Blog Página 829

Un 24 de febrero de Patria o Muerte en Jobabo

Jobabo.- Con las notas de nuestro Himno Nacional entonadas por trabadores de la cultura abrió en Jobabo la conmemoración del 126 Aniversario del Reinicio de las Luchas por la Independencia (la llamada por Martí Guerra Necesaria).

La convocatoria del Ministerio de Cultura de Cuba y su sistema de instituciones, junto a las organizaciones de creadores, Instructores de Arte y promotores estuvo dirigida a revivir en los espacios culturales el homenaje a quienes se lanzaron en 1895 a la manigua redentora con el grito de Viva Cuba Libre.

En la cita el programador Marcial Leiva Vázquez refirió que “esta es la respuesta de los artistas y trabajadores de la cultura a los anexionistas, a los serviles que hablan de libertad, a los provocadores que mienten, manipulan y tratan de sembrar el desánimo y el caos en nuestra gente”.

Marcial Leyva

Con palabra firme añadió, “como expresó José Martí: La cultura es espada y sostén de la nación. Digamos no a los que a calumnian nuestra Patria. Por Cuba, por Martí, por Fidel, por la cultura ¡Viva Cuba libre! Patria o Muerte…. ¡Venceremos!

Los artistas de la danza hicieron su presentación con la melodía de Habana De Primera, Me dicen Cuba y cada uno de los presentes firmaron el compromiso en apoyo al llamamiento del Ministerio de Cultura.

danza

Durante el día estarán sucediendo actividades en todas las instituciones por la conmemoración del 126 aniversario del reinicio de las luchas de Cuba por la independencia contra el colonialismo español.

La esencia del reciclaje en Jobabo

materias primas

Jobabo. – La recuperación de materias primas en este municipio tunero, obtenidas por diferentes vías como los aportes en comunidades y empresas, tiene gran importancia para el reciclaje y ahorro de divisas al país, por concepto de sustitución de importaciones.

Abel Rivero Oduardo, cajero pagador de la casa de compras de materias primas en Jobabo, refirió que se han creado estrategias para aumentar la cantidad de materiales reciclables, como es la creación de puntos limpios o de recogida en las diferentes demarcaciones y la compra a personas naturales y jurídicas.

Los puntos atendidos por trabajadores por cuenta propia que realizan la compra a terceras personas, almacenan los desechos reciclables en un lugar adecuado, le dan tratamiento y realizan la posterior venta al establecimiento en el municipio, ha sido otra de las actividades con resultados satisfactorios para este fin.

En la compleja situación financiera que enfrenta el país, se aboga por otorgarle la prioridad que le corresponde al reciclaje con la participación activa de los Comités de Defensa de la Revolución(CDR), delegaciones y bloques de la Federación de Mujeres Cubanas(FMC) y las administraciones de las entidades estatales.

Se festejó por todo lo alto el cumpleaños 60 del INDER.

Jobabo.-  Para conmemorar el aniversario 60 de la creación del Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación (INDER) este 23 de febrero, la Dirección Municipal de Deportes organizó un amplio plan de actividades de carácter deportivas, recreativas y de impactos sociales.

Aunque todas las acciones planificadas se realizaron con medidas especiales para evitar la propagación de la Covid-19, los principales escenarios resultaron los centros de estudios, laborales, Consejos Voluntarios Deportivos (CVD) y las comunidades de los 10 Consejos Populares, siempre con el visto bueno de los grupos de trabajos comunitarios.

Las principales actividades del área de deportes para todos en celebración de la efeméride resultaron, el desarrollo de festivales gimnástico deportivos y recreativos, festival de juegos de mesas y tradicionales, programas A jugar, planes de la calle, festivales del papalote, caminatas, excursiones, concurso de clases del adulto mayor y las copas de softbol y dominó del movimiento de peñas deportivas.

En el área de formación deportivas, las actividades planificadas guardaron relación con, torneos de corta duración de softbol y béisbol modalidad al flojo, festival de tiro deportivo, exhibiciones de deportes de combates, entre ellos boxeo, lucha, judo, esgrima y TWD, así como copas deportivas en las disciplinas baloncesto, voleibol, fútbol, balonmano y la de béisbol entre comunidades.

También tuvieron lugar acciones de impacto social, entre ellas, matutinos especiales en la Dirección Municipal y Combinados Deportivos, con la participación de personalidades del municipio, jornadas de limpiezas y embellecimientos en todos los locales e instalaciones deportivas, visitas a los hogares de trabajadores jubilados del sector, fórum municipal sobre la mujer y el deporte, exposiciones de medios de enseñanzas y de bibliografía de Fidel relacionada con el Deporte.

No pudieron faltar en estas actividades de impactos sociales, la peregrinación realizadas por los trabajadores del organismo, familiares, activistas, historiadores, corresponsales y peñistas  hasta el panteón de los atletas dónde descansan los restos de nuestras  glorias deportivas, atletas retirados y personalidades  del deportes que serán  recordados eternamente y visitas de alumnos y entrenadores a la Galería y Bosque de los Atletas.

