Blog Página 75

Precios, violaciones y el papel de las instituciones locales iniciando 2025

Las debilidades en el actuar con mayor rigor sobre las violaciones de las políticas de precios y las prácticas evasivas en el uso de los canales electrónicos de pago fueron dos de los temas en que se enfocó ayer el análisis de los miembros del Buró Municipal del Partido Comunista de Cuba en Jobabo, quienes señalaron que los entes controladores institucionales aquí propician la permisibilidad y desatienden las reiteradas denuncias de la población.

Estos problemas, señalaron, no se manifiestan exclusivamente en el sector no estatal sino que se han detectado, tal y como relacionó el informe, en todo el entorno comercial y de prestación de servicios del municipio, principalmente en lo relacionado con precios excesivos para el poder adquisitivo de los jobabenses.

buró precios

«Continuar la actualización de la política de precios, con un carácter integrador para todos los actores de la economía, fue un tema que fue discutido en el noveno pleno del Comité Central del Partido, donde se explicó la necesidad de avanzar primero en la organización, en la implementación y control de las medidas que se han estado aprobando y se han estado actualizando desde el salir».

«Este tema de los precios abusivos y especulativos constituye hoy en día una de las mayores insatisfacciones de las más recurrentes de la población y nosotros poníamos un informe a actuar con rigor y sistematicidad en función de ordenar esas instrucciones que responderían directamente al cumplimiento de las proyecciones que tiene el gobierno con relación al ámbito de adquirir o que provoca la violación del precio en el tema de la estabilización macroeconómica y en el tema inflacionario» destacó Oscar Alberto Martínez Domínguez, miembro del Buró Municipal del PCC que atiende la esfera agroalimentaria y la económica.

«Como aseguramiento a este tema hemos estado vinculados a todos los sectores, participamos en el Consejo de Dirección de Finanzas, hemos estado en el núcleo de la Dirección Integral de Supervisión y hemos estado intercambiando constantemente con la población para conocer sus opiniones, expectativas e intereses generales. Tenemos un medidor claro de lo que necesita el municipio y dónde están los problemas relacionados con los precios, y hacia ahí debemos trabajar» insistió el dirigente político.

Precios violados ¿Cuáles son las causas?

«Ahora, hay un grupo de limitaciones que en el orden subjetivo impiden avanzar en esta tarea y que requiere de una transformación inmediata. En primer lugar, el tema de la política del cuadro, donde aún permanece vacante, durante casi un año, la viceintendencia que atiende esta tarea de control y fiscalización, que yo creo que es un tema que ya el consejo de la administración tiene que acabar de resolver y poder aplicar con celeridad todas las medidas que se han estado implementando. No se ha completado la nomenclatura del director de Finanzas y Precios, que hoy está ahí, pero no está nombrado todavía» expuso.

Martínez Domínguez enfatizó además que es recurrente la situación de las plazas vacante en la dirección integral de supervisión y en menor medida en el resto de organismos que gestionan el entorno económico del municipio, por lo que hay que trabajar en el completamiento y preparación de todos estos recursos humanos.

Otra de las problemáticas tiene que ver con el funcionamiento del Comité de Concertación de Precios, el cual no ha tenido una estabilización en su funcionamiento, incluso el año anterior fue deficiente e inestable, y por indicación dice que el Comité de Conservación de Precios tiene que reunirse cuantas veces sea necesario y mínimo dos veces en el mes.

Entre multas y problemas éticos siguen altos los precios

El informe presentado al buró versó que, a pesar de tener limitantes, durante el año 2024, el subgrupo de enfrentamiento realizó acciones importantes ante los altos precios, donde se detectaron 250 violaciones y se aplicaron multas por el decreto 30 a 195 infractores con un valor ascendente a 2.186.000 de pesos, y por el decreto 91, que se puso en vigor a finales de estos últimos meses, a 55 infractores con un importe de 604 mil pesos.feria 13

En el caso de la ONAT, reflejaron, han venido trabajando y iniciando un proceso de fiscalización a la forma de gestión no estatal con visitas periódicas en aras de detectar y actuar sobre las manifestaciones evasivas de impuestos y otras violaciones en el orden económico financiero.

No pasaron por alto en el informe la reiterada situación de la falta sistematicidad en la evaluación de competencia y desempeño de los inspectores, pues como se debatió más adelante, es evidente que existen problemas en el comportamiento ético, la preparación integral y quejas sobre el extremismo, por un lado, y la inoperancia ante casos visibles de violaciones de todo tipo.

DSC 0057

Los miembros del buró del Partido asintieron con responsabilidad que la primera línea de defensa de los intereses de la población tiene que ser la militancia, y en consecuencia, lograr que sean los primeros en detectar, denunciar y enfrentar todas esas manifestaciones, y por ningún concepto permitir que el sector estatal aumente precios buscando resarcir ineficiencias administrativas y de gestión financiera con márgenes de ganancias superiores que en la parte privada.

