Blog Página 78

Pronostican mucho frío para capital de EEUU, Trump jurará bajo techo

Washington, 18 ene (Prensa Latina) Por primera vez en 40 años la juramentación de un presidente de Estados Unidos se alista hoy bajo techo debido a pronósticos de frío intenso que amenaza el lunes la investidura de Donald Trump.

El propio presidente electo anunció la víspera en redes sociales los cambios de último minuto debido a las previsiones meteorológicas.

Los expertos del clima advirtieron que mañana domingo caerán de dos a cuatro pulgadas de nieve en esta capital y para el lunes se esperan temperaturas extremadamente gélidas y fuertes vientos.

«He ordenado que el discurso inaugural, además de las oraciones y otros discursos, se pronuncie en la Rotonda del Capitolio de los Estados Unidos, como la utilizó Ronald Reagan en 1985, también debido al clima muy frío», dijo Trump en su plataforma Truth Social.

«Los distintos dignatarios e invitados serán llevados al Capitolio. Será una experiencia muy hermosa para todos, ¡y especialmente para la gran audiencia televisiva!», subrayó.

El mandatario entrante añadió que «hay una ráfaga de viento ártico que barre el país” y “no quiero ver a la gente lastimada o herida de ningún modo», enfatizó.

Trump dijo que serán «condiciones peligrosas para las decenas de miles de agentes de la ley, personal de emergencias, perros policíacos e incluso caballos, y cientos de miles de seguidores que estarán afuera durante muchas horas el día 20 (en cualquier caso, si deciden venir, ¡vístanse bien!)».

A la capital comenzaron a llegar simpatizantes del mandatario que esperan participar en los eventos, se les ve con camisetas con la imagen del Trump que levantó el puño tras salir ileso del intento de asesinato del que fue objeto el 13 de julio de 2024 en Butler, Pensilvania.

El servicio meteorológico alertó que el mercurio en los termómetros marcará este 20 de enero alrededor de -6,6 grados Centígrados, lo cual desató temores por la salud de los asistentes a una ceremonia que, históricamente, ocurre al aire libre.

Pondera Presidente cubano discretos avances de Las Tunas con relación a visitas anteriores

Las Tunas.- El primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, reconoció  aquí los discretos avances que tiene la provincia de Las Tunas a partir de un liderazgo en su dirección, como muestra de cuánto se puede hacer en medio de las más complejas circunstancias que vive el país.

Al resumir la visita partidista al municipio de Las Tunas, Díaz-Canel reflexionó sobre una serie de asuntos a los que es necesario darle toda la prioridad que merecen, pero sí ponderó la diferencia que ya se muestra con relación a visitas anteriores, y ponderó la alegría de las personas y la forma en que se encaran los problemas.

«Nosotros tenemos la apreciación positiva de satisfacción independientemente de que la crítica fundamental que hacemos es todo lo que hay que todavía potenciar en los procesos de trabajo del Partido y sobre todo en lo que tiene que ver con su crecimiento.

«Vemos un ambiente por lo menos en los lugares que visitamos, para no ser absoluto, de trabajo, de compromiso yo diría de alegría de la gente en medio de la situación que estamos viviendo y hay resultados, todavía son discretos puede parecer poco pero van dando la base para poder alcanzar resultados superiores y se está haciendo un trabajo muy inteligente por la dirección del Gobierno y el Partido, chequearlo todo sistemáticamente, de impulsarlo todo, se le da un matiz político, un matiz de convocatoria, un matiz de participación, y eso indudablemente motiva, y con esa participación logremos resultados superiores estaremos generando victoria y cada victoria genera victoria», aseguró el Presidente.

Yo sé que hay un disgusto porque dicen que no fuimos a la Universidad, iremos en otro momento para ver el famoso deshidratador solar que estamos al tanto de eso pero es un problema de tiempo, y pensamos que es importante la visita a Las Tunas porque es importante el intercambio con ustedes y además porque ha sido interesante lo que hemos visto. No pudimos llegar a todos los lugares pero ha sido muy interesante ver la manera en que se está trabajando, la ciudad más limpia, más ordenada, uno ve hasta los puestecitos de los trabajadores no estatales bien pensados, y todo eso da también bienestar y da una imagen de que se está trabajando y de que hay un esfuerzo fundamental y de que también hay un liderazgo, sentenció Díaz-Canel.

