Blog Página 818

Mortalidad vacuna, la base de una ganadería deficiente

Jobabo.- 243 nacimientos en febrero no es una cifra demasiado ínfima para resarcir las bajas que sufre la masa vacuna en Jobabo cada año debido a la alta mortalidad y otros factores que atentan contra el desarrollo ganadero local, afectado además por una intensa sequía acumulada que deja prácticamente sin acceso al agua a más de un tercio de los animales.

Este indicador, aseguran los ganaderos, es clave para la gestión pecuaria, y determina en gran medida el resto de los patrones productivos, en especial la leche, la cual ha sufrido una caída en más de un 60 % con respecto a lo que en esta etapa de calendarios anteriores se aportaba, al punto, que por primera vez en casi un quinquenio el municipio tiene que recibir ayuda desde la cabecera provincial para suplir la demanda social.

Pero, en esencia, la mortalidad vacuna tiene más cifras alarmantes, tanto en enero como febrero, los decesos de las crías estuvieron en alrededor de un cincuenta por ciento de los nacimientos, incluso en muchas unidades superaron esos números, lo cual deja en datos un acumulado de solamente 341 nuevos terneros frente a 99 crías perdidas.

No solo se trata de los terneros, en total en lo que va de 2021 se registran 220 reses dadas de baja, y aunque en ello influyen delitos de sacrificio ilegal de ganado mayor, la mayor parte tiene que ver con cuestiones de manejo, desnutrición, enfermedades y accidentes, refieren los especialistas.

El principal factor influyente aquí es la deficitaria alimentación en periodo seco y prácticamente la mayor parte del año, debido a una corta primavera que se torna deficitaria para mantener verde los potreros, mientras que el promedio de terrenos dedicado a plantar pastos y forrajes para esta etapa no supera la hectárea por tenedor de animales visto de manera general en el municipio.

Estas cifras, más o menos se van pareciendo a las del año pasado, un calendario muy malo en la ganadería que tuvo que contabilizar dos mil 467 muertes, de ellas 610 crías, frente a solo cinco mil 139 nacimientos, algo que indica un estancón para el desarrollo ganadero en Jobabo que en vez de ver aumentos en la masa no parece que vaya a superar muy fácil las 32 mil cabezas al cierre de 2021.

Mujeres jobabenses reafirman compromiso con la Revolución

Las miembros de la Federación de Mujeres Cubanas(FMC) en Jobabo, con el cumplimiento de las medidas para prevenir la Covid-19, desarrollaron un sencillo acto de reafirmación revolucionaria y de apego a la organización femenina en saludo al día internacional de la mujer.

En la jornada fueron reconocidas las federadas más destacadas, brigadistas sanitarias y una representación de las mujeres creadoras, quienes se dedican a la confección de naso bucos, en cada bloque y delegación.

Con anterioridad y como parte de la jornada por el 8 de marzo, se realizaron múltiples actividades y fueron merecedoras de un reconocimiento por parte de la dirección provincial, por el accionar en diferentes tareas relacionadas con la prevención de la pandemia, el apoyo a las personas vulnerables, por contribuir a la disciplina social y en otros espacios en que se ha precisado su presencia.

Los avances en el funcionamiento integral y el desarrollo de cursos de adiestramiento en diferentes oficios y especialidades son otros de los logros reconocidos por la dirección provincial a las féminas de este municipio del sur tunero, las que tienen un meritorio trabajo en apoyo a la tarea ordenamiento económico y social, en la producción de alimentos y la prestación de servicios.

Las jobabenses, presentes en todas las esferas de la sociedad, contribuyen con manos laboriosas y solidez de principios revolucionarios, a la construcción de un socialismo próspero y sostenible, con el legado del líder histórico Fidel Castro y de Vilma Espín.

Cuando Patria o Muerte sale del alma

Sacar unos versos del alma, cando se siente esa empatía alucinante por la vida que ha dado esta tierra, no cuestan mucho trabajo, es pura inspiración y compromiso con su conciencia, una conciencia de gente humilde y orgulloso de su pueblo, la patria chica y la patria grande, Jobabo y Cuba.

Así se siente Félix Rodríguez Núñez, un mulato que hace más de un cuarto de siglo se hizo médico y dedica sus ratos libres a la poesía. Félix tiene más de medio centenar de cuartillas dedicadas a la vida, a la mujer, a su familia, a su pueblo, a la gente que saluda a diario, a su profesión… y a su Patria, a la Cuba que cada noche cuando terminaba de atender a sus pacientes en Brasil, en Guatemala, le inspiraba lo suficiente para cantarle unas rimas.

«Desde muy pequeño tuve relación con la poesía, porque mi papá era amante de esa expresión literaria, de la décima, o sea, que desde bien pequeño fui teniendo contacto con la décima. Cuando fui creciendo pues, fui haciendo algo y me gustó particularmente la décima, por las rimas y la posibilidad que da para expresarse» cuanta Félix.

«Cuando comencé mis estudios universitarios, en las actividades de la FEU comenzamos a integrarnos, y expresábamos en versos ciertos aspectos del quehacer cotidiano. Fue en esa etapa que inicié mis escrituras. Ya una vez médico, estando en Guatemala participé en una confección de un libro que se le hizo a los Cinco Héroes titulado Cinco Puntas de Una Estrella en el que salen dos décimas mías».