Ya en pleno debate, Noemí Alarcón, miembro del Buró Municipal del PCC que atiende los servicios, criticó esa visible morosidad en el actuar de los inspectores y la cantidad de denuncias que existen «El tema de la política de precios es una tarea pendiente en el municipio. Aquí no se ve en el actual de los supervisores ante situaciones que vemos a diario que tienen que ver con el abuso en los precios y esas conductas especulativas, no sólo en el sector no estatal, sino en el sector estatal también, eso se ha hecho ya también algo sistemático. Aquí se ha hecho habitual que cuando hay inspecciones provinciales, no sé cómo se enteran, los puestos aquí no abren».

DSC 0060

«Y eso ya ha ocurrido, ya tengo cuatro ocasiones y no veo la acción aquí de nadie, no sé cuál es la excusa, porque cada vez que se pregunta, ellos dan una excusa diferente. Aquí tenemos que lograr que cuando llega un inspector a pasar inspección a algún lugar, lo primero que tienen que hacer es dar los buenos días. En varias ocasiones que llega a un lugar, lo primero que piden es documentación y ahí lo decía, el tema de la ética y la profesionalidad», dijo.

«Seguimos viendo el pollo a 450, a 460 y eso no fue lo que se aprobó» destacó la dirigente.

Ante precios abusivos y especualativos el sector estatal no puede quedar en la impunidad

Alarcón Llanes cuestionó la diferencia que hay en la exigencia en el cumplimiento de la política de precios permitiendo que el sector estatal no entre las regulaciones que emite el Comité de Concertación, relacionando que hoy sigue latente la situación del arroz liberado en el comercio, muy por encima de lo que se estableció en el municipio y no se ha actuado con rigor para evitar que una empresa estatal venda más caro que los particulares, lo cual deja mucho que decir del ejemplo que deben dar.

Precisamente por ese motivo se señaló lo sucedido en estos días con la oferta de arroz liberado en el comercio con precios por encima de lo establecido por el comité de concertación y las decisiones personales de funcionarios públicos de no atender al llamado de atención de las instituciones controladoras.
bárbara precios

Sobre la situación del precio del arroz, Bárbara Pérez Milanés, viceintendente que atiende economía expuso: «Estamos hablando del tema más complejo y que más afecta a la población, y todos los que estamos aquí somos población. Es un tema que cuando él se comunicó conmigo yo le dije que eso es en el goce del problema la multa es para el dependiente es para el jefe inmediato el dependiente y es para la máxima autoridad de tanto del negocio privado como del estatal».

«La ficha de costo del comercio está bien sacada pero el margen de utilidad dice que es hasta el 30% y en ese producto no se podía ganar el 30%, tenía que ganarse el 15% porque hoy la ineficiencia de los servicios que tenemos y de los datos que estamos informando no están en correspondencia con servir a la población, y primero hay que pensar en la población» manifiesta.

Además se hizo énfasis en la debilidad del actuar de los supervisores integrales sobre las reiteradas denuncias de la negatividad de actores económicos privados se aceptar pagos por canales electrónicos, las conductas evasivas del control fiscal y la propia violación de precios límites establecidos para determinados productos de primera necesidad.
Bárbara Pérez Milanés abordó además una arista importante del asunto de los precios: «¿de dónde nos comemos el pollo? esa es la primera pregunta que me hago, ¿a dónde vamos? a ese mercado informal que tenemos que atacar, porque ese mercado informal no aporta nada a este Estado, ese mercado informal tiene el dinero en colchones en su casa, que es la plata que nos está haciendo falta en los bancos para poder pagar la leche, que es para poder pagar la educación y la salud»

«Hay veces que la inspección se enfoca más en el dependiente que en los dueños de negocio. Entonces vemos mucha fluctuación de la fuerza de trabajo porque la inspección va más dirigida a las multas que a la violación en sí. Es como si fuera un juego de ajedrez» relacionó Henrry Pantoja Santiesteban.

DSC 0083

«Cuando vienen los inspectores, no sabemos cómo el dueño se entera y tú los ves cerrados, por lo menos uno que anda en la calle uno los ve, y muchas veces por la mañana está cerrado y sin embargo por la tarde ya cuando no están los inspectores están abiertos. Y muchos también que no quieren aceptar la transferencia cuando aquí se sabe que hay que aceptar transferencias. No te dan el código, te dan una cuenta para que tú transfieras» explica.