El Presidente cubano destacó el trabajo que se ha desarrollado para garantizar el servicio de agua por redes hidráulicas a la población de la ciudad de Las Tunas y cómo en el 2023, uno de los años más difíciles por la carencia de recursos, la provincia supo enfrentar la mala situación de este servicio básico, con el empuje del país.

Díaz-Canel estuvo acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Walter Simón Noris, primer secretario de la organización en la provincia de Las Tunas y la gobernadora Yelenis Tornet Menéndez.

Se establece en Jobabo un nuevo sistema de ordenamiento para la venta de los fármacos en las farmacias comunitarias

Jobabo.– Teniendo en cuenta las faltas y bajas coberturas de medicamentos del cuadro básico en particular, los controlados por tarjeta que responden al tratamiento de enfermedades crónicas y otros de alto consumo por la población, se establece en Jobabo un nuevo sistema de ordenamiento para la venta de los fármacos en las farmacias comunitarias.

En conversación con la directora de la red de farmacia y óptica en el municipio Marisela Zamora informó, que se mantienen las continuas insatisfacciones relacionadas con la organización de la venta de medicamentos, compras reiteradas, cantidad de recetas médicas y tarjetones a adquirir por una misma persona, se hace necesario en estos momentos adoptar esta estrategia.

Consistente en Organizar la venta de medicamentos en las farmacias comunitarias a partir de un cronograma que ordena los consultorios médicos por día en cada ciclo de distribución, estableciendo prioridades según tipo de medicamentos, pacientes en situación de vulnerabilidad y otros conceptos, de conjunto con la dirección de salud, los factores de la circunscripción y el consejo popular. Puntualizó la directiva.

La que agregó, que la implementación de este procedimiento refuerza el cumplimiento del plan de medidas para minimizar el impacto de las faltas y bajas coberturas, y la venta ilegal de medicamentos. No se modifican ni sustituyen las normas y procedimientos vigentes establecidos para el funcionamiento de las farmacias comunitarias.

Además, para la recepción de los medicamentos se mantiene el acompañamiento de los líderes de la comunidad designados y la publicación del listado de los productos recibidos. Para la venta por consultorios médicos de familia (CMF) la farmacia tiene que estar integrada con los factores de la circunscripción, el consejo popular, el personal médico, cuadros y funcionarios del sistema de salud del municipio.

La farmacia limita la venta al público en los días del ciclo excepto para los de el o los CMF que le corresponda. En cuanto al procedimiento de venta se hará por consultorios médicos de familia (CMF) se inicia siempre que arriben los medicamentos a la farmacia en cada ciclo de distribución. Una vez concluida la compra de todos los consultorios se reinicia la venta por orden de llegada.

La venta por CMF se realizará por un período de hasta dos días, dependiendo del número de CMF asociados a cada farmacia. En cada ciclo se comenzará por un consultorio diferente, que garantice equidad en el acceso a los medicamentos y evite que se repitan las mismas personas cada día.

En las farmacias que responden a cuerpos de guardias y consultas externas se evaluará en la organización de esta modalidad la atención de los pacientes que fueron vistos ese día y requieren la adquisición de su tratamiento con inmediatez.

Es importante que la población conozca de ante mano el listado por consultorios por nombre y número y la unidad de farmacia que pertenece, ejemplo a la 643, conocida como la del pueblo pertenecen:

Listado de consultorios por nombre y Número
NombreNúmeroUnidad
Argentina Norte4643
Pueblo 26643
Pueblo 37643
Pueblo 48643
Batey 2 # 19643
Batey 2 # 210643
Los Sitios15643
Argentina Sur # 136643
Argentina Sur # 237643
El Corojo38643
La Caridad41643
Dos Hermanos42643
Sao Corojo43643
Ramírez44643
Virama45643
Santa Rosa46643
El 5547643
663 la del Hospital
Listado de consultorios por nombre y Número
NombreNúmeroUnidad
Solares # 11663
Solares # 22663
Solares # 33663
El 55663
Las 4011663
El 1212663
Viet Nam # 213663
Viet Nam # 314663
El Lavao16663
Sirven17663
Bracito48663
Macagua 849663
El 6050663
Caballería51663
Margarita Terraplen52663

 

Listado de consultorios por nombre y Número
NombreNúmeroUnidad
Las Lagitas18689
San Antonio # 119689
San Antonio # 220689
Margarita 121689
Margarita 222689
Las Tablas23689
Cayojo30689

 

Listado de consultorios por nombre y Número
NombreNúmeroUnidad
Cayojo30634
Aguas Blancas31634
Mejía32634
Cañada de Palma35634

 

Listado de consultorios por nombre y Número
NombreNúmeroUnidad
Palo Seco39648
Zabalo40648

 

 

¿Cómo se comporta la actividad tributaria en 2024?

