Blog Página 821

Determinan competencias laborales claves para el trabajo a distancia en Cuba

0

La Habana, 4 mar (ACN) El dominio técnico del contenido laboral, la capacidad de planificación, la autodisciplina y autocontrol, las habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación resultan claves para el correcto desempeño en el trabajo a distancia y el teletrabajo en Cuba.

De acuerdo con resultados parciales de un estudio sobre el tema en el país, a los que tuvo acceso la ACN, esas cuestiones deben constituir premisas en la selección de los idóneos para estas modalidades y se fomentan a partir de la formación/capacitación y la experiencia en el cargo.

Añade la investigación, desarrollada de conjunto entre profesores de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana (UH) y de la Tecnológica José Antonio Echeverría, que las exigencias laborales se convierten en potenciadoras del desarrollo de esos requisitos.

En el caso de la gestión de la información hubo notables diferencias de criterios en los encuestados, pues mientras los trabajadores percibieron esta competencia como muy importante para su trabajo, apenas el cinco por ciento de los directivos coincidió en ello.

Los expertos determinaron que ese aspecto debe ser objeto de debate, dado que las ocupaciones aptas para el trabajo a distancia siempre se relacionan con algún tipo de gestión de la información, y si los jefes no lo perciben así pueden obstaculizar el acceso de sus subordinados a datos relevantes.

Para que estas variantes de empleo sean efectivas, señala la indagación, el rol de los directivos también debe estar acorde, y aunque sus funciones en estas circunstancias constituyen típicas de la labor administrativa, su matiz puede transformarse al carecer de una relación presencial.

Agregan los especialistas que a distancia los códigos de comunicación cambian y se necesita capacitación y asesoría; es imprescindible además, establecer con claridad en las orientaciones las expectativas laborales, mantener un sistema de retroalimentación sistemática y de evaluación del trabajo enfocada en los resultados.

Otras cualidades de liderazgo fundamentales en el distanciamiento son la capacidad de cohesionar al equipo y motivar e inspirar a los subordinados.

Las aproximadamente 26 mil encuestas aplicadas a quienes ejercieron el trabajo a distancia o el teletrabajo en el país en 2020 revelaron gran cantidad de competencias desarrolladas, así como aprendizaje permanente y autodesarrollo, lo cual coincide con logros significativos en la evaluación de los resultados durante ese periodo.

No obstante, se apreció en casi la mitad de los analizados poca tolerancia al trabajo en aislamiento, y aún falta destreza con las tecnologías, autonomía en la toma de decisiones y resolución de problemas, gestión informativa y comunicación eficaz.

Se evidenció que la mayoría de las competencias genéricas para el desempeño en las referidas opciones de empleo no suelen incluirse en los programas tradicionales de formación/capacitación, por lo cual se requerirán otras alternativas en aras de su asimilación.

Aunque el tránsito al trabajo a distancia en Cuba ha sido abrupto por las condiciones impuestas ante la pandemia de la COVID-19, se manifiestan valoraciones favorables, y con el propósito de mejorarlas este estudio tributará a la conformación de un reglamento por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Autoridad regulatoria cubana aprueba el inicio del Ensayo Clínico de Fase III, del Candidato Vacunal Soberana 02

0

La Habana, 3 mar (ACN) El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médico, (CECMED), aprobó el inicio del Ensayo Clínico Fase III, del Candidato Vacunal Soberana 02, del Instituto Finlay de Vacunas.

Una nota del grupo BioCubaFarma en las redes sociales señala que después de un riguroso proceso de evaluación de los resultados de las etapas precedentes (Preclínica, Fase I y Fase II), la Autoridad Regulatoria cubana, pudo constatar que Soberana 02, es un candidato vacunal que ha demostrado un perfil adecuado de seguridad, por lo que ha decidido otorgar su aprobación para el inicio del esrudio clínico Fase III.

De acuerdo con la nota el ensayo clínico fase III, es un ensayo que involucrará a 44 mil 010 personas, en las edades comprendidas entre 19-80 años de ocho municipios de la capital:

1. Plaza
2. Playa
3. Centro Habana
4. Diez de Octubre
5. Cerro,
6. La Habana Vieja,
7. La Lisa
8. Marianao

Este ensayo tiene como objetivo demostrar la eficacia del candidato vacunal en la prevención de la enfermedad sintomática causada por SARS-CoV2.

La aprobación es un paso importante, para el avance en la estrategia de desarrollo de las Vacunas Cubanas AntiCovid19.
Precisa la nota que el cumplimiento estricto de las medidas sanitarias por parte de la población constituye un requerimiento para el éxito de este ensayo.