Recientemente Félix dedicó sus décimas a la Patria y a responder a las ultranzas que hacen artistas pagados desde la otra orilla para denigrar los valores políticos y sociales del pueblo cubano.

Poemas de Félix Rodríguez Núñez dedicados a la Patria

 

Soy patria o muerte.

 

Por mi Cuba socialista

Que ha vivido acorralada

Por Girón, por el Moncada

Por el Martí pacifista

Por mi pueblo fidelista

Que ha contado con la suerte

De ser cada día más fuerte

Junto a Miguel Diaz-Canel

Y hoy evocando a Fidel

Sigo siendo patria o muerte.

 

Por aquel vapor Lacoubre

Que explotaron en La Habana

Por mi patria soberana

Y por la crisis de octubre

Por esa sangre que cubre

La raíz que se hace fuerte

Porque siempre he de quererte

Mi Cuba bella y lozana

Por ti, patria soberana

Sigo siendo “PATIA O MUERTE”

 

Patria y vida, la canción

 

Patria y vida, claro está

Vivir con patria es vivir

Con ella esclava es morir

Al perder la dignidad

Mi patria es mi libertad

Cuba siempre he de quererte

Con mi vida defenderte

Jamás tendremos un amo

Por eso hoy fuerte gritamos

Nuestro lema: “PATRIA O MUERTE.

 

Y para aquel que no siente

La necesidad de amarla

Debía al menos respetarla

Pues acá quedó su gente

Cuba, desde su simiente

Siempre ha sabido elegir

Y es preferible morir

Como un cubano bien digno

Y así reza nuestro himno

“MORIR POR CUBA ES VIVIR.

 

Patria o muerte vs patria y vida

 

Dios me regaló la vida

Y fue lo más importante

Por eso yo, en cada instante

La amo en su justa medida

No habrá nada que me impida

Darle muy buena atención

Y cuidarla con pasión

De buen modo y de tal suerte

Por eso es que patria o muerte

Conmueve mi corazón.

 

Para mí, ser patria o muerte

Implica querer vivir

Con el amor de sentir

A Cuba cual buena suerte

Y al pensar solo en perderte

A ti patria y tu verdad

Me invade gran soledad

Pues de qué sirve la vida

Con esa sangrante herida

Que mata la dignidad.

Patria y vida representa

El cambio hacia otro sistema

Y nos presenta un dilema

Que a mí no me da la cuenta

¿Yo poner mi Cuba en venta?

Eso nunca, es un cinismo

Y sin mucho chovinismo

Hoy de forma decidida

Quiero a mi Cuba querida

Defendiendo al socialismo.

 

Y patria y vida promueve

Frenar de Cuba el progreso

Y llegar en retroceso

A antes del 59

Eso aquí a nadie conmueve

Pues ir al capitalismo

Sería ir derecho un abismo

 De drogas, de corrupción

De asesinatos, traición

Hambre y analfabetismo.

 

 

 

Yo no quiero nada de eso

Para mi Cuba querida

Digo a los de patria y vida

Que aquí no habrá retroceso

Y aunque lento sea el proceso

Seguiremos adelante

Con nuestro paso triunfante

Y aunque a muchos esto les duela

Seguiremos con la escuela

Que nos mostró el comandante.

 

 

Insisten en el cumplimiento de las medidas sanitarias en la transportación de pasajeros

Transporte Jobabo

Los conductores de los medios de transporte de Amancio y de Colombia que circulan por Jobabo hacia la cabecera provincial están obligados a cumplir y aplicar las medidas sanitarias correspondientes de enfrentamiento a la Covid-19.

Para lograr ese objetivo se dieron las indicaciones pertinentes a la administración de la terminal local y se hicieron las coordinaciones necesarias con los directivos de la Unidad Empresarial de Base de Transporte de Pasajeros y Cargas Generales de Amancio y de Colombia.

Fabrican en Las Tunas tanques para agua con ahorro de recursos

Las Tunas.- Con la inventiva y el talento que los caracteriza, los trabajadores de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Producciones Varias Maniabo, de la provincia de Las Tunas, apuestan por un novedoso prototipo de tanque fundido como alternativa al déficit de materias primas.

El Jefe de Brigada de la UEB, Yuniel Infante Naranjo, dijo a Tiempo 21 que actualmente no están haciendo los recipientes prefabricados con capacidad para dos mil 200 litros debido a que llevan acero, material deficitario en estos momentos debido a la crisis económica que enfrenta el país.

Para dar respuesta a la necesidad de almacenar agua, en un territorio caracterizado por la sequía, se diseñó un modelo que aunque tiene un volumen menor, solo 700 litros, no necesita alambrón y es muy resistente y duradero.

Infante Naranjo añadió que mensualmente se producen una veintena de tanques fundidos empleando el sistema de vaciado en moldes, con áridos y cemento de calidad, explicó.

La UEB pertenece a la Empresa Nacional de Desmonte y Construcción, del Grupo Empresarial de Logística del Ministerio de la Agricultura (Gelma) y sus producciones tributan directamente al programa de construcción de viviendas del sistema de la agricultura y a las Tiendas de Materiales de la Construcción.