Blog Página 8

Sesiona X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba

La Habana, 4 jul (Prensa Latina) El X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CC-PCC), sesionará hoy y mañana en esta capital con la agenda enfocada en asuntos de la economía y el funcionamiento de la organización partidista.

El primer ministro, Manuel Marrero, destacó la víspera que la cita evaluará temas vitales de la economía y la sociedad, que impactan directamente a la población, en un contexto de reforzamiento del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.

En tal sentido, el jefe de Gobierno aseveró en la red social X que la unidad del pueblo de la isla caribeña y la búsqueda colectiva de soluciones siguen trazando el camino de la nación.

De acuerdo con la información divulgada recientemente por el primer secretario del CC-PPC, Miguel Díaz-Canel, el X Pleno analizará el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, así como el plan para la estabilización del Sistema Electroenergético Nacional.

En la ocasión, se hará la convocatoria para la realización del 9no. Congreso del PCC, informó el también jefe de Estado cubano.

La reunión evaluará, además, la estrategia de política de cuadros, aprobada en el 8vo. Congreso -efectuado en abril de 2021-, y la propuesta para el programa conmemorativo por el centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz (1926-2026), amplió el diario Granma.

Asimismo, el Buró Político del PCC rendirá cuenta sobre su trabajo y las principales decisiones tomadas en esta etapa, método indispensable en los momentos actuales, señaló el órgano de prensa.

Según datos de la formación política, el Primer Congreso se realizó en 1975, en esta capital, 10 años después de la fundación del PCC.

Jobabo se prepara para enriquecer el anteproyecto del Código de Trabajo

Los meses de julio y agosto serán clave en Jobabo para la preparación intensiva de dirigentes y estructuras de base de todos los gremios con el objetivo de garantizar que todo esté listo para iniciar en septiembre los intercambios con los colectivos laborales, un paso fundamental en el proceso de consulta del anteproyecto del Código de Trabajo.

Esta legislación, que requiere un debate profundo y abarcador antes de su promulgación, busca actualizar y fortalecer el marco jurídico laboral en Cuba.

El nuevo Código de Trabajo pretende incorporar elementos clave en materia de protección, derechos, deberes y requisitos, adaptándose a los nuevos entornos de la gestión laboral en el país, y responder a las transformaciones económicas y sociales, asegurando un equilibrio entre las garantías de los trabajadores y las necesidades de desarrollo nacional.

Uno de los pilares del proceso es la garantía de una consulta participativa que incluya al 100% de los obreros en todos los sectores con una metodología que permitirá recoger las opiniones y propuestas de los trabajadores, asegurando que la futura ley refleje las realidades y demandas del mundo laboral cubano.

El cronograma de trabajo ya se encuentra en su segunda etapa, centrada en capacitaciones y seminarios. A partir de septiembre comenzarán las siguientes fases: las reuniones de consulta (septiembre a noviembre), el procesamiento de las propuestas (octubre a enero) y, finalmente, las acciones legislativas en la primera mitad del próximo año. Cada etapa está diseñada para asegurar un análisis minucioso y participativo.

La importancia de este proceso radica en la necesidad de renovar el Código de Trabajo, haciéndolo más inclusivo y objetivo, en correspondencia con las condiciones actuales del país. Se trata de una oportunidad histórica para fortalecer los derechos laborales y adaptarlos a los nuevos escenarios económicos.

Seis proyectos internacionales impulsan producción de alimentos en Las Tunas

Las Tunas.- Aunque en Las Tunas la cartera de oportunidades cuenta con 24 proyectos de cooperación internacional, actualmente se ejecutan 11 y seis de ellos tributan a la producción de alimentos para la población, con incidencia en todos los municipios.

Así se informó en la más reciente sesión del Consejo de Gobierno Provincial, en la que se mencionó su impacto en la actividad, que responde a la introducción de tecnología y maquinaria moderna, capacitación de los participantes y nuevas fuentes de empleo.

Entre esos programas sobresale «Incremento de la resiliencia de hogares y comunidades vulnerables a través de la rehabilitación de paisajes agroforestales productivos en localidades seleccionadas de la República de Cuba», IRES, con influencia en los tres municipios del sur.

Otro de los proyectos de cooperación internacional es el fortalecimiento de la resiliencia del sistema alimentario local a desastres naturales y al cambio climático, conocido como Koika, que se desarrolla en tres formas productivas de Manatí con beneficios a niños, ancianos y embarazadas.

En el propósito de mejorar la soberanía alimentaria en el territorio, se incluyen los proyectos Alimentación Escolar Sostenible + Fondo Ruso, que se aplica en Puerto Padre y Colombia, y Vietnam-Cuba para el desarrollo del cultivo del arroz en Las Tunas y Amancio.

Completan la relación Apoyo de las fuentes renovables de energía a la descentralización de capacidades en agroindustria y economía circular en Jesús Menéndez, y Empoderamiento femenino y juvenil desde la dinamización socio cultural y productiva en Majibacoa”.

Satisfactorio tercer ejercicio nacional contra el delito en Jobabo

En Jobabo, como en el resto del país, se realizó de manera satisfactoria el Tercer Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al Delito, la Corrupción, las Drogas, las Ilegalidades y las Indisciplinas Sociales.