Con recaudaciones generales por encima de los mil millones de pesos en más de medio centenar de tributos, un cierre preliminar del año indicaba incrementos de casi 200 millones respecto a igual periodo de 2023.
Ello significa que la actividad tributaria en Jobabo, a pesar de haber quedado al cierre del 20 de diciembre de 2024 por debajo de lo que se planeaba para esta etapa en unos 257 millones, logró subir la recaudación, algo que incide positivamente en la reducción del déficit presupuestario local e indica que con más acciones de control sobre la actividad fiscal y asesoría financiera pudieran incrementarse esos números en 2025.
Datos preliminares aportados por la Oficina Nacional de Administración Tributaria en esta localidad, indican que por los conceptos de recaudaciones que aportan al presupuesto municipal se capataron un 539 millones 900 mil pesos, siendo la parte empresarial la de mayor impacto en la carga impositiva con alrededor del 90% del total aportado.
Ello se traduce en que las entidades del estado, aunque tienen disímiles problemas financieros y de funcionamiento, tienen un mayor impacto en la economía municipal, seguido de las empresas privadas, parte de las cuales han ido aumentando progresivamente sus aportaciones fiscales.
Lo que si representa un reto para este año es el control impositivo en un componente importante del entorno socioeconómico local, los trabajadores por cuenta propia, con aportes que no sobrepasan los 30 millones de pesos y visibles patrones de posibles conductas evasivas que pudieran corregirse con adecuadas acciones de fiscalización.
En este sentido la ONAT tiene en contra la creciente falta de personal especializado que limita la gestión de control y chequeo periódico al entorno tributario frente a un creciente conglomerado de actividades que se ejercen muy dispersas en todo el territorio jobabense con más de mil 200 titulares de negocios.
Aún así desde esta dependencia de gestión presupuestaria se explicó que durante 2024 se hicieron más de un centenar de acciones dirigidas a chequear las aportaciones fiscales tanto del sector estatal como del privado, en especial en las entidades productivas y prestadoras de servicios, las cooperativas agropecuarias, las Mipymes y los trabajadores por cuenta propia, viéndose un ligero incremento de los ingresos a partir del segundo semestre.
Algo que si bien no le corresponde completamente a la ONAT evaluar al detalle, sí se refleja en las estadisticas de aportaciones, es que la carga tributaria principal del municipio está en entidades prestadoras de servicios y no en las de corte productivo, lo cual deja un desvalance en la economía de forma general.

Programa Educa a Tu Hijo con resultados en Jobabo

0

En Jobabo, tuvo lugar el desarrollo de una actividad con motivo del aniversario 33 del programa Educa a tú hijo.

La atención a los más pequeños de casa y la preparación a la familia está entre las prioridades de esta organización que en esta localidad está presente en las diferentes comunidades donde el trabajo de las promotoras es significativo en coordinación con las organizaciones políticas y de masas e instituciones.

Las niñas y niños de 0 a 6 años de edad que no se encuentran integrados a instituciones educativas de la primera infancia, eh ahí la importancia del accionar de la familia en contribuir a la preparación integral de sus hijos y que estos se encuentren en optimas condiciones a la hora de iniciar estudios desde el novel primario en adelante.

En el acto fueron reconocidas a familias que han mantenido una destacada trayectoria en apoyo a la materialización del proyecto y se resaltó el accionar de la dirección municipal de deporte que ha estado presente en cada una de las actividades que han tenido lugar en la localidad.

En declaraciones para este espacio escuchemos a la promotora de la comunidad de atgentina sir y a una de las madres que tienen muy a bien la existencia del programa.

Desarrollaron en Jobabo, actividad político cultural en saludo al aniversario 33 del programa educa a tu hijo.