Blog Página 771

Impagos a los ganaderos podría afectar negocio de la UEB Integral Agropecuaria Jobabo

Jobabo.- La dependencia de una Empresa Provincial que maneje las finanzas no le hace muy bien las relaciones comerciales de la Unidad Empresarial de Base Agropecuaria Integral Jobabo, la cual debe hoy casi nueve millones de pesos a un grupo de entidades y tiene colgados más de siete millones por pagar a las cooperativas jobabenses.

La mayor parte de esos compromisos de pago son de las ventas de ganado vacuno realizadas entre enero y marzo, llegándose a apreciar que casi la mitad del monto total está fuera del término establecido, que son 30 días.

Si bien los directivos y especialistas del área contable de la UEB Agropecuaria Integral Jobabo están atados de manos, porque no cuentan con las facultades ni posibilidades de manejo de una cuenta para estos casos, ni tampoco deciden aquí como manejar sus finanzas, sí se dejan escuchar las voces de los ganaderos de las diferentes formas productivas algo disgustados con la demora, la mayoría ya están pidiendo respuestas y algunos de los que tienen en plan vender reses en estas próximas semanas no tienen muchos deseos de hacerlo hasta que no se salde la deuda.

Una de las limitaciones objetivas en este caso, es el complejo panorama financiero que impuso el ordenamiento monetario al sector empresarial, obligándole a gestionar mejor sus actividades comerciales y aumentando en casi 5 veces sus salarios, por lo que hoy las utilidades no cubren completamente tales cifras si se combinan los gastos acumulados desde enero.

Aun así, la Unidad Empresarial de Base Agropecuaria Integral Jobabo genera entre 2 millones y medio y tres millones de pesos mensuales, la mayor parte de la compraventa de ganado vacuno, dependiendo por completo de las relaciones contractuales que tienen con las cooperativas locales, por lo que no les hace nada saludable a su negocio deberle tanto tiempo a estas unidades.

Hoy los mantos más altos, es decir los mayores adeudos de la agropecuaria con las cooperativas jobabenses están con las CCS Jorge Aliaga, Victoriano Martínez, Adriano Nieves, Rafael Trejo y Melanio Ortiz II, con cifras que sobrepasan los 700 mil pesos y en dos de los casos suben por encima del millón.

Pero el mayor problema está hoy en cómo estas deudas inciden en las UBPC, entidades productivas muy afectadas económicamente que tienen serias limitaciones para pagar a sus obreros y acceder a insumos y servicios, y sí necesitan con urgencia los más de 800 mil pesos que le deben.

De acuerdo con expertos en contabilidad y finanzas, los más complicado de este tipo de impagos en el sector agropecuario es la cadena de compromisos afectados, mutuamente en la mayoría de los casos, porque si bien la Agropecuaria Integral debe casi nueve millones de pesos, también tiene por cobrar casi un cuarto de esa cifra.

 

La experiencia de Yudieski y Yudelki

yudiski y yudelki

En las circunstancias actuales frente a la Covid-19, es prioridad recoger y analizar rápidamente muestras apropiadas de los casos sospechosos, tarea que debe realizarse bajo la dirección de un experto de laboratorio.

Yudieski Mayasen Vázquez y Yudelki Cruz Gómez, dos jóvenes Licenciadas en Laboratorio clínico de Jobabo, que se encuentra en la primera línea de combate al realizar pruebas exhaustivas para confirmar la presencia de COVID-19.

Ser excelentes en nuestro ejercicio es un desafío duro y difícil. Por eso hay que ser un profesional excepcional, dedicado y comprometido para poder ejercer una de las especialidades más atractivas y comprometidas del ámbito sanitario. Así lo Manifiestan.

Además, que sin importar la hora y muchas veces sin tiempo para ingerir alimentos, cumplen con el deber porque se trata de la salud de la gente, por eso se les ve con mucho orgullo y satisfacción en su andar hacia el centro de aislamiento del municipio, comunidades con casos diagnosticados y luego llevar las muestras hacia la cabecera provincial.

La PCR es una prueba que presenta un grado de complejidad, por lo que necesita personal entrenado y preparado para su realización.  Ya que de su diagnóstico permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno que determina si una persona está infectada o no con coronavirus.

Hace falta una gran responsabilidad de parte de cada quien, expresan Yudieski y Yudelki, mantener el distanciamiento físico y cumplir las restantes medidas, sobre todo las de higiene. El nasobuco, por ejemplo, si no se cubre adecuadamente la nariz no protege del virus, porque a través de las fosas nasales pueden salir o penetrar las microgotas contaminadas y contribuir a la aparición o transmisión de la enfermedad.

Inicia venta de papa en Las Tunas

Las Tunas.-  Tres libras de papa se venderán en los próximos días a los 533 mil 224 residentes en la provincia de Las Tunas, según la información ofrecida a Tiempo21 por Pablo Ávila González, director general de la Empresa de Acopio en el territorio.

Puntualizó el directivo que el tubérculo se traslada desde Ciego de Ávila, a razón de 40 toneladas diarias, lo que permitirá la venta paulatina en los ocho municipios, comenzando por el cabecera, exactamente por la zona de Buenavista, en esta ciudad.

Agregó que en esta oportunidad el precio es de cinco pesos cada libra y que, de manera general, se comercializarán unas 738 toneladas del alimento, en una gestión organizada, que involucra los camiones para el acarreo y los vendedores en cada una de las placitas.