«Se está dando el caso que le hacen cualquier rayoncito y ya el código QR no funciona. Entonces te dan el código, tú escaneas el código, no lo coges, no lo coges, no lo coges, y todo queda como que no funciona el sistema, entonces todo el mundo no está orientado, no está claro en que aparte del código QR también puedes pedir la cuenta fiscal y transferir a la cuenta fiscal» precisa.

Al mismo tiempo que se insistió en la ética y profesionalidad de estos mismos funcionarios locales y provinciales, siendo reiterativo el estado de opinión negativo por conductas de extremismo mientras pasan desapercibidas las violaciones más graves.

Al intervenir el director de supervisión integral, asintió las responsabilidades que tienen en esta dependencia y las debilidades que hoy en enfrentan con el personal, a la vez que reconoció que el trabajo de control tiene que enfocarlo más al responsable de un negocio o una entidad.

También se abordó la situación de los productos que se ofertan en las redes sociales, algo que está sin control y sin actuación de ninguna autoridad, pues en todos los casos exceden las cifras aprobadas y por lo general son personas que no tienen ninguna legalidad, no pagan impuestos.

rev rev c

 

En esta reunión ordinaria del Buró Municipal del Partido en Jobabo se enfatizó sobre todo en que no es necesario esperar por la denuncia de la población para actuar sobre los precios excesivos y la violación de normas del entorno financiero y económico.

Jobabo sede del acto provincial del Movimiento Juvenil Martiano

En Jobabo, tuvo lugar el acto provincial por el aniversario 36 del Movimiento Juvenil Martiano

En el parque de la localidad, que lleva el nombre del más universal de los cubanos, se reunieron estudiante de las distintas instituciones educativas, docentes, dirigentes de organizaciones políticas y de masas y autoridades del Partido y gobierno en el municipio.

En el evento se hizo mención al destacado trabajo que desarrollan los integrantes del movimiento y la Valia del mismo en dar conocer la vida y accionar de Martí, tan imprescindible en la formación integral de las nuevas generaciones.  Honrar el legado del pensamiento martiano y de su mejor alumno, el Líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz, está entre los principales objetivos de estos jóvenes.

Los presentes pudieron disfrutar de momentos artísticos en diferentes manifestaciones del arte, un bosquejo relacionado con las principales actividades realizadas en etapas precedentes, se desarrolló  una pintata  por parte de instructores de artes y estudiantes participantes  y posteriormente se realizó la siembra de una Palma Real , árbol nacional de Cuba , en áreas del Centro Universitario Municipal .

En las palabras centrales del acto , el Presidente del Movimiento Juvenil Mariano en la localidad Adrián Ramón Gómez Oliva , se refirió a la importancia de promover las enseñanzas del Héroe nacional de Cuba, propiciar que la juventud enfile sus pasos por un futuro cierto con profundos conocimientos contenidos en la intensa obra del apóstol de Cuba, cuestiones que han  sido máximas de un nutrido grupo de jobabenses que a 36 años de creado el movimiento ven materializados los objetivos y la esencia por las que existe el mismo.

Las bases y valores explicitas en el trabajo con las obras de Martí, están dirigidas a formar un hombre cada vez más solidario, justo, preparado para la vida, atemperado a su tiempo y ser agentes de cambio en la sociedad, porque las enseñanzas del maestro jamás están desfasadas

En el evento fueron reconocidos los integrantes con resultados relevantes en la etapa y se hizo entrega de un reconocimiento especial al municipio de Jobabo, por obtener la condición de destacado en la provincia de Las Tunas.

Desarrollan actividades Guías pioneriles

En Jobabo, tuvo lugar el desarrollo de la asamblea municipal de Guías 64 Aniversario de la Organización de Pioneros José Martí

El trabajo y resultados de los diferentes colectivos de la localidad fueron analizados y debatidos con interesantes intervenciones que denotan la madurez, responsabilidad y sentido de pertenencia de los que tienen la importante tarea de guiar a las futuras generaciones y brindarle una preparación integral para su futuro profesional y personal.

Se destacó además el apoyo de directivos de educación, de las organizaciones políticas y de masas y del palacio de pioneros 25 Aniversario, institución que en diferentes etapas ha contribuido a orientar a los más pequeños en temas relacionados con los diferentes oficios, profesiones y en temas de interés para su posterior inserción a la sociedad como hombres y mujeres independientes y preparados.

Antecedió a este evento, las asambleas de destacamentos, a nivel de colectivo de pioneros y guías, en las que se plantearon inquietudes y aciertos durante la etapa. previa a la asamblea municipal de pionero. Entre los principales planteamientos se destacan una mayor sistematicidad en actividades de carácter históricas y patrióticas como las visitas a tarjas, monumentos, lugares donde acontecieron hechos históricos, al museo municipal y se sugirió incluir la vinculación de docentes y estudiantes a la sala de historia creada recientemente en la secundaria básica 30 de diciembre.