20250627 115237

En conversación con la Jefa de Departamento de Supervisión de la Intendente Olienis Guerra Betancourt y el Director Municipal de Inspección en el municipio Leoban Ramos informaron a la prensa que el objetivo principal de este ejercicio es intensificar la labor de los órganos del Estado, del Gobierno y el Ministerio del Interior en la prevención y enfrentamiento a estos fenómenos sociales que inciden en la seguridad, en la tranquilidad ciudadana y el orden interior.

iciosEntre las principales acciones  que se realizaron durante esta semana para enfrentar tendencias negativas presentes en nuestra sociedad estuvo la inspección a kioscos, cafeterías y puntos de venta de los Trabajadores por Cuenta Propia (TCP) para certificar la legalidad del negocio, calidad de los productos en oferta, precios, inocuidad de los alimentos y política comercial.

Se realizaron 76 visitas, se aplicaron 42 multas, siendo los Decretos Leyes más afectados el 30 relacionado con la política de precio y el 91, relacionado con las contravenciones en el ejercicio del trabajo por cuenta propia, las micro, pequeñas y medianas empresas y las cooperativas no agropecuarias. Detallaron los directivos.

Los que agregaron, que el combate contra las ilegalidades y los precios excesivos constituye tarea de primer orden en la localidad,  expresado por las principales autoridades políticas y gubernamentales en los diferentes espacios comunicativos,  por lo cual Ramos Ramírez convoca a la población a continuar denunciando toda violación posible.

Todas estas acciones desarrolladas por estos días en Jobabo contra las ilegalidades deben convertirse en un instrumento de trabajo permanente que demanda la participación de todos para unidos enfrentar actitudes negativas que afecten a nuestra sociedad.

Delegados del Poder Popular en Jobabo analizan temas de interés general

Jobabo. – Los delegados de la Asamblea Municipal del Poder Popular de la localidad debatieron un grupo de temas que redundan en el bienestar de la población local y garantizan calidad de vida en la mayoría de los casos.

La presentación de la estrategia del ‘’Verano siempre joven’’ con el conglomerado de actividades culturales, recreativas y del deporte fue uno de los asuntos en el que los presentes expusieron sus criterios y propuestas para lograr que las ofertas logran el objetivo esperado por la población.

Trascendió que, como en años anteriores, las actividades se extenderán a los 10 Consejos Populares del municipio, en los que estarán presentes los promotores culturales y los profesores de recreación los cuales, en conjuntos llevarán a cabo las propuestas durante los dos meses de verano.

Los más preocupante, según se dijo, es la situación que afronta el Campismo Popular Río Jobabo cuya piscina aún no está lista para prestar servicio para el 5 de julio, fecha del inicio del plan vacacional.

En tal sentido, aún se hacen gestiones para garantizar el abasto de agua por la red desde el llamado pozo 60, proceso en el cual trabajan los integrantes de la brigada de Acueducto y Alcantarillado del municipio.

Otro de los asuntos ampliamente debatido y que encontró con opiniones diversas, fue el cumplimiento de la política de desarrollo local, la cual aún no cuenta con el apoyo necesario por las direcciones de los organismos locales, pues no se le brinda la importancia que ello reviste y tampoco se profundiza en los análisis de los consejos de dirección.

Al respecto el director de la dirección de desarrollo local, Eliades Labrada dijo que los delegados de la Asamblea del Poder Popular han analizado reiteradamente ese tema en plenario y todavía no se logran los resultados que demandan los distintos proyectos que se ejecutan, al tiempo que hay sectores que no incursionan pese a que no cuentan con determinados recursos que por esta vía pudieran lograrse.

La situación de la ganadería y sus bajos aportes al programa de desarrollo acapararon profundos análisis, en los cuales primó la necesidad de impregnarle mayor dinamismo y responsabilidad a fin de recuperar el patrimonio perdido por la anterior empresa agropecuaria. La empresa agroindustrial hoy cuenta solamente con 131 cabezas de ganado, según trascendió.

Hoy el 80 % del ganado del municipio está en manos del sector privado, responsabilizado con la entrega de leche normada y para la industria, así como de la carne para el balance, elemento que se incumple reiterativamente.

En tal sentido, se considera rescatar la vaquería del barrio de El Nueve para lo cual ya se trabaja en el acondicionamiento de las distintas áreas y de los trabajadores que tendrán a su cargo la atención a la masa.

Según los análisis, las perdidas fundamentales del ganado se concentran en las muertes por desnutrición, malos manejos y el hurto y sacrificio, este último con incidencia en la mayoría de las formas productivas que se dedican a la ganadería.

Otro de los asuntos ampliamente debatidos fue los resultados de la economía, aspecto en el cual quedó claro la necesidad de aunar fuerzas y voluntades para incrementar la producción mercantil.

Según los análisis, 4 de las Unidades Empresariales de Base de la Empresa de Comercio y Gastronomía presentan perdidas en su gestión, lo que denota que su autogestión es insuficiente y que no cumple con las indicaciones relacionadas con la transformación que desde ese ministerio se proyecta desde hace cerca de cinco años en esa materia.

La bancarización aun no juega su papel y aún existen actores económicos estatales y privados que se niegan al uso de las pasarelas de pago electrónicas, de ahí las quejas de la población y tampoco existen los cuerpos de inspección que contrarresten ese mal actuar.

Los delegados aprobaron la liberación como diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular por el municipio, de Antonio García González quien había renunciado con anterioridad por problemas personales que le impidieron proseguir sus funciones en ese órgano.

Asimismo, mediante el voto igual, secreto y directo se eligió como nueva vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular a Migdalia Cabreja Aria, delegada de la circunscripción 60 del Consejo Popular # 3 Urbano este y quien cuenta con alto reconocimiento social y capacidad para incursionar en el cargo para el cual fue electa.Vicepresidenta Migdalia Cabreja Aria AMPP 30.06.25