Ávila González acotó que las mayores cantidades corresponden a Las Tunas, con 294 toneladas, y a Puerto Padre, con 126.

La papa es un alimento muy demandado por las familias tuneras y aunque se descompone con facilidad, el director de la Empresa de Acopio insistió en que hay total garantía para vender tres libras por cada uno de los residentes en el territorio.

Por tanto, la población debe ser disciplinada, solidaria con los vecinos y con los trabajadores de las placitas y respetar las medidas indicadas para prevenir el contagio y la propagación de la enfermedad Covid-19, fundamentalmente el distanciamiento físico y el uso correcto del nasobuco.

Anuncian un puente virtual porque Mi Habana es Música

0

La Habana, 30 mar (ACN) Mi Habana es Música es el slogan de la X Edición del Festival Internacional Un Puente hacia La Habana, que se celebrará entre el 29 de abril y el 1 de mayo próximo.

El evento, creado y dirigido por Jorge Luis Robaina, líder del grupo Karamba, está auspiciado por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, EGREM, y tendrá en las redes sociales su principal escenario.

Las condiciones impuestas por la pandemia de la COVID-19 no serán obstáculo para exponer una amplia variedad de miradas que incluirán conciertos, debates teóricos, disfrute de materiales de archivo, entrevistas, un concurso de fotografía y mucho más, dijo Robaina en exclusiva a la ACN.

Entre los temas que serán analizados por los asistentes a la cita se encuentran los desafíos derivados de la imposibilidad de realizar conciertos y espectáculos masivos en medio de tanta incertidumbre mundial, agregó el músico.

Además, músicos cubanos, periodistas, musicólogos y figuras internacionales que han participado en ediciones anteriores del encuentro reflexionarán en torno a “Revolución en la industria de la música: cómo visibilizarse y generar ingresos en la nueva era digital”.

Otro de los platos fuertes del Festival será la publicación del segundo volumen del CD Un puente hacia La Habana, donde intervienen artistas como el dúo Andy y Lucas, Carlos Torres, Buena Fe, Waldo Mendoza, David Blanco, Perrozompopo, Kiko y Shara, entre otros.

El Festival Un Puente hacia La Habana pretende unir a profesionales del medio musical y crear alianzas en un ambiente único para valorar los beneficios y retos que impone la industria musical en el contexto actual.

Suspendido el año pasado al inicio de la presencia del nuevo coronavirus en el país, el certamen tenía prevista la participación por primera vez en Cuba del destacado cantautor español Alex Ubago, con presentaciones en varias provincias.

Sigue siendo itinerante, inclusivo y masivo, solo que esta vez los tres aspectos serán a través de las diferentes plataformas que tanta ayuda le han brindado a los artistas e instituciones musicales y culturales, destacó el popular creador dubano.

Debate sobre posposición de elecciones sube de tono en Chile

Santiago de Chile, 30 mar (Prensa Latina) La propuesta del presidente Sebastián Piñera de posponer las elecciones de abril para mayo a causa de la Covid-19 centra hoy el debate político en Chile, donde el parlamento debe pronunciarse con urgencia.

 

Desde el gobierno se espera que a más tardar mañana los legisladores den el visto bueno a la propuesta de reforma constitucional que permitiría pasar los comicios previstos para el 10 y 11 de abril, para cinco semanas más tarde, el 15 y 16 de mayo.

Sin embargo, han llovido las críticas al ejecutivo al que acusan desde la oposición de haber sido negligente en el enfrentamiento de la pandemia de Covid-19, relajando las medidas sanitarias, lo que ha llevado a la grave crisis sanitaria actual.

La víspera además, la oposición en bloque reclamó medidas económicas efectivas para que toda la población pueda paliar los efectos de las cuarentenas impuestas por el avance de la pandemia, como condicionamiento básico para respaldar la propuesta de La Moneda.

La presidenta del Senado, Yasna Provoste, señaló tras una reunión con los líderes de los partidos de centro e izquierda, que estos le dieron el mandato de trasmitir esa determinación al ejecutivo.

Aseveró la legisladora que para que el cambio en el calendario electoral ‘tenga sentido y sea responsable, debe estar apoyado de transformaciones importantes desde el punto de vista de la gobernanza sanitaria y en la forma en que se entregan las ayudas sociales y económicas’.

Provoste aseguró a juicio de la oposición ‘esto no se resuelve simplemente con postergar y restringir el derecho a elegir de los ciudadanos, tenemos que ser capaces de que estas medidas estén acompañadas de cambios significativos en la manera en cómo se ha ido manejando esta crisis sanitaria que hoy nos enfrenta a una situación tan crítica’.

Añadió que las ayudas brindadas por el Gobierno no han rendido los frutos necesarios y ‘si tenemos cuarentenas que no se respetan y altos niveles de movilidad es porque las personas tienen que salir a buscar un ingreso para sostener a sus familias’.

Insistió en la propuesta opositora de entregar una renta básica universal a todas las familias, algo que el gobierno ha desechado reiteradamente.

Esa actitud fue criticada desde el gobierno por el ministro portavoz, Jaime Bellolio, que la calificó de ‘chantaje inaceptable’ y alegó que ‘este es el momento en que necesitamos estar completamente unidos en torno a un objetivo común que es salvar vidas’.

Pero también Bellolio rechazó lo dicho por la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, quien consideró que ‘no podemos asegurar que el 15 y 16 de mayo no vayamos a tener un escenario adverso’ a lo cual el ministro recordó que la campaña de vacunación y las cuarentenas deben dar resultados para esa fecha.