aceptables. Rayos X de Tórax. Sin cambios. Lesiones inflamatorias difusas en ambos campos pulmonares, a predominio de las bases y hemitórax derecho. Reportada de crítica estable.
  • Ciudadano cubano de 75 años de edad, residente en el municipio Songo  La Maya, provincia: Santiago de Cuba Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial e Hipotiroidismo. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, en ventilación mecánica, modalidad controlada de volumen. Estable hemodinámicamente. Diuresis conservada. Gasometría dentro de parámetros aceptables. Rayos X de Tórax. Lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares. Reportado de crítico estable.
  • Ciudadana cubana de 92 años de edad, residente en el municipio Guantánamo, provincia del mismo nombre. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Insuficiencia cardíaca, Asma Bronquial, Demencia Senil y Cáncer de Mama en estudio. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, empeoramiento clínico, radiológico y hemogasométrico con necesidad de intubar y ventilar, en ventilación mecánica. Estable hemodinámicamente. Diuresis conservada. Gasometría con parámetros aceptables. Rayos X de Tórax. Empeoramiento radiológico. Imagen radiopaca homogénea hiliobasal derecha con borramiento de los senos costofrénicos y cardiofrénico a ese nivel que ascienden hasta el tercio medio del pulmón derecho. Reportada de crítica estable.
  • Ciudadana cubana de 92 años de edad, residente en el municipio Guantánamo, provincia del mismo nombre. Antecedentes Patológicos Personales: Cardiopatía Isquémica y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, que en la noche de ayer presentó parada cardiorrespiratoria con necesidad de intubar y ventilar, hoy en ventilación mecánica, con un distress respiratorio severo. Hemodinámicamente estable. Diuresis conservada. Gasometría con acidemia respiratoria. Rayos X de Tórax. Sin modificaciones. Imágenes radiopacas homogéneas hiliobasal derecha con signos de atrapamiento de aire, fibroenfisema pulmonar y bronquiectasia bilateral. Reportada de crítica estable.
  • Ciudadano cubano de 91 años de edad, residente en el municipio Guantánamo, provincia del mismo nombre. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, sedado, en ventilación mecánica, en posición prono, con distress respiratorio ligero. Inestable hemodinámicamente, con apoyo de norepinefrina. Oligoanúrico. Gasometría con acidosis metabólica. Rayos X de tórax. Sin cambios. Imágenes radiopacas difusas bilaterales heterogéneas y radiopacidad homogénea basal izquierda. Reportado de crítico inestable.

Pacientes en estado grave:

  • Ciudadano cubano de 84 años de edad, residente en el municipio Sandino, provincia Pinar del Río. Antecedentes Patológicos Personales: Fibrilación Auricular y Anemia Crónica en estudio. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, asintomático, ventilando espontáneamente sin oxígenosuplementario. Estable hemodinámicamente. Buen ritmo diurético. Rayos X tórax. Discretas lesiones de aspecto inflamatorio en región pericárdica izquierda. Electrocardiograma. Reportado de grave.
  • Ciudadana cubana de 67 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Fractura de Cadera. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, ventilando espontáneamente con oxígenosuplementario. Estable hemodinámicamente. Buen ritmo diurético. Gasometría con hipoxemia moderada. Rayos X tórax. No lesiones pleuro pulmonares. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 60 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Policlínico. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, ventilando espontáneamente con oxígenosuplementario. Estable hemodinámicamente. Buen ritmo diurético. Gasometría con hipoxemia moderada. Rayos X tórax. No lesiones pleuro pulmonares. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 63 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana.  Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus e Hiperplasia Prostática.  Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, en ventilación espontánea con oxígenosuplementario. Hemodinámicamente estable. Buen ritmo diurético. Gasometría con hipoxemia ligera. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 89 años de edad, residente en el municipio, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, en ventilación espontánea con oxígenosuplementario. Estable hemodinámicamente. Buen ritmo diurético. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 70 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, VIH y operado de próstata por Hiperplasia. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, consciente, no dolor lumbar, menos decaído, en ventilación espontánea con oxígenosuplementario. Hemodinámicamente estable. Buen ritmo diurético. Gasometría con alcalosis respiratoria. Rayos X tórax. Empeoramiento radiológico. Lesiones inflamatorias que ocupa todo el hemitórax izquierdo. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 84 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre,provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, en ventilación espontánea con oxígenosuplementario. Hemodinámicamente, estable. Buen ritmo diurético. Gasometría dentro de parámetros aceptables. Rayos X tórax. Lesiones inflamatorias en ambas bases. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 66 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, en ventilación espontánea con oxígenosuplementario. Hemodinámicamente, estable. Buen ritmo diurético. Gasometría dentro de parámetros aceptables. Rayos X tórax. No lesiones pleuropulmonares. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 95 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, con polipnea ligera, en ventilación espontánea con oxígeno con suplementario. Hemodinámicamente, estable. Buen ritmo diurético. Gasometría con hipoxemia ligera. Rayos X tórax. Lesiones inflamatorias en base derecha. Reportada grave. 
  • Ciudadana cubana de 61 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia. La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial y Asma Bronquial. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, con ligera polipnea, ventilando en espontánea con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Buena diuresis. Rayos X Tórax. Sin cambios. Lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares. Reportada de grave.
  • Ciudadana cubana de 69 años de edad, residente en el municipio Regla, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, sin polipnea, ventilando en espontánea con oxígeno suplementario, intermitente. Hemodinámicamente estable. Buena diuresis. Gasometría normal. Sin cambios. Rayos X tórax. Lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares. Reportada de grave.
  • Ciudadana cubana de 75 años de edad, residente en el municipio Quivicán, provincia Mayabeque. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, sin polipnea, ventilando en espontánea con oxígeno suplementario. Hemodinámicamente estable. Buena diuresis. Gasometría normal. Rayos X tórax. Lesiones inflamatorias en ambas bases pulmonares. Reportada de grave.
  • Ciudadano cubano de 8 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Linfoma No Hodgkin (diagnosticado hace 2 años). Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, no deposiciones diarreicas, recibe oxígeno con alto flujo no invasivo. Hemodinámicamente estable. Diuresis conservada. Gasometría dentro de parámetros aceptables. Rayos X de tórax. Sin cambios. Finas bandas de atelectasia en región hilio basal derecha. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 74 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Cardiopatía Isquémica. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, más cooperativo, en ventilación espontánea con oxígenosuplementario. Estable hemodinámicamente. Diuresis conservada. Gasometría dentro de parámetros aceptables. Rayos X de tórax. Lesiones escasas de aspecto fibróticas. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 81 años de edad, residente en el municipio y provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Neoplasia de pulmón derecho. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, en ventilación espontánea con oxígenosuplementario. Estable hemodinámicamente. Diuresis conservada. Rayos X de tórax. Sin cambios. Atelectasia de pulmón derecho con lesiones inflamatorias en hemitórax izquierdo. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 5 años de edad, residente en el municipio Manicaragua, provincia Villa Clara. Antecedentes Patológicos Personales: Leucemia Linfoide Aguda diagnosticada en el mes de noviembre. Se encuentra en Terapia Intensiva, afebril, se diagnostica una miopericarditis, en la madrugada presentó taquicardia e hipertensión arterial, en ventilación espontánea sin oxígenosuplementario. Estable hemodinámicamente. Diuresis conservada. Gasometría dentro de parámetros aceptables. Ecocardiograma. Derrame pericárdico con trastornos de motilidad y posterior del ventrículo izquierdo. Rayos X de tórax. No se aprecian lesiones pleuropulmonares. Reportada de grave.
  • Ciudadana cubana de 87 años de edad, residente en el municipio y provincia Ciego de Ávila. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y Déficit visual. Se encuentra en la Terapia Intensiva, afebril, con polipnea ligera, tos seca, ventilando en espontánea con suplemento de oxígeno. Estable hemodinámicamente, se reajusta tratamiento antihipertensivo. Buen ritmo diurético. Gasometría con hipoxemia moderada. Rayos X Tórax. Aumento del índice cardiotorácico, con signos de fibroenfisema pulmonar, reforzamiento de la trama hiliar y lesiones inflamatorias en bases. Reportada de grave.
  • Ciudadano cubano de 52 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Se encuentra en el día 16 de evolución y día 4 en la Terapia Intensiva, afebril, con polipnea superficial, en ventilación no invasiva. Hemodinámicamente estable. Buen ritmo diurético. Gasometría dentro de parámetros aceptables. Rayos X de tórax. Infiltrado inflamatorio bilateral diseminado en ambos campos pulmonares. Reportado de grave.
  • Ciudadano cubano de 33 años de edad, residente en el municipio y provincia Guantánamo. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Se encuentra en la Terapia Intensiva, afebril, con polipnea superficial, ventilando en espontánea con suplemento de oxígenoHemodinámicamente estable. Buen ritmo diurético. Gasometría dentro de parámetros aceptables. Rayos X de tórax. Discreto infiltrado inflamatorio bilateral. Reportado de grave.