Mujeres lideran respuestas más eficientes a la pandemia

Naciones Unidas, 4 mar (Prensa Latina) Algunas de las respuestas más eficientes en el mundo ante la pandemia de Covid-19 son lideradas por mujeres, logro que destaca hoy la ONU mientras aboga porque ellas tengan mayor presencia en estructuras de poder.

 

Así expresó por medio de su cuenta oficial en Twitter la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, quien también llamó a sumarse a la campaña global Generación Igualdad.

De cara al Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, esa entidad de Naciones Unidas prepara un evento virtual interactivo, en el cual se espera la participación del secretario general del organismo multilateral, António Guterres.

Para este año se escogió el tema ‘Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19’.

En esta fecha, únase a nosotros para defender a más mujeres líderes en los gobiernos, convocó Mlambo-Ngcuka.

Asimismo, hizo un llamado por la igualdad y el liderazgo de las mujeres en diferentes esferas.

En la actualidad, las mujeres son jefas de Estado y de Gobierno en solamente 20 naciones del mundo.

Mientras que solo en 14 países del planeta, ellas representan el 50 por ciento o más de los miembros del gabinete de Gobierno, de acuerdo con datos de ONU Mujeres.

Además, las mujeres están al frente de la respuesta a la crisis sanitaria como trabajadoras de la salud, cuidadoras, innovadoras, organizadoras comunitarias y como algunas de las líderes nacionales más ejemplares y efectivas en la lucha contra la pandemia.

Pero también muchas enfrentan ahora un aumento de la violencia doméstica, las tareas de cuidado no remuneradas, el desempleo y la pobreza.

A pesar de esto, resalta ONU Mujeres, ellas constituyen la mayoría de los trabajadores de primera línea.

Parlamento de Venezuela adelanta conformación del Consejo Electoral

0
Caracas, 4 mar (Prensa Latina) La Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) de Venezuela iniciará hoy el proceso de entrevistas a los aspirantes a ocupar un puesto en la directiva del nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE).

 

El presidente del Comité de Postulaciones Electorales, diputado Giuseppe Alessandrello, anunció que la instancia convocará durante jueves, viernes y el próximo lunes a los ciudadanos postulados para integrar el CNE, luego de la evaluación de sus expedientes.

En declaraciones a los medios desde el Palacio Federal Legislativo, en Caracas, el parlamentario precisó que algunos de los 114 candidatos quedaron excluidos de la lista inicial, por incumplir con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica del Poder Electoral.

Tras el proceso de entrevistas, el Comité de Postulaciones Electorales de la Asamblea Nacional tendrá hasta 20 días para presentar los nombres de los ciudadanos que hayan alcanzado el nivel final del proceso de postulación.

El Parlamento venezolano debe elegir en abril próximo a los nuevos rectores del CNE, encargados de convocar a los ejercicios comiciales previstos en el cronograma.

Como resultado de la Mesa de Diálogo Nacional, el Legislativo promulgó esta semana en sesión ordinaria, la Ley Derogatoria de la norma reguladora de los periodos constitucionales y legales de los poderes públicos.

Esta decisión allanó la ruta para la convocatoria de nuevos comicios en el transcurso de 2021, con el propósito de elegir de manera simultánea a los 23 gobernadores y 335 alcaldes de la nación sudamericana.

‘De forma sabia, esta Asamblea Nacional está sirviendo la mesa para la fiesta democrática que se suscitará este año, ya no hay ningún tipo de obstáculos para realizar las elecciones en los términos solicitados por la oposición’, subrayó el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez.

En recientes declaraciones a medios internacionales, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, instó a todos los sectores de oposición a participar en un proceso electoral de carácter amplio y protagónico.

El 6 de diciembre de 2020, el país celebró comicios parlamentarios, sellados con un triunfo arrollador del Partido Socialista Unido de Venezuela y sus aliados del Gran Polo Patriótico, que consiguieron el control de la Asamblea Nacional con más del 90 por ciento de los escaños.

Proyectos de desarrollo Local, el rumbo agropecuario

agricultura Jobabo

Los proyectos de desarrollo local también incluyen la gestión socio productiva en el sector agropecuario, especialmente en la sostenibilidad y aplicación de nuevas metodologías, técnicas, programas y manejo de los cultivos varios, la ganadería y la aparición de iniciativas que permitan aumentar las producciones.

¿Qué perspectivas hay en este sector para asimilar las nuevas formas de gestión del desarrollo local? ¿Cuáles son las principales iniciativas en que se trabaja?

Entrevista al Máster en Ciencias Alberto Ávila Remón, Especialista en Gestión de Proyectos Agropecuarios.