Blog Página 77

Acudir al médico a tiempo, es la solución

20241016 172954Orfelina Verdecia González  de Jobabo, Las Tunas, es una de las féminas que enfrentó al cáncer de mama hace 7 años atrás y hoy, un poco nerviosa pero con el orgullo  de enfrentar con coraje esta enfermedad nos cuenta su historia.

«Me detecté las bolitas cuando me estaba bañando en el ceno, de inmediato fui al hospital de Jobabo, me atendió el Checo, pero me trasladaron para Las Tunas y me atendí con el doctor Alexander. Después de varias pruebas detectaron que eran nódulos malignos, le dije que no tenía miedo y mis hijos decidieron llevarme para La Habana. Una vez allí, me atendieron, me operaron, me radicaron un seno».

 

Pensar de manera positiva le ayudó mucho a sobrellevar la enfermedad, asumió como una verdadera guerrera con la premisa de que hay que acudir al médico ante cualquier circunstancia. «Luego me mantuve en consulta por un año,  con frecuencia me indican mamografía, pero me siento bien, he llevado mi vida normal, nunca me he alterado de los nervios ante este problema, a pesar de saber lo que tenía, estoy bien».

«Por eso exhorto a todas las mujeres que se detecten cualquier anomalía en sus mamas que acudan al médico a tiempo, porque todo tiene solución. Soy ama de casa, realizo las labores del hogar, limpio, lavo, cocino, sin problemas».

Orfelina lleva su vida normal, se siente útil y agradecida de su familia y de la medicina cubana. «Llevo una vida normal, junto a mi familia, y el que te radiquen un seno no constituye problema, lo importante es estar vivos. A pesar de padecer de otras enfermedades como cardiopatía, diabetes, hipertensa pero le agradezco al sistema de salud cubano y a la Revolución porque gracias a ello estoy viva y bien, tuve buena atención en cada uno de los hospitales que me asistieron, estoy bien y hay que seguir adelante».

Orfelina Verdecia González de Jobabo, Las Tunas ha resistido tratamientos duros, soportado el miedo con una fuerza asombrosa. Ahora es una mujer renovada, fortalecida y agradecida con la vida.

Si todos pusiéramos un grano de arena y menos desechos en las calles de Jobabo

0

En etapas precedentes, de esto han pasado varios años, Jobabo exhibía ante sus pobladores y visitantes un entorno digno de admirar y hasta comparaban la limpieza de sus calles y la higiene de la localidad con otras ciudades que en el país se caracterizan por mantener como algo prioritario esos pequeños grandes detalles que no debiéramos descuidar.

Pasado un tiempo para acá, todo en este sentido se torna preocupante, ya no solo para la vista de los transeúntes que a diario recorren sus arterias y comunidades, sino también y mucho peor por la connotación que esto reviste para la salud de las personas.

En etapas recientes esta problemática se resumía en unos que otros puntos de polvillos como se les llama en el argot de comunales donde algunos vecinos depositaban los desechos sólidos y creaban micro vertederos, hoy y desde hace un largo período de tiempo en muchas de nuestras calles se ha convertido en algo cotidiano ver los cúmulos de basuras de diferentes procedencias ante las vistas de todas y todos.

Al detalle conocemos las principales causas, entre ellas el déficit de carretoneros para realizar estas labores y que los pocos que quedan desempeñando estas funciones no dan abasto para abarcar tal magnitud de desechos acumulados, súmele a lo anterior la poca cifra de combustible que se le entrega a la Unidad Básica Presupuestada Servicios Comunales en Jobabo para los transportes de tracción a motor y la actitud indolente de algunas personas.

Todo lo anterior se agudiza con la realización de talas de árboles por organismos que en no pocas ocasiones permanecen en la vía pública por varios días.

Quien les habla es del criterio que, si de estrategias se trata, las utilizadas hasta el momento no han logrado solucionar estas problemáticas y que es oportuno buscar otras vías que pudieran ser el apoyo de diferentes organismos con la utilización de sus transportes y la participación popular en un tema que debe preocuparnos a todos porque a todos nos afecta.

¡Vamos a producir carbón! Compromiso de grandes

Todas las unidades agropecuarias de Jobabo van a incorporarse a la producción de carbón vegetal en aras de aumentar los surtidos, satisfacer la demanda y reducir los costos de venta directa a la población, este fue el compromiso de los dirigentes locales del sector productivo como parte del movimiento político ¨Tarea de grandes¨.

DSC 0411

Ello implica dar más protagonismo a las cooperativas y demás entidades vinculadas al sistema de la agricultura con el propósito de disminuir el intermedio comercial especulativo, la competencia por precios mayoristas que provocan alzas constantes, la fuga de las producciones hacia otros territorios sin el correspondiente beneficio económico al municipio, y eliminar brechas en la correspondencia precios-demanda.

“Tenemos que pensar en el pueblo. No se concibe que en el municipio mayor productor de carbón del país, con tantas áreas cubiertas de marabú, tengamos inestabilidad en la oferta y que el carbón que se venda tenga un precio tan elevado” significó Simón Noris, alegando que al igual que la producción de alimentos ello forma parte ahora del movimiento político “Tarea de Grandes” que impulsa la dirigencia en el territorio.