Retomar las acampadas, las excursiones , profundizar en la capacitación de los guías, crear un ambiente de mayor motivación en los colectivos, mejorar las condiciones de las instituciones de pioneros   está entre las prioridades de la organización en la provincia.

Se reconoció que la organización pioneril en Jobabo, en diferentes etapas ha sido puntera en el territorio tunero y como tal se reconocieron a los guías y colectivos con una trayectoria destacada y a la dirección general de educación.

Acinox Las Tunas mantiene su aporte a la economía del territorio

Las Tunas.- Evaluar el desempeño de la Empresa de Aceros Inoxidables (Acinox) Las Tunas, durante el pasado año, fue el propósito de la Asamblea de Balance en ese colectivo que, con un enfoque crítico, discutió los resultados de los indicadores productivos y las proyecciones de trabajo para el nuevo calendario.

Una vez más los trabajadores de esta colosal industria demostraron tener voluntad de acero y ante la imposibilidad de producir barras corrugadas para la exportación, por diversas causas entre ellas el déficit de generación eléctrica en el país, echaron a andar diversas producciones secundarias como el llenado de balones de oxígeno medicinal.

Ante cada obstáculo los talleres de la planta no permanecieron completamente inactivos, pues su colectivo apeló a producciones a partir de desechos acumulados del acero y cantidades adicionales de otros materiales como el polvo de escoria y bloques, que se ofertan a la población a precios asequibles a través de una tienda minorista. No obstante, el objetivo este año es acercar esas ofertas a las comunidades.

Todas las iniciativas responden también a los pilares del movimiento político Tarea de Grandes, que promueve la participación de todos los factores para el desarrollo económico y social de la provincia, así lo aseguró Walter Simón Noris, primer secretario del Partido en la provincia, y dijo que hay que ser capaces de cumplir los planes, y resaltó que eso es tener disciplina en un colectivo laboral.

A pesar de todo este quehacer, los colectivos de Acinox Las Tunas mantienen el reto de reactivar la producción de palanquillas, porque es un renglón exportable fundamental para el país y para el sector. Además les permite utilizar parte de los ingresos por conceptos de exportación para financiar los portadores energéticos en divisas y otros recursos imprescindibles en el proceso productivo.

El momento fue oportuno para reconocer a los más destacados en la etapa, entre ellos la unidad empresarial de base Mantenimiento Industrial, el área de gestión del capital humano, la dirección de contabilidad y finanzas, la actividad de producciones secundarias, y el grupo integrado de gestión.

En medio de tantas limitaciones económicas, financieras y escasez de recursos los trabajadores de Acinox Las Tunas inician el año con nuevas estrategias para mantener el lugar que ocupan dentro de las empresas que deciden en balance económico territorial.

Jobabo se prepara para desarrollar Ejercicio Bastión 2024 del 22 al 24 de enero

Jobabo.- Bastión 2024 se realizará esta semana, del 22 al 24 de enero, poniendo en plena operatividad todo el sistema defensivo territorial y ejercitando la toma de decisiones ante situaciones de contingencia en las diferentes etapas que implican el enfrentamiento con el enemigo.

Para garantizar el correcto desarrollo de este juego estratégico en el orden militar, que involucra todos los componentes del Consejo de Defensa Municipal, en Jobabo se desarrolló una preparación dirigida a coordinar todas las acciones tácticas y logísticas que implican las operaciones previstas para los tres días de ejercicio.

Allí se coordinaron las operaciones de gestión de transporte para el traslado del personal que participará en los diferentes espacios, los medios de comunicación y alternativas a emplear para los diferentes escenarios y espacios que aseguran la toma de decisiones y cumplimiento de las tareas por parte de los grupos y subgrupos que componen el mando militar y el componente civil.

Además, se relacionaron las situaciones que en tiempo real implican la atención de las autoridades locales en orden defensivo, así como los principales problemas que tienen que ver con la atención a la población, la situación delictiva, los servicios básicos, la preparación de las estructuras de las zonas de defensa y los locales que se utilizarán durante el ejercicio.

Bastión 2024 incluye dinámicas operacionales que van desde la etapa de guerra no convencional con supuestas acciones del enemigo en el orden ideológico, la detección y enfrentamiento de sabotajes a infraestructuras críticas del entorno socioeconómico del territorio, todo el periodo de desgaste sistemático y las acciones de enfrentamiento directo ante una invasión total.

El ejercicio no solo busca una preparación de las estructuras de dirección y mando, sino potenciar la actualización de los planes de contingencia y medir la capacidad operativa del territorio en un escenario militarmente complejo para el cual, aseguraron, es necesario estar preparados.