Blog Página 72

¿Qué medidas se adoptan en Jobabo ante la caída del Sistema Electroenergético Nacional?

0

A partir de la caída del Sistema Electroenergético Nacional esta tarde, en Jobabo se dispusieron una serie de medidas para enfrentar esta contingencia energética y buscar alternativas para sostener servicios vitales, garantizar el flujo informativo a la población, y disponer los recursos de generación con que cuenta el municipio en función de que los pobladores puedan cargar sus dispositivos móviles y otros electrodomésticos necesarios.

Lo primero que se revisó por el grupo temporal de trabajo fue la situación que tienen los grupos electrógenos de instituciones básicas y su disponibilidad de combustible, señalando que algunos presentan baja cobertura, entre ellos la panadería Rosendo Arteaga y la Emisora Municipal, mientras que el equipo generador de Bandec se encuentra sin combustible.

Se realizan los trámites pertinentes para asegurar el suministro del combustible, independiente de ello, se dispuso habilitar como puntos de carga de teléfonos celulares la Oficina Comercial de Etecsa (en el centro del pueblo), la Emisora Municipal Radio Cabaniguán (En la Punta), la Panadería Rosendo Arteaga (Batey II), Hogar de Ancianos (Argentina Sur), Centro de Elaboración de Gastronomía conocido como el Porcionador (En el Reparto Batey 1 – Los Sitios) y el Hospital 14 de Junio.

En estos puntos solamente se autoriza la carga de celulares, lámparas y electrodomésticos necesarios para la vitalidad del hogar, por lo tanto, no se aceptarán equipos de transporte como motorinas y bici taxis.

También se le pide a las personas con generadores portátiles contribuir con la carga de dispositivos móviles a sus vecinos.

En ninguno de los casos, aclararon, se puede cobrar por la carga de dispositivos.

Teniendo en cuenta la necesidad de mantener la información constante, en la Oficina Comercial de Etecsa se habilitará un televisor para la visualización de noticias y en la emisora Radio Cabaniguán un equipo para la escucha de las emisoras de radio.

Entre las medidas a implementar en la contingencia energética actual está reactivar la oferta gastronómica y de alimentos elaborados en los diferentes barrios y repartos, e incrementar otras ofertas de alimentos.

Se evalúa también las formas de comercialización de carbón vegetal y productos del agro, lo cual también está mediado por la baja disponibilidad de combustibles y las condiciones de transportación desde el campo.

Similares medidas se implementarán en todos los consejos populares en correspondencia con la disponibilidad de recursos y medios que contribuyan a enfrentar la situación.

Algo que se insistió fue en la vigilancia de los bienes y recursos, inmuebles y la tranquilidad ciudadana, por lo cual es necesario la colaboración de la ciudadanía.

Además, se pide a la población mantenerse informada por los medios de comunicación en aras de evitar noticias falsas.

Jobabo presente en FIHAV 2024

La presencia de Jobabo en la Feria Internacional de La Habana FIHAV 2024 tiene un marcado interés en la internacionalización de la economía local y prioridades en captar la atención de inversionistas y empresarios extranjeros que se interesen por rubros consolidados en el sector agroindustrial de este municipio.

Blanca Iris Santana Rabelo, especialista de Comercio Exterior en Jobabo, quien participa en este reconocido evento, expone la ventaja de incluir a este territorio del sur tunero en la cartera de oportunidades de un selecto empresariado que busca intereses de negocios que pueden beneficiar los diferentes programas de desarrollo municipal, y representa una buena experiencia profesional que sirve de base para futuros emprendimientos.

 

Las potencialidades de Jobabo en determinados rubros de interés internacional son captadas por posibles socios, y aunque todavía no se puede hablar de negocios concretados, sí representa un paso de avance en la gestión de la inversión extranjera y colaboración económica, asegura Santana Rabelo.

Es la primera vez que la presencia de Jobabo en una edición de la Feria Internacional de la Habana se aprecia de manera directa y con un interés mucho más marcado en la gestión de la inversión extranjera y la búsqueda de negocios que puedan beneficiar al territorio.