Durante la etapa se le realizaron por los distintos medios de prensa, entrevistas a dirigentes del deporte, tanto  activos como jubilados, profesores, entrenadores, atletas, peñistas, glorias deportivas, activistas, veteranos, corresponsales e historiadores  a través de los programas Deporte y Algo Más de  Radio Victoria y Meteoro Deportivo de Radio Cabaniguán, así  como en las redes sociales con una sección llamada, Jobabo y sus personalidades del INDER en su 60 aniversario.

Con todas estas actividades se recordó la máxima defendida por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, cuando expresó que el deporte es un derecho del pueblo, a pocos días del triunfo de la Revolución Cubana.

La práctica del deporte, la actividad física y la recreación ha sido parte fundamental de la labor de la sexagenaria institución deportiva a lo largo y ancho de la geografía jobabense.

Destacan avances en el polo productivo de Fleitas

Las Tunas.-  Al cierre del próximo mes de marzo, el polo productivo de Fleitas debe sobrepasar las 307 hectáreas sembradas de plátano, lo que constituirá un buen impulso al propósito de llegar a las mil, destinadas fundamentalmente a los residentes en los municipios de Manatí y Las Tunas.

Una nota publicada en el sitio oficial del Ministerio de la Agricultura informa que hasta la fecha se han plantado 242 hectáreas y de ellas, 234 corresponden a diferentes variedades de plátano burro, macho y fruta, además de cinco hectáreas de frutales y tres de boniato, intercaladas.

Actualmente existen 65 hectáreas en movimiento y se dispone del material de siembra necesario, según explicó Alberto González Hernández, director general de la Empresa Integral Agropecuaria Las Tunas, quien añadió que se trata de suelos con buena capacidad productiva.

Aparejado a las siembras marcha la estrategia de desarrollo que permitirá garantizar la humedad a esos cultivos, lo que será posible por la disponibilidad de agua en la presa Yariguá, con reservas cercanas a los 20 millones de metros cúbicos.

La proyección es proteger 564 hectáreas con sistemas de riego; de ellas, 244 con máquinas de pivote central, 238 mediante riego por goteo y poco más de 81 con otras alternativas. El resto, hasta llegar a mil será por aniego.

En cuanto a las cosechas, se prevé que comiencen en el mes de septiembre del actual año y autoridades del sector agropecuario en el territorio tunero informaron hace varios días que ya empiezan a aparecer los frutos de las primeras áreas sembradas.

Iniciada el 31 de mayo de 2020, esta zona platanera responde al programa de autoabastecimiento municipal, que establece 30 libras per cápita de granos, viandas, hortalizas y frutas cada mes, y prevé durar en explotación entre 20 y 25 años.

EE.UU. debe abordar violaciones en Base Naval de Guantánamo

0
Naciones Unidas, 24 feb (Prensa Latina) Expertos de ONU abogan porque el Gobierno de Estados Unidos aborde las violaciones a los derechos humanos que aún se registran hoy en la ilegal Base Naval de Guantánamo, como torturas y otros malos tratos.

 

Por medio de un comunicado, relatores independientes de Naciones Unidas señalaron que la revisión impulsada ahora por Washington sobre cómo cerrar ese centro de detención debe abordar también las violaciones cometidas allí.

De acuerdo con los expertos independientes, urge ofrecer una reparación adecuada a todas aquellas personas detenidas en ese centro, a quienes fueron negados sus derechos humanos fundamentales, según las leyes internacionales, incluyendo el derecho a un juicio justo, además de haber sido torturados.

Asimismo, añaden en un comunicado, quienes todavía permanecen detenidos en Guantánamo -unas 40 personas- son en su mayoría ya mayores, envejecieron entre rejas y se encuentran en un estado de salud muy débil tras años de encarcelamiento bajo condiciones de torturas físicas y psicológicas.

Washington debe asegurar que no vuelvan a repetirse tales prácticas inhumanas y que ninguno de los crímenes cometidos en esa base queden impunes, destacan en el texto.

‘En el 20 aniversario del 11 de septiembre de 2001, pedimos transparencia, comprensión y una rendición de cuentas de la operación y el legado de la prisión’, reclama.

De igual manera, los expertos insisten en la necesidad de rechazar las políticas y prácticas que llevaron a la creación de esa cárcel, ubicada en un territorio cubano ocupado de forma ilegal por Estados Unidos.

También, piden a las autoridades norteamericanas que impulsen investigaciones imparciales e independientes sobre las violaciones de derechos humanos en la Base Naval de Guantánamo.

El pasado 12 de febrero, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que el Gobierno estadounidense tiene pensado cerrar el centro de detención de Guantánamo durante el mandato de Joe Biden.

Washington ha recibido fuertes críticas por las violaciones a los derechos humanos cometidas contra los prisioneros en ese centro de detención, creado hace unos 20 años, y los expertos de ONU exigen, de forma reiterada, su cierre.

Asimismo, denuncian los abusos y torturas a los cuales someten a los detenidos que viven en una especie de limbo legal, fuera del alcance del sistema judicial estadounidense.