Fallecidos:

  • Ciudadana cubana de  79 años de edad, residía en el  municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial. Comenzó con tos, fiebre y secreción nasal. No acudió a los Servicios de Salud. Dos días después  es valorada en el Área de Salud y  fue remitida al hospital e ingresada en sala de sospechosos. Fue tratada con Antibióticos y Broncodilatadores. Se le realizó PCR que resultó positivo a la COVID-19.  El tercer y cuarto día tiene una evolución clínica estable. Al quinto día presentó polipnea intensa, agobio respiratorio, hipotensión arterial, es trasladada a la Unidad de Cuidados Intensivos fue intubada y ventilada en modalidad controlada y apoyada con aminas. Hace parada cardíaca en asistolia, fueron realizadas maniobras de reanimación cardiopulmonar que no son efectivas. Paciente fallece. Es realizada necropsia. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares y amigos.
  • Ciudadano cubano de 66 años, residía en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Antecedentes Patológicos Personales: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Artritis Reumatoide, Colitis Ulcerativa. Comenzó con tos seca y rinorrea. No acudió a los Servicios de Salud. Al segundo día de estar con síntomas  acudió al hospital, es evaluado en el Servicio de Urgencias, en el examen físico se auscultan estertores crepitantes en ambos campos pulmonares. En el Rayos X de Tórax se aprecian lesiones inflamatorias en bases pulmonares. Se le realiza PCR que resultó positivo a la CVID-19. Es remitido e ingresado en sala de confirmados de alto riesgo. Se inicia tratamiento según protocolos para estos pacientes. Se mantuvo con estabilidad hemodinámica. Cumple tratamiento según protocolo. Presentó empeoramiento de la disnea, es trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos, inicialmente es apoyado con Ventilación No Invasiva, la cual no fue efectiva, por lo que se decide intubar y ventilar en modalidad controlada. Posteriormente hace parada cardíaca en asistolia, fueron realizadas maniobras de reanimación cardiopulmonar que no son efectivas. El paciente fallece. Es realizada necropsia. Lamentamos profundamente lo ocurrido y transmitimos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares y amigos.

COVID-19 en el mundo

Hasta el 18 de enero se reportan 189 países  con casos de COVID-19, asciende a 95 990 91 los casos confirmados (+ 530 148) con 21 851 62 casos activos y 2 48 611 fallecidos (+ 9  528) para una letalidad de 2,13 (=).

En la región de las Américas se reportan 42 782 538 casos confirmados (+ 228 703), el 44,56 % del total de casos reportados en el mundo, con 11  553 465 casos activos y 978 771 fallecidos (+ 3 567) para una letalidad de 2,28 ( -0,01).

En video, la conferencia

https://www.facebook.com/cubadebate/videos/821312135118639

Jobabo: Priorizan este año recuperación de unidades del comercio y la gastronomía

Bodega La Palma
Bodega La Palma. Jobabo

Jobabo.- Este año hay una mejoría de las condiciones de las unidades del comercio y la gastronomía en plan, programa que depende de presupuestos y de recursos, y sobre todo de una buena gestión empresarial para materializarla. ¿Hacía donde están dirigidas las prioridades en este sentido?

En diálogo con el subdirector de ciencia y técnica de la empresa de comercio y gastronomía de Jobabo, Iván Cervantes Peguero, explica que dentro de las prioridades inversionistas para 2021, está reparar no menos de 14 unidades y comenzar la recuperación del Motel «30 de diciembre».

A partir de fondos propios, Comercio y Gastronomía es la única entidad jobabense que acumula presupuesto para autofinanciarse parte de sus inversiones, ahora solo resta que caigan los recursos y funcione al pie de la letra la planificación que se hizo.

Incumplimientos de protocolos complejizan situación de Covid-19 en la ciudad de Las Tunas

Las Tunas.- Los 25 focos en vigilancia de Covid-19 y la cantidad de casos autóctonos de la enfermedad reportados en esta ciudad en los últimos días muestran la compleja situación que viven hoy sus habitantes como consecuencia de la violación de protocolos de seguridad e indisciplinas sociales e institucionales.

