Blog Página 8

Mejor confort en Hogar de Ancianos de Jobabo

El Hogar de Ancianos en Jobabo, es una institución de carácter social con la misión de brindar cobertura a la atención de los 39 abuelos sin amparo filial acogidos allí. La realidad que hoy se vive no se asemeja a la de quince días atrás, surgen nuevos cambios y transformaciones en aras de mejorar la calidad de vida de los pacientes. Acerca lo novedoso de esta institución asistencial se refiere la directora Yanelis Serrano López.

20250402 085521« Nuestro centro ha sufrido una gran transformación en beneficio de nuestros pacientes fundamentalmente, aunque también beneficia el trabajo de todos los trabajadores del centro. Después de múltiples acciones realizadas a nivel municipal, se trasladó hacia el nivel provincial nuestras inquietudes, nuestros problemas, ya que con nuestro presupuesto no podíamos darle solución a prácticamente ninguno de los problemas asistenciales.

20250402 091646 scaledCon una visita de la dirección provincial de salud, se decidió hacer un reajuste del presupuesto a nivel provincial y se nos asignó más de 3 millones de pesos en función de darle solución a la mayoría de nuestros problemas materiales. Esto favoreció que se adquirieran muebles, adquirimos 40 butacas de muy buena calidad, 40 camas, adquirimos ventiladores, almohadas, avituallamiento relacionado con sobre camas, batas de casa, juegos de pijamas, adquirimos una lavadora nueva, lo cual humaniza en gran medida el trabajo de nuestra lavandera, que estaban pasando mucho trabajo.

20250402 091605Para garantizar el bienestar y la calidad de vida en la vejez, la higiene o aseo personal en personas mayores, así como la limpieza de la ropa que visten, es un aspecto fundamental. Unos buenos hábitos en este sentido no sólo significan limpieza, también están relacionados con la salud. Pero hoy ya se cuenta con una nueva lavadora en esta institución asistencial que facilita el trabajo. Así lo expresa la lavandera. 20250402 091007

 « Me siento muy contenta el contar con la nueva lavadora que me ayuda y facilita mi trabajo, hacerlo con calidad y mucho más rápido».

Queda claro que los más beneficiados ante los nuevos cambios surgidos recientemente en el Hogar de Ancianos en Jobabo son los pacientes acogidos allí, tal es el caso de Danis Carménate e Hilario Matos Ramírez, los que expresan su satisfacción.

20250402 092215 20250402 091742

 

«Esto ha mejorado bastante, un por ciento ha mejorado. Aunque hay que mejorar un poquito el lío de la comida esa, que sigo insistiendo en la comida. Muy buenos, los muebles, los ventiladores, la lavadora. Sigo insistiendo en el lío del desodorante. El aseo personal que no tenemos. Pero estamos más cómodos, bien atendidos, ya podemos echarnos aire, todo bueno. Gracias a la Revolución cubana y a Fidel.

Sabemos la difícil situación que atraviesa el país en cuanto a escasez de recursos pero la Revolución no abandona a sus hijos, hoy se evidencia un mejor confort en el Hogar de Ancianos en Jobabo  se le ha dado solución a la mayoría de los problemas materiales, cuentan con muebles, butacas de muy buena calidad, camas, ventiladores, almohadas, avituallamiento y otros recursos en función de mejorar las condiciones de vida de los abuelos.

Celebró Jobabo Día Internacional de los monumentos

Con el propósito de concienciar a las personas acerca las riquezas que posee Jobabo en cuanto a patrimonios históricos, fomentar su protección y conservarlos, se celebró este viernes 18 de abril el Día Internacional de los Monumentos y Sitios.

Durante un encuentro entre el historiador del municipio Esteban Yero con pobladores jobabenses se rememoró la fecha en el que nació la idea de esta efeméride, cuya recordación en Cuba la encabeza el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural.

En la cita, se dejó ver con claridad que en el municipio existen 21  centros históricos inventariados y se hizo referencia al hecho histórico donde se ubica la tarja donde ocurrió el asesinato de 36 jamaicanos en la colonia El jigue.

De igual manera, el historiador Esteban Yero se refirió al memorial Rosendo Arteaga, líder de la lucha clandestina y miembro del movimiento 26 de Julio que dio la vida por la obra revolucionaria; y es considerado patriota insigne de la localidad.

En aras de amenizar la cita se abordaron frases de nuestro comandante en jefe Fidel Castro como La fuerza de un pueblo y de una Revolución consiste en la capacidad de comprender y enfrentar las dificultades.

Con el propósito de concienciar a las personas acerca la importancia de proteger y conservar los patrimonios históricos, se celebró este jueves 18 de abril en Jobabo, el Día Internacional de los Monumentos y Sitios.

Jobabo: Analizan en CAM prioridades del entorno socioeconómico local

Ayer se desarrolló en Jobabo la reunión ordinaria del Consejo de Administración Municipal (CAM), reaformando que es un espacio clave para la búsqueda de soluciones a los problemas del territorio y su población.

Durante el encuentro, se enfatizó en la importancia de proyectar decisiones que impulsen la transformación económica y social, priorizando el bienestar colectivo.

Los debates reflejaron la necesidad de articular acciones más efectivas entre instituciones y la comunidad, con el fin de garantizar que las políticas públicas respondan a las demandas reales de los habitantes.