El compromiso impone un reto que va más allá de lo productivo, brindar empleo a los pobladores de comunidades rurales pues se necesita estructurar al menos una brigada por entidad, dotarles de las herramientas e insumos necesarios, buscar formas que remuneren con eficiencia a los trabajadores, y articular mejor el entorno comercial mayorista y minorista.

La alta demanda del leño en los últimos días debido a la compleja situación electroenergética del país, las posibilidades de reducir grandes extensiones de marabú explotando eficientemente las bondades comerciales de la planta invasora que ocupa casi la mitad de las tierras cultivables de este territorio, y lo que económicamente significaría para las unidades productivas sostienen el llamado que hizo el principal dirigente político de la provincia.

El compromiso está dado, unas 30 entidades de Jobabo están en condiciones de iniciar en breve la tala de marabú y comenzar a producir carbón vegetal tanto para el consumo local como para el mercado exterior, en ambos casos con una alta rentabilidad que favorecería en poco tiempo ingresos frescos a las formas productivas y sostenibilidad en mercado de un surtido de alta demanda a mejores precios que el que tiene actualmente.

Chequeo a Polo Melanio Ortiz y barrio en transformación

Ya un poco más avanzadas las labores de recuperación de terrenos y con una estrategia de siembra mejor definida, el Polo Melanio Ortiz muestra cambios significativos, destacó Walter Simón Noris, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Las Tunas, sin dejar de señalar que en este enclave agrícola jobabense, falta mucho por hacer todavía.

DSC 0375

Insistió el dirigente que este es uno de los polos con mayor potencial productivo de la provincia y con una infraestructura que permite una agilidad significativa en los escalonamientos de cultivos, por lo que tienen que aprovechar mejor el manejo de las etapas de siembra, adecuar la rotación para no dejar espacios vacíos, y garantizar un buen intercalamiento de cultivos de ciclo corto con el plátano que se ha venido sembrando.

Hasta el momento, los mayores avances han estado en las áreas bajo riego priorizando precisamente las viandas y asegurando el cultivo del frijol cuando se culmine la preparación de tierras, pues es esta una de las zonas potenciadas con insumos para la campaña en aras de garantizar mayores rendimientos.

DSC 0292
YMRC

La integralidad en el manejo del polo, la optimización del combustible que se ha entregado, y las formas de gestión de los terrenos entregados en usufructo volvió a ser analizado, esta vez con la indicación clara que no se puede perder más tiempo para sembrar.

El recorrido por Jobabo del primer secretario del partido en la provincia incluyó la comunidad en transformación Argentina Sur, constatando que si bien se ha avanzado en infraestructuras de Salud y algunos servicios, queda pendiente agilizar la parte de la vivienda, el programa más rezagado hasta el momento junto con la limpieza e higienización de la zona.

DSC 0451
YMRC

Oscar con muy lento movimiento sobre el oriente cubano: Reportan lluvias significativas

0

Durante las últimas horas la tormenta tropical Oscar se ha mantenido con muy lento movimiento sobre la región oriental de Cuba, se ha desplazado ligeramente al oeste con una velocidad de traslación de tan sólo 4 kilómetros por hora y los núcleos más fuertes de precipitaciones se mantienen aún sobre la provincia de Guantánamo. Oscar ha continuado su debilitando y ahora sus vientos máximos sostenidos han disminuido hasta 85 kilómetros por hora, por lo que continúa siendo una tormenta tropical. Su presión mínima central ha ascendido a 999 hectopascales.

El centro de la tormenta tropical a las seis de la mañana se estimó en los 20.2 grados de latitud Norte y los 75.1 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 15 kilómetros al estenordeste de la ciudad de Guantánamo y a 45 kilómetros al sursudeste de Sagua de Tánamo, Holguín. Oscar continuará su lento movimiento con un rumbo próximo al oeste con similar velocidad de traslación y debe inclinar gradualmente durante el día de hoy su trayectoria hacia el oestenoroeste.

En las provincias de Guantánamo, Holguín; Santiago de Cuba y Las Tunas continúan registrándose lluvias, chubascos y tormentas eléctricas. Las mayores precipitaciones, según la red de estaciones del Instituto de Meteorología, se han reportado en los municipios de Maisí, Baracoa y San Antonio del Sur en la provincia de Guantánamo. En las últimas tres horas el acumulado más significativo se reportó en la estación meteorológica del Valle de Caujerí con 278.0 milímetros, así como en la Presa Moa, Holguín con 131.0 milímetros. En las próximas horas continuarán las lluvias, chubascos y tormentas eléctricas afectando gran parte de la región oriental, las que llegarán a ser fuertes e intensas en algunas localidades y en las zonas montañosas.

En las provincias orientales se mantendrán los vientos con fuerza de tormenta tropical, los que pueden alcanzar velocidades entre 70 y 85 kilómetros por hora, con rachas superiores.

Continuarán produciéndose fuertes marejadas en la costa norte de las provincias de Guantánamo, Holguín y Las Tunas. Se mantendrán las inundaciones costeras de moderadas a fuertes en zonas bajas de este litoral, incluyendo el malecón de Baracoa. Debe prestarse la mayor atención en las provincias orientales a la evolución y futura trayectoria de la tormenta tropical Oscar, en particular a la ocurrencia de lluvias intensas, que pueden provocar inundaciones en estas provincias.

El próximo aviso de ciclón tropical se emitirá a las nueve de la mañana de hoy.