Ante el difícil panorama que amenaza a la provincia de Las Tunas con retroceder hacia fases alejadas de la nueva normalidad, con su complejidad y limitaciones,  todavía hay entidades estatales de los servicios y la gastronomía que no cuentan con los recursos para el lavado de las manos ni con pasos podálicos para evitar la entrada del virus. Entre ellas la cafetería el Nuevo León, la pizzería La Milanesa, la Fuente de las Antillas, y otros dos establecimientos no estatales; las tiendas El Telégrafo y el Encanto, el Registro de Estado Civil y el Tribunal Municipal.

Hay panaderías donde el mismo dependiente que apunta en la libreta y cobra es el que despacha el pan con sus manos desprotegidas, con el alto riesgo que esto implica por la manipulación del dinero y el documento para productos normados. Y en caso de existir el virus la contaminación puede ser masiva, mientras que en otros centros gastronómicos hay falta de higiene en sentido general.

Esta ciudad tiene hoy la situación más compleja de la provincia después del municipio de Puerto Padre, con manzanas residenciales completas en cuarentena por casos de trasmisión del virus, tres de ellas pertenecientes al área de salud del policlínico Gustavo Aldereguia, con 399 personas bajo vigilancia, mientras que otros 260 habitantes se vigilan en las áreas de los policlínicos Aquiles Espinosa y Piti Fajardo.

El sector educacional también reporta centros de la Enseñanza Primaria y de Secundaria Básica, además de un Círculo Infantil, con personas contactos de positivos a la Covid-19. Ante la aparición de estos casos, las autoridades sanitarias y de Educación adoptan las medidas correspondientes para evitar una transmisión de la enfermedad en esos lugares.

A todo ello hay que sumar la indisciplina en las calles; pues muchos tuneros no respetan el distanciamiento físico; por el contrario, en la mayoría de las tiendas y establecimientos del Comercio hay aglomeraciones, y unos cuantos todavía andan sin mascarillas en lugares públicos.

La provincia de Las Tunas tiene en los últimos días 46 casos autóctonos confirmados, con una tasa de incidencia de 8.06 por cada 100 mil habitantes, por lo que es imprescindible un vuelco total hacia el cumplimiento de las medidas que pueden revertir la situación y evitar el contagio, como la higiene personal y colectiva, el distanciamiento físico y el uso correcto del nasobuco.

Comienza ensayo clínico Fase II b ampliado al municipio Plaza de la Revolución de candidato vacunal Soberana 02

0

El ensayo clínico Fase II b del candidato vacunal Soberana 02 comenzó este lunes en el policlínico 19 de abril, del capitalino consejo popular Plaza de la Revolución, instalación escogida como sitio clínico en esta nueva etapa.

Durante tres semanas se vacunarán hasta 900 sujetos en dos sitios clínicos: el mencionado policlínico 19 de abril y la clínica 1 de la Lisa.

El estudio Fase II tiene como objetivo evaluar la inmunogenicidad, seguridad y reactogenicidad del candidato vacunal anti SARS-CoV-2.

De acuerdo con la Doctora en Ciencias Médicas María Eugenia Toledo Romaní, epidemióloga del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), investigadora principal de los ensayos clínicos de Soberana 02, este ensayo tiene entre sus principales características, que incluye a adultos entre los 19 y 80 años, de nacionalidad cubana y que otorguen su consentimiento de participación. Se realiza de forma aleatoria y totalmente a ciegas, comparando los resultados del candidato vacunal con la administración de placebo.

Se considera que todos los individuos serán beneficiados porque, una vez abiertos los códigos, los que recibieron placebo serán vacunados con el inmunógeno, sostuvo la especialista.

Exlicó que las personas seleccionadas serán evaluadas, verificando que cumplan los criterios de inclusión y que no tengan los criterios de exclusión previstos en el protocolo. A partir de ahí van a recibir dos dosis del candidato vacunal Soberana 02 y serán posteriormente chequeados para monitorear su respuesta inmune.

Este es uno de los ensayos más importantes  conducidos en términos de rigor científico, en tanto se demostrará la respuesta inmune del candidato vacunal comparado con los sujetos que reciben placebo, reiteró Toledo Romaní.

Los estudios anteriores a este habían sido estudios exploratorios, con todo el rigor de la autoridad reguladora, pero que involucraban un menor número de personas, detalló.

Como uno de los elementos que distinguen este ensayo, subrayó que se incluyen adultos mayores, muchos de los cuales tienen comorbilidades como diabetes e hipertensión, y que no se están dejando fuera. Como criterio sí se considera, dijo, que su enfermedad crónica esté compensada, pero no los excluye del estudio. “Incluso en estas personas no hemos tenido efectos adversos graves relacionados con la vacunación”.