Trabajadores del sector eléctrico de Jobabo ejecutan podas para minimizar riesgos en las líneas secundarias

Jobabo. – Los trabajadores de la Unidad Empresarial Eléctrica de Jobabo prosiguen la poda un grupo de árboles que pudieran afectar en un momento determinado los conductores secundarios del sistema y determinar una avería a los bancos de transformadores.

Tales encomiendas comenzaron a raíz de la proximidad del fenómeno meteorológico que se aproxima al país y que pudiera provocar fuertes precipitaciones y vientos de consideración en las provincias del oriente, del centro y del occidente de la isla.

La fuente de la Unidad Empresarial de Base Eléctrica de Jobabo precisó que se garantizan los medios necesarios y se cuenta con el combustible requerido para proseguir la poda de los árboles que más daños pudieran provocar al tendido eléctrico durante la presencia de vientos fuertes.

Dicha unidad cuenta con una brigada de podadores especializados en ese tipo de trabajo que suele ejecutarse en el momento que las líneas están frías producto a las afectaciones por déficit en capacidades de generación como ocurren actualmente en el país.

Ello se lleva a cabo de esa manera para evitar más molestias a los clientes que se ven privados del disfrute del servicio, muchas veces por encima de las seis y siete horas por el día y la noche.

¿Qué efectos se esperan en las próximas horas?

0

Durante su desplazamiento continuará ganando en organización e intensidad y pudiera alcanzar la categoría de huracán cercano a las Islas Caimán.

  • Se mantendrán las lluvias, chubascos y tormentas eléctricas en las regiones oriental y central, las que pueden ser fuertes e intensas en algunas localidades.
  • Las precipitaciones se extenderán posteriormente al occidente de Cuba.
  • Los efectos del viento y el mar en las diferentes regiones del país dependerán de la trayectoria e intensidad que alcance este organismo ciclónico tropical.

Teniendo en cuenta la posición actual y futura trayectoria de este organismo, debe prestarse la mayor atención a su evolución, los posibles impactos sobre el territorio nacional y las informaciones que se emitan por el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología.

Durante la madrugada de hoy, la tormenta tropical Rafael, localizada en el mar Caribe central, ha ganado en organización e intensidad. Los vientos máximos sostenidos se incrementaron a 95 kilómetros por hora, con rachas superiores, la presión mínima central descendió a 993 hectoPascal.

A las 6 de la mañana la región central de la Tormenta Tropical se estimó en los 17.3 grados de latitud Norte y los 77.8 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a unos 160 kilómetros al suroeste de Kingston, Jamaica, a 405 kilómetros al sudeste de la isla Gran Caimán y a 670 kilómetros al sudeste de Punta del Este, Isla de la Juventud. Se mueve con un rumbo próximo al noroeste con una velocidad de traslación de 20 kilómetros por hora.

En las próximas 12 a 24 horas este sistema continuará desplazándose con similar rumbo y velocidad de traslación, acercándose a las inmediaciones de Jamaica. Durante su desplazamiento continuará ganando en organización e intensidad y pudiera alcanzar la categoría de huracán cercano a las Islas Caimán.

En condiciones para recibir considerable volumen de agua los embalses de Las Tunas

0

Las Tunas.- En óptimas condiciones técnicas para recibir un elevado volumen de agua, se encuentran en estos momentos los embalses de Las Tunas que están al 55 por ciento de su capacidad total de llenado.

Al informarlo a Tiempo21 Liliana Barea Alarcón, directora técnica de Delegación de Recursos Hidráulicos, precisó que la presa Derivadora de Sevilla está al tope y se encuentra vertiendo.

Refirió que como se indicó en el Consejo de Defensa Provincial, mantienen una estricta vigilancia sobre el estado de todos los embalses con especial atención en el municipio de Amancio donde está enclavada la única que está aliviando.

Juan Sáez, el mayor embalse de Las Tunas, actualmente concentra el 51 por ciento de toda el agua que puede retener, mientras que El Rincón, la principal fuente de la cabecera provincial, está al 68 por ciento de almacenamiento.

Todos los municipios tuneros superan hoy el 50 por ciento de la capacidad de llenado, excepto Puerto Padre con el 49 por ciento y Jobabo al 33 por ciento.