Entre los acuerdos adoptados, destacó la reorganización de la ejecución presupuestaria del proyecto “La Colmenita”, medida necesaria ante las limitaciones económicas y la escasez de recursos imprescindibles para su desarrollo.

Además, se abordaron cuestiones claves dirigidas a fortalecer la prevención y el enfrentamiento a las drogas, reconociendo el papel fundamental de las instituciones, pero también la influencia decisiva de la familia y el entorno comunitario en este sensible tema.

Uno de los análisis más profundos giró en torno al Centro Universitario Municipal, donde se valoraron tanto los avances como las persistentes dificultades en la captación de estudiantes para carreras prioritarias como Contabilidad y Agronomía.

La discusión también abordó la necesidad de mejorar la superación profesional y las ofertas académicas, así como la urgencia de revertir la baja retención estudiantil, un problema que refleja una preocupante desmotivación hacia los estudios superiores en el territorio.

El Consejo de la Administración Municipal no pudo abordar en profundidad la situación económica del municipio debido a la falta de datos estadísticos oportunos por parte de varias entidades, un incumplimiento recurrente que obstaculiza la planificación.

Ante esto, se orientó realizar análisis más detallados, incluyendo evaluaciones mensuales y trimestrales, para diseñar soluciones efectivas en el ámbito productivo. Paralelamente, se debatió el impacto de la gestión financiera en sectores vitales como Salud y Educación, donde las fluctuaciones de precios tensionan los presupuestos asignados y afectan, a pesar de los esfuerzos, todo el planeamiento que se tiene de la gestión organizacional.

Finalmente, se evaluaron los persistentes incumplimientos en la producción y comercialización de alimentos, con énfasis en las discrepancias entre lo reportado en el campo y lo reflejado en la venta minorista.

También se criticó la lentitud en los programas de producción cárnica y el incumplimiento en la entrega de leche, al tiempo que se buscaron alternativas para optimizar el autoabastecimiento institucional.

La reunión dejó claro que, pese a los desafíos en el orden de gestión administrativa, el CAM mantiene su compromiso con el desarrollo integral de Jobabo y es un órgano dirigido a buscar soluciones a los problemas del territorio y su gente.

Impulsa Las Tunas siembra de plantas oleaginosas

Las Tunas.- Según expertos, una hectárea sembrada de ajonjolí puede generar hasta 400 litros de aceite y en el caso del girasol, la cantidad es mayor. Cifras más o cifras menos, lo cierto es que la siembra de esas especies pudiera aliviar las actuales condiciones económicas y contribuir a la alimentación del pueblo.

Con ese propósito, desde el año pasado el territorio participa en el proyecto nacional «Producción de plantas oleaginosas como apoyo a la implementación de la ley de soberanía y seguridad alimentaria en la provincia Las Tunas», el cual coordina la Doctora Raquel Ruz Reyes, profesora e investigadora del Centro de estudios de desarrollo agrario de la universidad local.

La especialista explicó que se evalúan cultivares de soya y maíz, además de ajonjolí y girasol, con las que se trabaja más ampliamente. Acotó que todas se adaptan muy bien a las condiciones de sequía y fuerte incidencia del sol, características de los ocho municipios tuneros.

Dijo Ruz Reyes que, además del aceite destinado el consumo humano, los subproductos constituyen una valiosa reserva para la alimentación animal, especialmente para los cerdos y las aves, por lo que se podrían aumentar las producciones de huevos y carne porcina y avícola.

Acotó que se trabaja en los centros primarios de diversidad en Manatí, Puerto Padre, Jesús Menéndez, Majibacoa y Las Tunas, lo que permitirá multiplicar las semillas. También señaló que ahora lo más importante es que los campesinos aprendan las técnicas de cultivo y cosecha.

Escuche más detalles AQUÍ.

 

Desarrollan en Jobabo Torneo Nacional de Ajedrez José Rafael Juviel Mora

 

Con la participación de más de veinticinco jugadores entre ellos campeones provinciales, medallistas nacionales, talentos emergentes y representantes locales dio inicio hoy en Jobabo el primer torneo de ajedrez con carácter nacional dedicado a la memoria de José Rafael Juviel Mora.

El evento se extenderá hasta el día 19 de abril, oportunidad no solo para que los jugadores muestren sus habilidades en el tablero, sino también represente un esfuerzo significativo y definir al mejor jugador de este deporte del oriente de Cuba.

En la inauguración oficial del evento el profesor Tomás Peña Multan ofreció las palabras de bienvenida, la importancia del evento en aras de promover la popularidad del desarrollo de este deporte en la localidad, instó a mantener la disciplina, respeto al árbitro y a las reglas del juego. Al mismo tiempo agradeció a los organismos que con sus aportes contribuyeron a consolidar este torneo.

Representando a las provincias de Santiago de Cuba, Holguín, Camaguey y el anfitrión Las Tunas con sede en Jobabo, se medirá al mejor en el desempeño ajedrecístico, al ser también este un juego intelectual, debido a que requiere concentración, cálculo y capacidad de análisis.

Con la premisa de que el ajedrez es el arte de la inteligencia inició este martes en Jobabo el primer torneo de ajedrez con carácter nacional dedicado a la memoria de José Rafael Juviel Mora.