“A partir de aquí esperamos que la vacuna pase a una fase III, que alcanzará un mayor número de población, aproximadamente 150 000 personas, en lugares y en grupos de muy alto riesgo, para beneficiar y evaluar la eficacia clínica de este candidato; es decir, si las personas no se enferman una vez que han sido vacunadas”, dijo la experta.

Según la información ofrecida por el Instituto Finlay de Vacunas, las fases preclínicas y clínicas (Fase I) de Soberana 02 han demostrado seguridad y efectividad en los sujetos vacunados. En la fase I participaron 40 sujetos de 19 a 80 años de edad, mientras que en la fase IIa ya fueron vacunados 100 sujetos, también de 19 a 80 años de edad. En ninguno de los casos se han registrado efectos adversos graves.

“Hoy podemos tener la certeza de que nuestro candidato vacunal es muy seguro. Los eventos adversos que se han reportado son: dolor leve en el sitio de la inyección en las primeras 24 horas de administrado, y un poco de malestar general en algunos sujetos, pero nada más. Tampoco se han presentado eventos sistémicos, como fiebre elevada o malestar que limite las actividades de la persona; ni hospitalizados a causa de la vacuna”, aseguró la epidemióloga del IPK.

Ambos sitios clínicos (19 de abril y Clínica 1 de la Lisa) cuentan con un sistema de urgencias médicas, para atender cualquier evento adverso, pero no lo hemos tenido, afirmó.

Un nuevo sitio clínico con el más alto estándar

soberana 01

El policlínico 19 de abril es uno de los sitios clínicos para el ensayo clínico fase IIb del candidato vacunal cubano Soberana 02. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.

“Es un día importante porque estamos abriendo un nuevo sitio clínico en un policlínico, donde hemos creado una unidad de ensayos clínicos con el mayor rigor y estándar de acuerdo a las exigencias de la autoridad reguladora, que estará inspeccionando el sitio este miércoles para verificar el cumplimiento de las buenas prácticas clínicas”, agregó la investigadora.

“Plaza de la Revolución podríamos decir que fue un municipio iniciador de la epidemia. Cuando se reportaron los primeros casos en el país en el mes de marzo, varios pertenecían a este. Tanto este municipio, como Playa, son considerados de muy alto riesgo epidemiológico, atendiendo no solamente a la densidad de su población sino a la movilidad de la misma, y que actúan como receptores de población de viajeros por el número de casas de alojamiento y hoteles existentes”, señaló la entrevistada.

De ahí que, dijo, el municipio Plaza no solo esté involucrado en este estudio clínico. En el mes de abril fue conducido un ensayo de intervención con la vacuna VA-MENGOC-BC, para estimular la inmunidad innata poblacional, y este policlínico participó en dichos estudios.

Así, se fueron creando capacidades con los médicos, otros profesionales de la salud que participan en el ensayo, y  la población, con vistas a poder considerar esta institución un sitio clínico para evaluar una vacuna específica contra la COVID-19.

En el policlínico 19 de abril serán vacunados, de los 900 sujetos que alcanzará el ensayo fase IIb, unas 405 personas, dijo la investigadora.

Actualmente, enfatizó la experta, el municipio Plaza continúa reportando contagios de la enfermedad, y en ese sentido refirió que lo importante no es solamente el número de casos sino el riesgo existente de que sigan apareciendo. “En términos de vacunas preventivas uno de los objetivos fundamentales es beneficiar a la población. No se trata entonces solo de hacer estudios y crear una vacuna, sino de beneficiar a la población que está expuesta a mayor riesgo”, dijo.

soberana 05

Ensayo clínico del candidato vacunal cubano Soberana 02. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.

Que los tiempos que medien sean los necesarios

“No tenemos ni días ni noches, solamente para que los tiempos que medien sean los necesarios”, aseguró la doctora María Eugenia Toledo Romaní.

Entre una dosis y otra del candidato vacunal median 28 días. Es decir, el sujeto se capta, se administra la primera dosis y 28 días después se administra la segunda dosis, para posteriormente evaluar la respuesta inmune. No tendremos descanso para solapar etapas y una vez que veamos que la vacuna funciona y que los sujetos tienen una respuesta inmune adecuada, pasar a una fase III, precisó la especialista.

“En Cuba el principio de la ciencia es el beneficio a las personas, a la población. No se puede ir a un ensayo fase III para probar algo, sino ir con un candidato vacunal que ha avanzado suficientemente como para decir: es seguro y puede funcionar, antes de comenzar a vacunar a la población. Entre otras cosas, cuando las personas están vacunadas, ello puede generar una falsa sensación de seguridad y nosotros tenemos que saber que de verdad estamos protegiendo a nuestra población”, afirmó.

La población tiene que saber que no descansaremos hasta poder entrar en una fase III en el menor tiempo posible, y para ello tenemos el acompañamiento de la autoridad reguladora, del Ministerio de Salud Pública, de todos los centros de investigación e incluso de la población, sostuvo.

soberana 03

Delante, de izquierda a derecha, Doctora Mayra García Carmenate, investigadora coordinadora del sitio clínico 19 de abril de Soberana 02, junto a la Doctora en Ciencias Médicas María Eugenia Toledo Romaní, epidemióloga del IPK, investigadora principal de los ensayos clínicos de Soberana 02.  Detrás, voluntarios participantes en el ensayo clínico del candidato vacunal cubano Soberana 02. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.

La entrevistada comentó además sobre la expectativa de que Cuba vaya a ensayos de fase III con este candidato vacunal, no solamente en el territorio nacional sino en el extranjero. “La idea de que haya una experiencia internacional, además de avalar nuestro producto, tiene que ver con que en el país, la incidencia de casos de COVID-19 es baja en comparación con las cifras internacionales. Para llevar a cabo un estudio de eficacia clínica, es decir fase III, donde se demuestre que los sujetos vacunados se enferman menos que los no vacunados, hay que tener una incidencia de la enfermedad que permita medir esta eficacia y asegurar que nuestro candidato vacunal no es inferior a otros que ya están hoy en el mercado”, señaló.

Nuestra idea es que Cuba se vacune con su vacuna, que los cubanos se inmunicen con la vacuna que nuestra ciencia ha hecho para nuestro pueblo, pero tenemos que demostrar la absoluta eficacia de nuestro candidato respecto a otros en el mundo, dijo.

“La COVID-19 entró sin avisar, no a Cuba, sino al mundo. Por tanto, las capacidades productivas para producir una vacuna específica contra la COVID-19 han tenido que ser creadas en la batalla cotidiana por llegar lo más pronto posible a este resultado. En las facilidades que tienen grandes compañías, las cuales no sufren las limitaciones de un bloqueo económico, probablemente sea muy fácil hacer nuevas capacidades para desarrollar una vacuna. En Cuba todo es más difícil, justamente por el bloqueo que nos ha impuesto el gobierno norteamericano. Si hay que comprar nuevas máquinas, montar plantas, resulta extremadamente difícil por las limitaciones a la hora de adquirir estos productos”, dijo.

No obstante, añadió, nuestro objetivo es contar con una vacuna para toda la población cubana, aunque se vayan vacunando en principio por grupos de riesgo.

La clave sigue siendo la protección individual

Mientras no tengamos una vacuna específica en la cual podamos alcanzar altas coberturas, la protección individual de cada uno de los sujetos, no solo en la calle, sino al interior de los hogares (ante la ocurrencia cada vez mayor de brotes intradomiciliarios), sigue siendo la única solución que tenemos en estos momentos, comentó Toledo Romaní.

Para la Doctora en Ciencias Médicas, “ello no solo debe formar parte de la estrategia de salud sino de los individuos y las personas para protegerse. Hoy toda la población espera cada día saber cuántos casos hay, y ello genera una situación de alarma. Pero lo importante es que eso se traduzca en un comportamiento realmente preventivo. Lo esencial ante la COVID-19 es evitar la crisis sanitaria, que se saturen los servicios de salud, evitar muertes, evitar niños graves… Debemos entender que aun cuando tengamos la vacuna, necesitamos tener altas coberturas de vacunados, para que realmente las personas no se enfermen, y no se contagien los más susceptibles y que mayor riesgo tienen de morir”.

Como ejemplo concreto de lo anterior, la entrevistada hizo alusión a la situación epidemiológica que presentan en estos momentos provincias como Santiago de Cuba y Guantánamo, “provincias que están comenzando a vivir la epidemia en términos de incremento de casos, donde el mayor número de contagios se está produciendo entre los 30 y los 40 años”.

“Hay que saber que los ancianos tienen el mayor riesgo de morir, pero los que enferman a los ancianos son los que mayor movilidad tienen, las personas que están en los centros laborales, escuelas…”, dijo.

(Noticia en construcción)